Archive for octubre, 2007

PREGUNTAS SIN RESPUESTA

El próximo día 3 de noviembre se va a cumplir 1 año desde que el medio informativo Noticias de Gipuzkoa diera la noticia de la aparición de pinturas prehistóricas en la importante cueva de Praileaitz I, en Deba.

¿ Porqué las instituciones competentes mantuvieron en secreto por cerca de tres meses la existencia de las pinturas ?

¿ Porqué el Gobierno Vasco, mediante el Decreto 120/2007 dictado por el Consejo de Gobierno presidido por el Lehendakari Ibarretxe, no ha atendido la opinión razonada de la científica Sociedad de Ciencias  Aranzadi, sobre la protección total e integral de la zona de la ladera del entorno de la cueva de Praileaitz I ? 

¿ Porqué el Gobierno Vasco, antes de dictar el citado Decreto 120/2007, no ha solicitado el informe previo y vinculante a la Dirección de Costas del Ministerio de Medio Ambiente de Madrid ?

¿ Porqué ningún juez ha dictado la paralización cautelar de los trabajos de excavación de la cantera, a sabiendas de que están actuando sin las autorizaciones y permisos legales pertinentes ?

¿ Porqué la Dirección de Minas del Gobierno Vasco otorgó el 25 de julio de 2001 la concesión minera a la cantera de Sasiola, en contra del artículo 12.5 de la Ley 22/1988 de Costas, mientras el expediente de deslinde de la zona estaba sin finalizar y nadie ha impugnado dicha concesión, ni la administración de Costas ni el Gobierno Vasco ?  Es conocido que dictar una resolución arbitraria, a sabiendas de su injusticia puede ser  causa de un delito de prevaricación (art. 404 del vigente C.P.).

¿ Quién realizó la Evaluación de Impacto Ambiental (EIA)  para la empresa Zeleta S.A. ?

¿Porqué no se tuvo en cuenta en la EIA que una parte del área canterable estaba sujeta al expediente de deslinde de Costas,  a pesar de que los dueños legales del área habían sido notificados por dicha administración estatal ? BOPV nº 163, de 25 de agosto de 2000.

¿Porqué remitió el Ayuntamiento de Deba el estudio del EIA al Dpto. de  Medioambiente del Gobierno Vasco el 28 de julio de 2000, para continuar su tramitación administrativa, sin tener en cuenta o reparar el error de que una parte del área estaba afectada por el deslinde de Costas ?

¿Porqué el Ayuntamiento de Deba concedió la Licencia municipal de Actividad y de Apertura en la zona sensible afectada por la Ley de Costas a la empresa explotadora de la cantera de Sasiola, sin que el informe del técnico competente lo detectara o con su informe favorable ?

Todas estas preguntas sin respuesta están hechas a viva voz, casi gritando, para que no caigan en saco roto y son conocidas y serán trasladadas de forma juridica ante los organismos ahora implicados. De aquellos presuntos «errores», que bien pudieran no serlo en alguno de los casos, tenemos ahora estos lodos. La sospecha del silencio pactado mantenido por algunas de las personas implicadas en todos los procedimientos recae en los mismos y apunta en este caso en una única dirección: en el «lobbie» de la construcción, tan importante por estas tierras, que tiene nombre propio en forma de grupo industrial. «Alea jacta est» y que les pillen confesados.

Praileaitz SOS

Leave a comment »

Conferencia sobre Praileaitz I, en Zumaia (26-10-2007).

Ostirala 26:   Hitzaldia, Indamendi Elkartean  7:30 etan. Gaia: “Praileaitz  gaur”

Viernes 26: Conferencia en la Sociedad Indamendi, a las 19:30 h. Título: «Praileaitz gaur»

Hitzlariak / Conferenciantes: Diego Mendoza, Javi Castro.  «Praileaitz SOS»

Aspectos sobre las gestiones realizadas por el colectivo Praileaitz SOS, mostrándose la realidad actual de la explotación de la cantera de Sasiola, su afección a la zona del entorno de la cueva y las acciones legales emprendidas.

