La Diputación prefiere destinar sus aportaciones a tareas de conservación De momento, el equipo de Aranzadi seguirá con el plan de trabajo previsto
SAN SEBASTIÁN. DV. Pese a que la Dirección de Cultura de la Diputación Foral ha manifestado su interés en que los trabajos que se desarrollan en la cueva debarra de Praileaitz se centren preferentemente en las tareas de conservación del yacimiento en detrimento de las labores de investigación, el alcalde de Deba, Jesús Mari Agirrezabala, ha indicado que el ayuntamiento es partidario de que se siga adelante con el trabajo científico, sin que eso suponga en absoluto descuidar la conservación del importante yacimiento del Paleolítico Superior y de su entorno.
Por medio de una carta remitida la pasada semana a la Sociedad de Ciencias Aranzadi, al alcalde de Deba y a Xabier Peñalver, director del equipo de Aranzadi que trabaja en el yacimiento desde hace siete años, el director foral de Cultura Imanol Agote sugería a las partes implicadas en el proyecto que los esfuerzos deberían centrarse en la realización de estudios y trabajos dirigidos a preservar la cueva, directamente afectada por la actividad de la cantera Sasiola, explotada por la empresa Zeleta, perteneciente al grupo Amenabar.
La actividad de la cantera, que en los últimos años ha reavivado el ritmo de explotación, ha ido consumiendo a lo largo de las décadas la colina en una de cuyas laderas se encuentra la cueva. Algunas de las zonas de explotación, de hecho, se encuentran a pocos metros del interior del recinto, que experimenta sobre todo problemas relacionados con filtraciones de agua, si bien no se descarta que la actividad canteril haya producido otras afecciones.
Aunque sea dentro de las condiciones que establece el régimen provisional de protección que tiene Praileaitz -el definitivo lo establecerá el Gobierno Vasco cuando finalice el expediente de declaración de Bien Cultural Calificado- la cantera sigue en plena explotación. Los arqueólogos, que tras la pausa de invierno volvieron al trabajo hace unas semanas, tienen que abandonar cada cierto tiempo su interior y alejarse del recinto a fin de que puedan realizarse las voladuras.
Convenio para dos años
Los trabajos que se están realizando en la actualidad en la cueva, que no ha dejado de proporcionar espectaculares hallazgos en los últimos años, se centran en una sala intermedia entre la de la entrada -en la que se hallaron colgantes de hace más de 15.000 años- y la sala en cuyas paredes se encontraron las pinturas que han dado a Praileaitz I un valor singular. En junio del pasado año la Diputación Foral de Gipuzkoa y el Ayuntamiento de Deba firmaron el convenio que puso los medios para que los trabajos en Praileaitz prosiguieran durante dos años más. Pese a tener vocación bianual, el convenio debe renovarse cada año, y algunas fuentes enmarcan la propuesta de Diputación en ese proceso de renovación.
Mientras tanto, el equipo de seis investigadores dirigido por Peñalver seguirá con el plan de trabajo previsto. «Recientemente -afirma- los principales especialistas mundiales en el período en el que estamos trabajando han manifestado por escrito que el modo en que se está llevando la excavación de Praileaitz es modélico». Xabier Peñalver, que se muestra partidario «de evitar polémicas que si a algo no benefician es al proyecto», está completamente de acuerdo en la necesidad y la urgencia de «conservar la cueva y su entorno, pero la conservación y la excavación no tienen nada que ver y en ningún caso son incompatibles, son dos cuestiones paralelas». «No creo que pueda decirse que la actividad científica que desarrollamos en el interior de la cueva, en la que tomamos todas las precauciones posibles, pueda dañarla en ningún sentido», indica Peñalver refiriéndose a la posibilidad de que, en nombre de la conservación, tengan que interrumpir el plan de excavación.
El secretario general de la Sociedad de Ciencias Aranzadi, Juantxo Agirre-Mauleon, ha manifestado por su parte que la Sociedad no emitirá ninguna opinión al respecto hasta que «demos a conocer oficialmente nuestro informe sobre el yacimiento de Praileaitz».
Deja una respuesta