Archive for noviembre, 2007

Hallan una nueva cueva cerca de Praileaitz, aunque aún se desconoce su valor arqueológico

Diario vasco 28.11.2007 

Arqueología

En caso de que estos sondeos den un resultado positivo, la diputada de Cultura ha asegurado que se le otorgaría «protección como zona de presunción arqueológica»

La diputada guipuzcoana de Cultura, María Jesús Aranburu, ha dado a conocer hoy el descubrimiento de una nueva «cavidad» en las proximidades de la gruta de Praileaitz -protegida por sus pinturas rupestres-, aunque se desconoce si este nuevo hallazgo tiene valor arqueológico. Aranburu ha explicado, en una rueda de prensa celebrada en San Sebastián, que la localización de esta nueva caverna se produjo durante la segunda fase del plan que anunció el pasado mes de septiembre ante las Juntas Generales (JJGG) de Gipuzkoa para investigar exhaustivamente el entorno de la cueva de Praileaitz, ubicada en las proximidades de una cantera en explotación. Este plan tiene como objetivo recopilar «datos suficientes» para estudiar si el decreto de protección de Praileaitz tiene que «ser modificado» o «cuál debe ser el plan de vigilancia» de este entorno. La responsable foral ha precisado que la primera fase de este plan, en la que se analizó la zona orientada hacia Sasiola, ha concluido sin hallazgos significativos, si bien la segunda etapa, centrada en el área dispuesta hacia Astigarribia, se ha localizado una «cavidad» en la que ahora se están practicando unas «catas» para ver si es susceptible de contener un yacimiento arqueológico. Faltan informes definitivos La diputada ha avanzado que, en caso de que estos sondeos den un resultado positivo, se le otorgaría «protección como zona de presunción arqueológica, con lo que eso supone de intervenciones posteriores». Además de esta nueva gruta, también se han localizado en este lugar dos caleras «que pueden tener relación con el monasterio de Sasiola», aunque Aranburu les ha restado valor cultural porque, según ha dicho, en Gipuzkoa hay «muchas» de este tipo. Aranburu ha revelado que en este estudio se han aplicado sistemas de sondeo como el «geo-radar» que, a falta de un informe definitivo, ha permitido detectar que en esta zona hay más galerías, aunque todavía se desconoce exactamente su tamaño, ubicación y si tienen valor arqueológico. Este sistema hace pensar asimismo que la cueva de Praileaitz no tienen prolongaciones. El estudio se completa también con una prueba «hidrogeológica» cuyos resultados no se conocerán hasta dentro de varios meses, ya que supone analizar a lo largo de todo un año «la incidencia que puede tener la climatología en la cueva». En coordinación con Aranzadi La diputada ha recordado además que el decreto de protección de Praileaitz incluye la necesidad de hacer estudios para la recuperación del paisaje en las áreas «más restringidas» del entorno de la cueva, para lo que la Diputación se pondrá en contacto con las personas que «tengan mayor reconocimiento» en este ámbito. La responsable foral ha indicado que, tras la conclusión de todos estos trabajos, la Diputación se reunirá con la Sociedad de Ciencias Aranzadi y con las personas que se encarguen de la recuperación paisajística de la zona para «hacer un trabajo en coordinación». Ha asegurado que mientras tanto «se está cumpliendo de manera estricta» el programa de explosiones de la cantera, «haciendo que sean lo más alejadas posibles a la cueva», a pesar de que el decreto de protección permite hacerlas más cerca, por lo que la cavidad de Praileaitz y sus pinturas «están bien protegidas y controladas». Ha insistido asimismo en que «en caso de que aparecieran nuevas cavidades de interés arqueológico, o cualquier otro elemento con una relación directa con Praileitz se darán los pasos pertinentes para la modificación del decreto y la protección de la zona que así lo requiera».

Leave a comment »

La propuesta de revisión del decreto de Praileaitz está ya sobre la mesa del Parlamento

Gara 22-11-2007 

PRAILEAITZEN LAGUNAK Y ARANZADI, EN LA COMISIÓN DE CULTURA

Nada más concluir ayer la reunión de la Comisión de Cultura del Parlamento de Gasteiz, en la que se abordó la situación de Praileaitz, PSE, EHAK y Aralar registraron una proposición para que la Cámara, con carácter urgente, inste al Gobierno de Lakua a modificar «al alza» el decreto de protección del santuario paleolítico y su entorno cultural. Los firmantes solicitan, asimismo, que, mientras tramita esa modificación, paralice la actividad en la cantera de Sasiola.