ANTOLATZAILEA: Zumaiako natur taldea. BABESLEA: Zumaiako Udala. LAGUNTZAILEAK: Aranzadi eta Indamendi Elkartea

                            debare4.jpg

Leave a comment »

Como trabajan los muy necios

Los gestores de la explotación de la cantera de Sasiola siguen trabajando en la zona de Servidumbre de Protección (SP) sin que dicha actividad esté autorizada por la autoridad competente (Dirección General de Costas del Ministerio de Medio Ambiente). Todos lo conocen y sin embargo callan, los muy necios.

Las dos fotografías que se muestran están tomadas el día 19 de octubre de 2007 y en ellas se observa dos máquinas perforadoras y una gran excavadora, durante las labores de excavación en la zona de SP. La empresa trabaja sin autorización en una clara connivencia contraria a Derecho. No se necesitan mas comentarios. No hay mas ciego que el que no quiere ver.  Praileaitz SOS.

    

             praileaitz-212-19102007.jpg   praileaitz-215-19102007.jpg

Leave a comment »

Carta a Markel Olano: Sobre Sasiola / Praileaitz

Carta publicada en DV (14-10-2007) 

Estimado Sr. Olano, pasan los días y los meses y en Deba y en la comarca Debabarrena somos muchos los que seguimos pensando que existe un grave problema: la explotación de la cantera de Sasiola y sus irreversibles afecciones al entorno natural de la cueva de Praileaitz I. Hemos recurrido el Decreto 120/2007 y desde el Dpto. de Cultura de la Diputación Foral se siguen lanzando balones fuera sobre las competencias y mareando la perdiz con propuestas que no afectan al ritmo de trabajo actual,  alargando el plazo de un posible final negociado de la única causa básica del problema: la existencia en aquel lugar de la explotación de la cantera de Sasiola. Usted ya sabe que la Resolución del otorgamiento de la concesión minera, dado en junio de 2001 por el Gobierno Vasco, fue irregular. Desde entonces se ha mantenido en secreto que dicha explotación minera ha estado afectando a la zona sensible de Servidumbre de Protección del ámbito costero sin haberse obtenido la preceptiva autorización, regulada por el Decreto 196/1997. 

Sr. Olano, ahora es Ud. el máximo responsable político del gobierno de la Diputación Foral de Gipuzkoa y debe acudir a los burikides de su partido para que negocien con los bien conocidos responsables del grupo Amenabar para que evacúen la zona y nos dejen que los Ayuntamientos de la comarca puedan proponer un proyecto cultural en la zona de Sasiola, englobando la cueva de Praileaitz I y su entorno. Sabe Ud. que Gipuzkoa tiene una deuda histórica con esta comarca Debabarrena y con esta medida que le propongo se pueden poner las bases para poder saldar dicha deuda. Muéstrenos ahora su capacidad política, por favor.                              

                               Javi Castro /DEBA (Miembro Plataforma Praileaitz SOS)

                                        logopraileaitz-txiki.jpg                    

Leave a comment »

Exposición sobre Praileaitz I y la cantera de Sasiola, en Mutriku y en Deba.

 ERAKUSKETAK

Argazki erakusketa Zabielen. Mutrikuko Ingurumen batzordeak antolatuta Urriak 2 eta 13 bitartean Praileaitz SOSen argazkiak bilduko dira kultur etxean.

Debako arte eskolan urriak 14arte pintura, eskultura eta argazkiak, Debako turismo bulegoan.

———————————–

El día 2 de octubre ha sido instalada una exposición en «Zabiel kultur etxea» de Mutriku sobre la cueva de Praileaitz I y la cantera de Sasiola (Deba). La exposición permanecerá abierta hasta el día 13 de octubre y se espera que mas de 200 jóvenes de diversos centros educativos  puedan visitarla, con el objetivo de concienciarles sobre la riqueza arqueológica de  la comarca de Debabarrena. Los autores de la exposición,  promovida por el Departamento de Medioambiente del Ayuntamiento de Mutriku son Alberto Salegui y Javi Castro, miembros del colectivo Praileaitz SOS.

Una cincuentena de documentos gráficos muestran tanto el valor del yacimiento de la cueva de Praileaitz como el riesgo que sufre la zona de su entorno cercano, por motivo de la explotación agresiva de la  cantera de Sasiola.

También ha sido instalada otra exposición en Deba, sobre el mismo tema pero con obras de arte de diversos artistas locales. Se puede visitar en la oficina de Turismo hasta el día 14 de octubre.

   dsc08069.jpg  debare4.jpg  dsc08070.jpg

Leave a comment »