Archive for mayo, 2007

Propuesta de Aranzadi

Propuesta de Aranzadi para la conservación de Praileaitz

http://www.aranzadi-zientziak.org/fileadmin/docs/noticias/PRAILEAITZ.pdf

Leave a comment »

AGIRIA-MANIFIESTO-MANIFESTE

Praileaitzeko lagunen agiria:

Agiria.pdf, manifiesto.pdf, manifeste.pdf

Leave a comment »

Conservación de Praileaitz

Diario vasco- Jueves, 24 de mayo de 2007

Aranzadi propone un parque arqueológico acerca de los yacimientos paleolíticos de Deba

Incluiría un centro de interpretación de las cuevas del bajo valle de Deba y de los vestigios paleolíticos, como los de Praileaitz

Lee el resto de esta entrada »

Leave a comment »

Anunciamos

Desde la asociación de Praileaitzen Lagunak de Deba queremos manifestar a la opinión publica lo siguiente:

PRAILEAITZEN LAGUNAK:

– MIREN AZKARATE,  EUSKO JAURLARITZAKO KULTUR SAILBURUARI, ZERA ESKATZEN DIOGU:

DEBAN DAGOEN PRAILEAITZ I AITZULOAREN ETA BERE INGURGIRO KULTURALAREN BABESPENA.

– INGURUGIRO KULTURALA EZ DA SOILIK AITZULOA BERA, BAIZIK ETA SASIOLAKO HARROBIAK GAUR EGUN USTIATZEN DUEN EREMUA.

– SASIOLAKO HARROBIA BATERAEZINA DA PRAILEAITZ I AITZULOAREN MANTENIMENDUAREKIN.

– PROPOSATZEN DUGUNA: BABESTUA IZAN BEHAR DUEN INGURUGIROA, HARROBIAREN USTIATZE GUNEA IZAN DADILA, HAU BAITA BESTE 76 AZTARNATEGIREN ERDIGUNE GEOGRAFIKOA.HAUEK DEBABARRENA BAILARAN AURKITZEN DIREN AITZULOETAN DAUDELARIK.

—————————————

– EXIGIMOS A MIREN AZKARATE, CONSEJERA DE CULTURA DEL GOBIERNO VASCO, A QUE PROTEJA TODO EL ENTORNO CULTURAL DE LA CUEVA DE PRAILEAITZ I  EN DEBA.

– ENTENDEMOS QUE DICHO ENTORNO CULTURAL NO SE CIRCUNSCRIBE SOLO A LA PROPIA CUEVA SINO A LA TOTALIDAD DE LA ACTUAL EXPLOTACIÓN DE LA CANTERA DE SASIOLA.

– LA CANTERA DE SASIOLA ES INCOMPATIBLE CON EL MANTENIMIENTO DEL ENTORNO DE PRAILEAITZ .

– PROPONEMOS QUE EL ENTORNO A PROTEGER SEA EL AREA DE EXPLOTACIÓN DE  LA CANTERA COMO CENTRO GEOGRÁFICO DE OTROS 76 YACIMIENTOS EN CUEVAS EXISTENTES EN LA COMARCA DE DEBABARRENA.

Leave a comment »

Aranzadi ampliará su trabajo a otra cueva que ha hallado cerca del yacimiento de Praileaitz I

Diario vasco – Miércoles, 23 de mayo de 2007

La cavidad, de la que no han dado más detalles, «está muy bien conservada» La Sociedad de Ciencias presentará mañana su informe sobre Praileaitz

Lee el resto de esta entrada »

Leave a comment »

Localizan otra cueva en la ladera del yacimiento paleolítico de Praileaitz

Una nueva cueva ha sido localizada en Praileaitz, cerca de la que alberga el importante yacimiento paleolítico en el que trabajan actualmente arqueólogos de la sociedad Aranzadi. De momento se desconoce si ha sido ocupada por el ser humano y en qué época, así como si tiene alguna relación con el yacimiento, pero se halla en la misma ladera que éste, es decir, en la ladera cuya conservación o no centra en estos momentos la polémica en torno a Praileaitz.