Lee el resto de esta entrada »

Leave a comment »

Apoyo incondicional y rotundo a favor del patrimonio cultural: Proteger integramente el entorno de Praileaitz

Las entidades de la comarca de Debabarrena que nos hemos agrupado bajo el sinónimo de Praileaitz SOS  hemos dado el apoyo rotundo a la asociación Praileaitzen Lagunak en su propuesta a favor del patrimonio cultural, en la defensa integra de toda la zona del entorno de la cueva de Praileaitz I, que se concreta en la ladera aún existente y que discurre paralela al rio Deba, desde el viejo camino de Deba hasta el extremo en el que se localiza el actual acceso a la cantera de Sasiola, es decir toda la ladera de lo que queda de la colina de Praileaitz y que coincide con la propuesta realizada por la entidad científica Aranzadi Zientzi Elkartea, para proteger de forma efectiva dicho entorno patrimonial. Dicha propuesta va a ser en breve presentada y defendida ante la Comisión de Educación y Cultura del Parlamento Vasco mediante la petición de una Proposición No de Ley en la que se inste al Gobierno vasco a modificar el Decreto 120/2007, según los términos que serán hecho públicos por la propia asociación Praileaitzen Lagunak. Por lo tanto, asumiendo como propio el contenido íntegro de dicha propuesta, les deseamos éxito en su comparecencia ante los señores parlamentarios. Es una buena ocasión para que el Gobierno vasco demuestre que desea defender y proteger correctamente el patrimonio histórico-artístico, mediante la adaptación del Decreto a la exigencia social que demanda una mayor área de protección íntegra en la zona.

  Lo que se acuerde o proponga en la citada Comisión puede ser un punto de inflexión en el desarrollo del futuro que le depara  a la zona de los alrededores de Sasiola-Praileaitz, tan rica en yacimiento prehistóricos y tan olvidada hasta ahora por algunas Administraciones públicas. Confiamos  en que los parlamentarios y parlamentarias pueden y deben mostrar ante la ciudadanía que la defensa del patrimonio cultural no es moneda de cambio, apoyando la propuesta concreta del entorno de la cueva de Praileaitz I. Si es así, proponemos un fuerte aplauso para ellos. 

  Hay que tener en cuenta que al dia de hoy aún continúan los trabajos de voladura y excavación en la zona, por parte de la empresa perteneciente al grupo Amenabar, en la zona «medioambientalmente sensible» de la ladera cercana al río Deba.

                                 praileaitz-217-12112007.jpg

                                                Praileaitz SOS

Leave a comment »

Frase importante: Lo ha dicho el Ilmo. Viceconsejero de Innovación y Energia del Gobierno Vasco

En respuesta  al Recurso de Alzada que la asociación Mutriku Natur Taldea ( MNT) presentó  contra una anterior Resolución del 12 de junio de 2007 del Director de Energía y Minas, el Ilmo. Viceconsejero de Innovación y Energía ha dictado una Resolución de 15 de octubre de 2007 por la que desestima dicho Recurso de Alzada y de entre los «fundamentos de derecho» que se aducen destacamos ahora una frase tan importante como esta: » La alegada incompatibilidad entre la cantera y el yacimiento es un juicio subjetivo de valor que no se corresponde con la realidad técnica ni jurídica».        

Explicación: Se refiere a la incompatibilidad manifiesta de los trabajos de la cantera de Sasiola con el yacimiento de Praileaitz. Que lo que la asociación MNT ha alegado es poco menos que una alucinación (técnicamente «un juicio subjetivo») y que sin embargo el Ilmo. Viceconsejero posee la única verdad objetiva, porque la luz llega a algunos despachos por designación divina. Así que los explotadores de la cercana cantera que «subjetivamente amenaza» al yacimiento son tan amables como  inocuos.  Que todo esto es un mal sueño. Que la Resolución dada el 21 de junio del año 2001, por la que se otorgó la concesión de explotación directa a la cantera  de Sasiola, por entonces a la empresa mercantil Zeleta S.A. era tan perfecta, legal y conforme a derecho, como este esperpento: Que todo fué perfecto e inmaculado (la EIA, la DIA, etc). Pero observe el lector un pequeño detalle que fué pasado por alto, que se se dictó sin tener en cuenta la estatal Ley de Costas (22/1988), a SABIENDAS de que dicha concesión de daba por concesión IRREGULAR y por lo tanto puede (y debe) ser impugnada invocando su SUSPENSIÓN ante el juzgado. Y hasta allí habrá que llegar. 

