Aranzadi ampliará su trabajo a otra cueva que ha hallado cerca del yacimiento de Praileaitz I

Diario vasco – Miércoles, 23 de mayo de 2007

La cavidad, de la que no han dado más detalles, «está muy bien conservada» La Sociedad de Ciencias presentará mañana su informe sobre Praileaitz

SAN SEBASTIÁN. DV.

El equipo de la Sociedad de Ciencias Aranzadi que, bajo la dirección del arqueólogo Xabier Peñalver, trabaja desde el año 2000 en la excavación sistemática de la cueva Praileiatz I, ha localizado en las proximidades del yacimiento otra oquedad sobre cuya ubicación precisa y características no han aportado más detalles. Tal como indicó el propio Peñalver, «todavía estamos preparando el informe con el que presentaremos el hallazgo y daremos cuenta de que ha aparecido una nueva cueva al Gobierno Vasco, a la Diputación Foral y al Ayuntamiento de Deba».

EntradaPraileaitz y la nueva cueva se encuentran en un entorno abrupto
De momento se ignora la relevancia que pueda tener el descubrimiento, ya que ni tan siquiera se sabe si fue ocupada por el ser humano o si se trata de una simple cavidad natural en la que no se desarrollaron actividades relacionadas con el yacimiento vecino de Praileaitz I. La actividad arqueológica relacionada con la nueva cueva se encuentra, por lo tanto, en una primera fase de prospección o de exploración del terreno en busca de eventuales indicios que animen a los especialistas a profundizar en la misma y a efectuar sondeos que, en caso de que se hallen restos, podrían dar lugar a la excavación propiamente dicha. En consecuencia, el trabajo que realizará Aranzadi en la recién descubierta cueva se limitará a dar los pasos que corresponden a la primera fase de la actividad arqueológica, ya que, tal como señaló Peñalver «donde vamos a seguir excavando es en Praileiaitz I».

Aunque hasta que finalicen el informe no van a facilitar más datos acerca del hallazgo, Peñalver adelantó que se trata de una cueva «muy bien conservada», recordando que la colina de Sasiola «no está completamente prospectada, ya que por cuestiones de seguridad relacionadas con la actividad de la cantera no podemos movernos libremente, sino únicamente a través de unos recorridos marcados».

Innumerables cuevas

Quien conoció bien el terreno antes de que el ritmo de actividad de la cantera de Sasiola, explotada por la empresa Zeleta, se intensificara hasta llegar al que mantiene en la actualidad, es Miel Sasieta. Miembro fundador de Munibe Arkeologia Taldea de Azkoitia, fue quien, junto con Julen Juaristi, Juan Arruabarrena, Jesús Larrañaga y otros, dio en 1983 con Praileaitz I, alertado de su existencia por un baserritarra de la zona. Convencido de que todavía quedan en la zona muchos secretos por desvelar, recuerda que en su día identificaron en la colina de Sasiola «media docena de cuevas que se dejaron tal cual en aquel momento». Esa circunstancia es común a todo el término municipal de Deba -donde se encuentra Sasiola- y a toda la zona, la más rica de Gipuzkoa en lo que a vestigios del Paleolítico se refiere.

En la vecina Mutriku, por ejemplo, hay más de 84 cuevas localizadas pero sin estudiar. Además de las restricciones que impone la actividad de la cantera, las características de la ladera noroeste de la colina -donde se encuentran tanto Praileaitz I como la cueva recientemente localizada- dificultan el trabajo de prospección, ya que se trata de una zona de fuerte pendiente y vegetación cerrada.

Otra de sus características es, precisamente, la riqueza en vestigios arqueológicos, ya que a Praileaitz I hay que sumarle la memoria de Praileaitz II, excavada y documentada totalmente hace más de diez años antes de ser destruida por el avance de la cantera, uno de cuyos cortes de explotación dejó al descubierto hace unos meses una galería que, aunque inicialmente se pensó lo contrario, no estaba conectada con Praileaitz I.

Al margen del valor que finalmente pueda tener la nueva cueva, su aparición cuando apenas faltan unas semanas para que el Gobierno Vasco establezca el régimen definitivo de protección de Praileaitz I y su entorno añade nuevos motivos de incertidumbre a un debate en el que Aranzadi se pronunciará oficialmente mañana, con la presentación del reiteradamente anunciado informe en el que recoge su opinión y su propuesta de protección para el yacimiento.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: