Praileaitzen lagunak komunikatua/Comunicado de Amigos de Praileaitz
AURREKARIAK
PRAILEAITZ I leizean dagoen aztarnategi arkeologikoa da, lehen mailakoa, eta Arantzadi Gizarte Zientzietako arkeologoen taldeko batzuk ari dira gaur industen, Xabier Peñalver buru dutela eta nazioarteko ekipo bat ere aztertzen ari dela.
Sasiola harrobiaren ustiaketa-eremuaren barruan aurkitzen da, kontzesioa Amenabar familiaren enpresen taldeko Zeleta enpresaren izenean emanda.
GERTATUAK
Horrek guztiak eraman gintuen PRAILEAITZEN LAGUNAK Elkartea sortzea, 2007ko otsailaren 14an prentsaurreko baten bidez gizarteari aurkeztua izan zena. PRAILEAITZ I Monumentu kategoriarekin Interes Kalifikatua duen Ondasun deklaratzeko Eusko Jaurlaritzak irekitako espedienteari hainbat alegazio egin dizkio plataforma honek.
Entrebistak eskatu zaizkie aztarnategiaren babesa bermatzeko erantzukizuna duten Erakundeetako agintari nagusiei, PRAILEAITZ I eta bere inguru natural eta kulturala zaindu beharraren gure asmoa berariei agertzeko. Aldi berean, nola inguruan hala aztarnategian bertan hondamendi nabarmenak izan direla jakinarazi diegu. Baita bere natura-eremu guztia suntsitu dela ere, eremu hau guztiz beharrezkoa izanik bai aztarnategiak iraun dezan bai eta bere eragin-eremu hurbilarentzat eta eskualdea estaltzen duen landare-mantuaren azalerarentzat ere.
Aldi berean ezagutu dugu Juan de la Cruz Payer Ramirezen Txostenaren edukia, Gipuzkoako Foru Aldundiak egina, eta baita ere Aldundiak berak egindako alegazioak, non Kulturako Zuzendaritzak bere egiten dituen Mina eta Leherkarien Ingeniaria eta Ingurumeneko Ingeniariaren gomendioak leizearen ingurua babesteko:
1.- EREMU BULNERAGARRIA: 50 metrora arte. Egintza zientifikoak eta babesgarriak.
2.- EREMU OSO SENTIBERA: 50-75 metroen artekoa. Ustiaketa arinak.
3.- EREMU SENTIBERA: 75-100 metroen artekoa. Ekintza bereziak leherkariekin.
4.- USTIAKETA KONTROLATUAREN EREMUA: 100-150 metroen artean ustiaketa konbentzionala, kargak taularen arabera erabiliz.
5.- USTIAKETA KONBENTZIONALAREN EREMUA: 150 metro, ustiaketa konbentzionala, kargak taularen arabera erabiliz
Honekin guztiarekin argi geratzen da Gipuzkoako Aldundiaren eta harrobia ustiatzen duen Amenabar enprsaren artean jarrera protokoloaren eredua sortzeko indefinizio nabarmena dagoela.
ONDORIOA
Pinturak dauden lekutik abiatuta, erradioaren 50 bat metrora, muinoa ebakitzea posible da, literalki gainera, „Ustiaketa arinen bidez‰.
Kararrizko muinoa ebakiz gero, gure uste apalean ez da ezer babesten, eta gertuko ingurua suntsitua geratuko litzateke, horrela ontzat emanez aipatzen dugun paisaje kulturala erabat hondatua geratzera kondenatua dagoela. Hain zuzen ere, horrela jokatuko balitz, alboko ebakidura bat leizearen sarreratik 10 metrora bakarrik geratuko litzateke. Baina benetan kezkagarriena da pentsatu beharra estudio hau eta ondoriozko txostena areago direla nola portatu behar duen leizeak harrobiarekiko eta ez harrobia leizearekiko, kontuan izanik aztarnategia eta bere inguru guztia. Leizearen babes-erregimena dirudiena, harrobia ustiatzeko erregimen bihurtu da.
No se protege el entorno cultural porque nadie hasta ahora ha definido los criterios en los que se delimitan las áreas de protección del yacimiento y de su entorno, tal y como indica el ordenamiento jurídico relativo al patrimonio arqueológico.
Esan beharra dago antzeko garrantzia zuen beste aztarnategi arkeologiko bat babesteko aukera ere izan zela: Ekain, Debako udalerrian bertan, kasu hartan babes maximoa emanez.
PROPOSAMENA
Elkarteko guztiek bildua duten esperientzia eta sen jatorraren arabera, PRAILEAITZEN LAGUNENTZAT argi dago PRAILEAITZ Ien zer zaindu behar den, Erakundeen bidegabekerien gainetik irauten baitu oraindik ere sen jatorrak: historiaurreko garai ezberdinetan hemengo biztanle izan zirenek eguneroko beren bizitza garatzeko behar izan zuten eremu osoa zaintzea.Eta ontzat eman behar da eremu horrek muino osoa hartzen duela, gaur harrobiak hustuta daukana, eta baita kanpo aldeko ingurua eta mazelak ere, hor bai, hor ezarriz babestu behar den perimetro adizionala.
Horrexegatik dakargu aspalditik jada zehaztua egon behar zuena burutzeko iradokizuna:
– Aztarnategiaren garrantzia, kontuan izanik aurkitu diren materialen datu eguneratuak, hauek dituzten berezitasun eta ezaugarriekin.
– Zein den babestu beharreko eremua eta zein esparru hartuko lituzkeen.
– Inguruan giza interbentzioa nola mugatu behar den.
– Kultur Parke bezala etorkizunean zein litzatekeen jarraitu beharreko eredua.
– Eremu osoaren kontserbazio integrala optimizatzeko beharrezko kontsiderazioak.
————————————
INDEFINICIÓN Y DESTRUCCIÓN DE PRAILEAITZ
PRECEDENTES
PRAILEAITZ I es un yacimiento arqueológico en cueva, de primer orden, que está en curso de excavación por parte de un equipo de arqueólogos de la Sociedad de Ciencias Aranzadi, dirigido por Xabier Peñalver, y de estudio por un equipo internacional.
Se encuentra dentro del área de explotación de la cantera de Sasiola, con la concesión a la empresa Zeleta, del grupo de empresas de Amenabar.
HECHOS.
El pasado mes de diciembre, varias personas nos reuníamos preocupados por preservar PRAILEAITZ I y su entorno de su posible destrucción. Pocos días después nos juntábamos algunos más con la misma inquietud. Desde entonces una larga lista de apoyos aumenta día a día nuestra convicción de haber adoptado una postura correcta, coherente con nuestra condición de creadores de cultura y defensores de nuestro Patrimonio Cultural .
Se ha creado la Asociación PRAILEAITZEN LAGUNAK, presentada a la sociedad en rueda de prensa el 14 de febrero de 2007.
Desde esta Asociación se han realizado alegaciones al expediente incoado por el Gobierno Vasco para la declaración de PRAILEAITZ I como Bien de Interés Calificado con la categoría de Monumento.
Se han solicitado entrevistas con los máximos responsables de las Instituciones de las que depende garantizar la protección del yacimiento para transmitirles nuestra voluntad de preservar la cueva de PRAILEAITZ I y su entorno natural y cultural, trasladándoles la constatación de un deterioro ya evidente en dicho entorno y en el propio yacimiento; la destrucción del paisaje cultural y todo su espacio de naturaleza, vital tanto para la supervivencia del propio yacimiento conocido como para su más inmediata área de influencia y toda la superficie de manto vegetal que cubre el enclave.
INFORMACIÓN.
Nos hemos reunido con:
-El Diputado General, Sr. Joxe Joan Gonzalez de Txabarri y el Director General de Cultura, Sr. Imanol Agote, por parte de la Diputación Foral de Gipuzkoa.
-La Sociedad de Ciencias Aranzadi: Sr. Juantxo Agirre, secretario, Sr. Xabier Peñalver, director de la excavación y Sr. Marcos García, arqueólogo, especialista en arte parietal y responsable de la peritación prehistórica de las pinturas aparecidas en el yacimiento.
-El alcalde de Deba, Sr. Jesus Mari Agirrezabala.
-Responsables del Gipuzku Buru Batzar del PNV.
-Responsables de la ejecutiva de EA del Territorio de Gipuzkoa.
-Asociaciones Culturales del Bajo Deba.
-Seguimos a la espera de una respuesta a nuestra petición de reunión con la responsable del Departamento de Cultura del Gobierno Vasco, Sra. Miren Azkarate.
-Tenemos previstas reuniones con otros partidos políticos y colectivos sociales.
Al mismo tiempo hemos conocido el contenido del Informe de Juan de la Cruz Payer Ramírez, realizado para la Diputación Foral de Gipuzkoa, y de las alegaciones de la misma Diputación, en las que la Dirección de Cultura hace suyas las recomendaciones del Ingeniero Técnico de Minas y Explosivos, Ingeniero Ambiental, respecto al criterio para proteger el enclave de la cueva:
1- AREA VULNERABLE: Hasta 50 metros. Actuaciones científicas y de preservación.
2- AREA MUY SENSIBLE: Entre 50-75 metros. Actuaciones de explotación blandas.
3- AREA SENSIBLE: Entre 75-100 metros. Actuaciones especiales con explosivo.
4- AREA DE EXPLOTACION CONTROLADA: Entre 100-150 explotación convencional, utilizando cargas según tabla.