A la administración competente en una parte del area del proyecto de explotación de la cantera de  Sasiola, la Dirección General del Costas del Ministerio de Medio Ambiente estatal, en ningún momento se le consultó. Consta que desde el Gobierno Vasco se envió el proyecto con el EIA al Ayuntamiento de Deba el 28 de julio de 2000, pero nada consta del informe vinculante de la Dirección de Costas, porque olvidaron u obviaron su consulta obligatoria, porque sabían que torear en esa plaza era muy complicado. Un pequeño detalle que invalida la buena voluntad de los gestores del procedimiento administrativo y en vez de ajustarse a los aspectos previstos en la normativa en vigor, se lo saltaron a la torera como en algunas otras pocas actuaciones que hemos conocido en  la comarca de Debabarrena.  Llegar a este punto ha sido harto farragoso y complicado, puesto que si se da por creído lo que se indica en los documentos escritos, como el papel lo aguanta todo ….. se debe solicitar a otras administraciones su certificado para comprobar la veracidad, tal y como hacen los buenos auditores, cruzando datos y mas datos. Ahora para nosotros la Dirección General de Costas tiene una mayor credibilidad y que nos perdonen los dioses del Gorbea : Consta que la administración de Costas no ha sido previa y  preceptivamente consultada. ¿ Solo eso? Además de que se ha incumplido la Ley de Costas con el dictado de normativas de inferior rango legal, de forma contraria al interés general.   ¿Seguimos soñando subjetivamente? 

Pero ….   ¿Quien osa  poner  el  cascabel  a  este  gato  tan  listo?, porque saben mucho y porque por  sus actos les conoceréis.

 ¿ Acaso la Dirección de Costas tiene intención de actuar de oficio ? Solicitud a enviar, por si es que no.

¿ Acaso la Dirección de Costas debe actuar bajo solicitud amable y fundamentada ?

 ¡¡¡ Que algún abogado nos ayude desinteresadamente, con el objetivo de proteger el patrimonio tan importante como lo es la cueva de Praileaitz y su ENTORNO, ahora amenazado, por favor !!!

¿ Acaso  desde la Consejería de Medio Ambiente se va a actuar reconociendo que la EIA de la cantera se debe revisar, porque la cantera está afectando a una zona sensible y dictar una nueva DIA, con todo lo que ello supone ?

Que miedo nos dá.

¿ Acaso desde la Consejería de Industria, Comercio y Turismo se va a actuar conforme a derecho mediante el principio jurídico de la tutela efectiva, deshaciendo el entuerto y dictando una nueva Resolución que tenga en cuenta que el area afectada de Servidumbre de Proteccion de la Ley de Costas no es zona canterable ? Recurso a enviar, por si es que fuese que no.

¿ Porqué  todas las administraciones implicadas tienden a huir hacia adelante de forma habitual, a no ser que un Juez de turno les de un tirón de orejas cautelarmente? ¿Que pintamos los ciudadanos administrados en toda esta maraña legal? ¿ Donde está el truco ? ¿Quien sigue agazapado y pescando a rio revuelto ? Denuncia a enviar, por si es que fuera que si.

¿ Donde están los juristas de la Diputación Foral de Gipuzkoa, que ahora tienen la ocasión de ponerse una medalla o dársela a la nueva Diputada Foral de Cultura ? ¿ Donde está el Sr. Diputado General, que bien poco hace por gestionar este tema que afecta a este territorio histórico ? El anterior salía demasiado en las fotos y salió  bastante escaldado de este asunto tan marrón ….. , recordemosle  ahora en la insultona frase lapidaria, recogida por algunos medios de comunicación :

                                ¡¡¡ Mesiánicos y radicales !!!

Este nuevo responsable, le hecha el freno a la Diputada de Cultura, no sea que se acelere demasiado. No se si seremos un poco mesiánicos y tendremos algo de radicales, lo que sabemos es que no somos tontos (como el del anuncio).

Nosotros no tiramos la toalla y vamos a exigir responsabilidades legales, penales y de cualquier tipo, tanto como nos sea posible. En esta nueva fase vamos a ir a por todas y tiraremos a dar.

El próximo día 21 de noviembre es el día planificado para que la Consejera de Cultura del Gobierno Vasco, doña Miren Azkarate comparezca ante la Comisión de Educación y Cultura  del Parlamento Vasco y también algunos miembros de Praileaitzen Lagunak y de Aranzadi Z.E.  Es un día de examen.  ¿Llevarán bien hechos los trabajos? Luego nos reiremos todos.

Que alguien sensato ponga un ápice de cordura en este asunto, que la cantera deje de trabajar en toda la ladera cercana al río Deba y al entorno de  la cueva de Praileaitz y que de una vez por todas se sienten a negociar su salida del área de Sasiola, al menor coste posible, que para eso se han llevado miles de euros excavando el subsuelo público.

Perdón por no haber citado el nombre del grupo Amenabar en todo este texto tan extenso, no ha sido por olvido sino por evitar alusiones directas a la causa básica que afecta claramente a la raiz del problema: la explotación de la cantera de Sasiola.

                                                                                               Praileaitz SOS

Leave a comment »