Lee el resto de esta entrada »

Leave a comment »

El regreso del TXAMAN

Nuevas noticias se esperan sobre el desarrollo del cuento del Txaman. Ahora, gracias a la presión espectacular del viejo Txaman de Praileaitz, algunos personajes ilustres se han dado cuenta de que mas vale aliarse a la valentía ciudadana que ir a contracorriente. Así el Sr. Alcalde de Deba, Jesusmari Agirrezabala ha sido iluminado con el espíritu del Txaman y en estos  pasados  días ha propuesto ceder nuevos terrenos comunales para que la explotación canteril del grupo Amenabar se mude hacia allí, a una distancia considerable de la caverna del Txaman (NdG, 19-05-2007), así no captará las malas vibraciones que tanto le perturban. De bien nacidos es ser agradecidos  y, aunque la noticia llega algo tarde,  puede que no sea solo una propuesta electoralista, como tantas otras habituales que nos tienen acostumbrados por estas fechas. El Sr. Alcalde es una persona seria y consecuente, se juega mucho su prestigio personal, así lo ha demostrado en los últimos tiempos sumándose al carro de la presión social del medioambiente (Agenda 21 Local, rasa mareal Deba-Zumaia, restauración de marismas Artzabal, etc), así que la propuesta no será solo un cambio de cromos para favorecer al siempre fuerte grupo Amenabar, sino que con los datos en la mesa sea una salida posibilista, que finalmente ha de ser adoptada con la legalidad vigente sobre la mesa, con luz y taquígrafos y aceptada por los tres Departamentos responsables, el de Medioambiente, Industria y Cultura del Gobierno Vasco. Aunque sus responsables políticos no lo tienen nada fácil. Hay que ser confiados y estar vigilantes hasta que finalmente el acuerdo sea el menos lesivo para el patrimonio cultural del entorno de la cueva de Praileaitz I y del nuevo lugar a donde se pretente llevar la agresiva cantera. Veremos lo que se opina desde los circulos críticos de las asociaciones de defensa medioambiental, siempre atentas a estas cuestiones tan controvertidas. Un cambio de cromos, para evitar el teórico  coste de imdemnización  a la cantera, podría ser aceptado siempre que ello no menoscabe otros intereses culturales o medioambientales de la nueva zona a explotar, aunque el menor coste y la mejor noticia sería que el grupo Amenabar anunciase» LA CESIÓN DE SUS DERECHOS DE EXPLOTACIÓN» al municipio de Deba y colaborase en un Proyecto como  el propuesto por la asociación Praileaitzen Lagunak. Pero eso es mucho pedir y hay que tener la valentía y visión de futuro para aceptarlo y no creo yo que la empresa esté por esa labor, visto lo visto …. El suelo es un bien público escaso, las canteras son actividades fuertemente negativas para el impacto ambiental y su cesión debe estar bien calculada social y medioambientalmente justificada como necesaria, para que no vuelva a ocurrir como en este caso de la cantera de Sasiola, que se menospreció el valor patrimonial del yacimiento y se permitió la explotación minera sin restricciones, desmochando casi totalmente la colina y destruyendo el otro yacimiento hermano Praileaitz II con todas las «bendiciones legales», después de haber sido excavado. Se concedió unos derechos privados de explotación sin tener en cuenta sus negativas consecuencias y ahora se piensa en una huida hacia adelante, sin mas, como si nada hubiera ocurrido. De aquellas mediocres gestiones tenemos  ahora estos importantes problemas.   Veremos lo que nos deparan las noticias de los días venideros.             

                                                                                     el-regreso-del-txaman.jpg                         

Comments (2) »

Debarren egunean (2007-05-19): Praileaitzen festa

Debarren egunean Praileaitz I kobazuloaren aldeko ekintza ugari burutu dira: mural handi bat margotu da, marrazkiak ondarretan, kamisetak, arkeologia tailerrak, txalaparta, erakusketa, sinadura bilketa … eta abar.