5- AREA DE EXPLOTACIÓN CONVENCIONAL: 150 metros. Explotación convencional, utilizando cargas según tabla.
Con todo ello vemos que hay una indefinición notable del criterio seguido para crear un modelo de protocolo de comportamiento entre la Diputación de Gipuzkoa y la empresa de Amenabar explotadora de la cantera.
CONCLUSIÓN.
A partir de la ubicación de las pinturas, a una distancia de 50 metros de radio se puede cortar, literalmente, la colina con » Actuaciones de explotación blandas».
Cortar la colina de caliza en nuestra modesta opinión no supone proteger nada. Lo que sí supone y admite en cambio es la destrucción del entorno inmediato, dando por hecho que el resto del paisaje cultural al que nos referimos está condenado a su desaparición.
De hecho, si esto se llevara a cabo, uno de los cortes laterales quedaría a tan sólo 10 metros de la entrada de la cueva.
Pero lo más alarmante es tener la sensación de que este estudio y su consiguiente informe, más parece establecer un protocolo de cómo tiene que comportarse la cueva para con la cantera, en vez de supeditar la existencia de la cantera con respecto al yacimiento y todo su entorno.
Lo que parece que es un régimen de protección de la cueva, se convierte en un régimen de explotación para la cantera.
Hay que añadir el dato de que ya ha habido ocasión de preservar un yacimiento arqueológico de similar trascendencia, Ekain, en el mismo término municipal de Deba. En ese caso con la máxima protección de la cueva y de su entorno .
PROPUESTA.
Para PRAILEAITZEN LAGUNAK está claro lo que se debe preservar en PRAILEAITZ I, basado en el conocimiento acumulado de todos los integrantes de la asociación y del sentido común, que prevalece pese a los desatinos de las Instituciones hasta el momento: todo el entorno útil para desarrollar la vida cotidiana de los que durante diferentes épocas de la prehistoria fueron sus moradores. Entorno que engloba toda la colina -prácticamente vaciada ya por la cantera- con su contorno exterior y laderas, estableciendo un perímetro adicional de protección.
No es ninguna casualidad que nos unamos un sector de la ciudadanía que tiene que ver con la creación en el ámbito de la cultura de Euskal Herria, preocupados por la alarmante situación en la que se encuentra este entorno cultural.
Por todo lo expuesto anteriormente, creemos que deberían mostrar su opinión a este respecto aquellos agentes, personas a título individual o integrados en agrupaciones, así como Sociedades, a los que se les considera autoridad y referente en la materia, a fin de saber qué postura adopta cada cual, ya que la sociedad en su conjunto lo está demandando.
Para ello aportamos una sugerencia de lo que ya debería estar definido:
– La importancia del yacimiento, teniendo en cuenta los datos actualizados
de los materiales hallados, con sus peculiaridades y características.
– Cuál es la extensión del espacio a preservar de manera integral y qué zonas comprendería su protección más inmediata.
– Qué limitación debería haber sobre la intervención humana en el entorno.
– Cuál debería de ser el modelo ideal a seguir en un futuro desarrollo como Parque Cultural.
– Otras consideraciones que ayuden a lograr el objetivo de optimizar la conservación integral del entorno cultural y su paisaje prehistórico, en toda la zona.
Es chocante que seamos los ciudadanos los que tengamos que dejar de lado nuestros trabajos para dedicar tiempo a todo este desafortunado asunto, cuando lo que deberíamos de hacer es emplear ese tiempo en visitar el Parque Cultural de la Prehistoria en el Bajo Deba, un Patrimonio para la Humanidad.
PRAILEAITZEN LAGUNAK
oier gorosabel larrañaga said,
mayo 13, 2007 @ 10:21 am
De fuentes bastante fiables, he sabido que por parte del Gobierno Vasco y Amenabar está pactado «comerse» la cueva. En el plan tácito se contempla daros largas y largas, siguiendo con la cantera hasta que «desgraciadamente» suceda un accidente y bueno, como el daño está ya hecho, pues se rescate lo más posible y fin del problema.
Hay que redoblar los esfuerzos. Hay que conseguir que, si sucede algo, los responsables (Industria y Cultura) tengan que pagar caro polñiticamente cualquier cagada o negligencia. De lo contrario no harán caso.
Si necesitáis información adicional sobre la afirmación inicial, poneros en contacto conmigo.
Salud,
O.
gurutz garmendia said,
abril 21, 2008 @ 11:11 am
egun on
esan bezala gurutz da nire izena eta oso arduratuta nago praileaitzen gertatzen ari denarekin. hori dela eta, noticias de gipuzkoa egunkariakoekin harremanetan jarri naiz eta praileaitzi buruz hitz egitea nahi dut. beharrezkoa iruditzen zait komunikabideetan ohiartzuna ematea lotsagarrikeri guzti honi buruz
gurutz garmendia telf 615723621