Durante las fiestas de Debarren Eguna, en Deba, se han realizado varios actos en defensa del patrimonio cultural de la cueva de Praileaitz I, con asistencia de numeroso público: Taller de arqueologia experimental (fuego, lanzamiento con propulsor, talla de silex, …),  pintado de un gran mural alusivo, camisetas, recogida de firmas en apoyo del manifiesto de Praileaitzen Lagunak, exposición de fotos sobre el yacimiento, txalaparta, etc.  Se presentan varias fotos alusivas del acto.

debarren-eguna1.jpg debarren-eguna2.jpg debarren-eguna3.jpg debarren-eguna4.jpg debarren-eguna5.jpg

debarren-eguna6.jpg debarren-eguna7.jpg debarren-eguna8.jpg debarren-eguna9.jpg debarren-eguna10.jpg

debarren-eguna11.jpg debarren-eguna12.jpg

Leave a comment »

PRAILEAITZ I ¿ Alea jacta est ?

¿La suerte ya está negociada?. Esa es la pregunta que en este momento nos hacemos. Cada día que pasa nuevas noticias sobre el tema de la cueva de Praileaitz I en Deba vienen a tapar a las anteriores.

Existe un riesgo mas que evidente de su posible destrucción por causa de la explotación de la cantera de Sasiola del grupo Amenabar. La causa de ese elevado riesgo es la explotación de la cantera, por mucho que quieran vendernos la canción de que ambas, cantera y cueva, son compatibles. Ahora los Departamentos del Gobierno Vasco tienen la patata caliente entre sus manos.

Hemos denunciado oficialmente que la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) estaba viciada en origen y por lo tanto solicitado la paralización cautelar de los trabajos de la cantera hasta que se haga una nueva DIA. Si es necesario acudiremos a instancias europeas para mostrar allí tamaño disparate. El valor de la cueva y su entorno ha traspasado el ámbito de la investigación y es comentario social casi a diario, lo cual no interesa a la familia política en estos días inmersa en la batalla electoral.

El chamán de Praileaitz causa sorpresa día si y día no, con nuevas y continuas novedades.

La última campaña de las excavaciones de Aranzadi sobre la cueva de Praileaitz I está apunto de finalizar y los nuevos elementos prehistóricos ahora encontrados harán aumentar el valor del yacimiento, pero la cantera sigue trabajando a ritmo elevado como si la cosa no fuera con ella.
La cueva y su entorno aún no están protegidos jurídicamente hasta que no se dicte el Decreto por el propio Gobierno Vasco y tenemos indicios suficientes para afirmar que desde esa Administración se ha pactado con la empresa explotadora de la cantera para diluir el conflicto hasta que el mismo se disuelva por aburrimiento, sin que la empresa se resienta en su economía y la cueva desaparezca un día no muy lejano. Únicamente el Ayuntamiento de Deba aparenta algo de cordura en el tema.

El tema se está complicando por momentos, Aranzadi promete un informe forzado que no llega, porque no pueden entrar en las instalaciones mineras, la Dirección de Cultura de la Diputación Foral hace manifestaciones sobre la idoneidad de la cantera sin tener competencias para ello, en perjuicio del entorno cultural de Praileaitz I y desde el Gobierno Vasco, sus Departamentos de Industria, Medioambiente y Cultura, callan porque el sector o lobby de las canteras es muy poderoso.

Algunos partidos políticos necesitan de las canteras para promocionar sus proyectos estratégicos (TAV, proyecto del puerto exterior de Pasaia, nuevo acceso al puerto de Mutriku, etc). Solo sabemos que si la cantera de Sasiola tuviese otro dueño, ya estaría cerrada a cal y canto y otro gallo cantaría. ¿Alea jacta est ?

Rafa Perez Beristain. Mutriku Natur Taldea.

www.naturzaleak.org

Leave a comment »

RESUMEN DEL PROCESO DE LA CUEVA DE PRAILEAITZ I

Resumen Praileaitz.pdf He redactado un resumen de la historia de la cueva, de su importancia como elemento de un entorno cultural mas amplio. Esperemos que este esfuerzo merezca la pena y dentro de muy poco tiempo podamos disfrutarlo para siempre. Su destrucción sería una pérdida irreparable. Algunas instituciones públicas guardan mutismo sobre el tema, puesto que es una patata caliente que les quema en sus manos. El propio Gobierno Vasco tiene que tomar la urgente solución para defender el patrimonio. PRAILEAITZ SOS. Praileaitz  salba dezagun ¡¡¡      

Comments (2) »