Archive for diciembre, 2007

El area propuesta como zona a proteger en el entorno de Praileaitz es menor del 3% de la concesión minera: Solución YA.

Para finalizar el año 2007, como regalo y colofón a tantas y tantas personas y entidades  que han conseguido que veamos una luz para la solución definitiva del conflicto sobre la salvaguarda efectiva del patrimonio histórico-cultural de Praileaitz y que lo podamos titular como EL AÑO DE PRAILEAITZ, ha sido calculada el área a proteger del entorno de la cueva de Praileaitz  (mediante los recursos de la cartografía 1:5000 que la Diputación Foral de Gipuzkoa pone a disposición pública en Internet) y arroja que es del orden de 4,5 hectáreas y por lo tanto solo supone algo menos del 3% de la totalidad de la superficie de las 6 cuadrículas mineras que la Dirección de Administración de Industria y Minas del Gobierno Vasco otorgó mediante Resolución, el 25 de junio del 2001, a la mercantil Zeleta S.A. (BOPV nº 183, de 20-09-2001). Las 6 cuadrículas mineras  ocupan del orden de 160 hectáreas  y por lo tanto la zona que ahora el Parlamento Vasco insta a proteger mediante la proposición aprobada en el Parlamento el 14-12-2007, solo ocupa algo menos del 3% de los pretendidos derechos de explotación que puede intentar reclamar o negociar la empresa del grupo Amenabar. Todo ello siempre y en el supuesto de que se considere que la empresa concesionaria tiene esos pretendidos derechos administrativos, puesto que ya ha sido denunciado que la propia Resolución de la concesión minera es entendida como irregular al haberse otorgado sin haber tenido en cuenta la vigente Ley 22/1988 de Costas, vicio importante que puede retrotraerse hasta la presentación pública del proyecto de explotación y evaluación de impacto ambiental en agosto de 2000 (BOPV nº 163, de 25 de agosto).

La solución es bien sencilla para que la cantera deje de volar y destrozar el importante patrimonio cultural, puesto que ahora hay elementos económico-financieros mediante los cuales creemos que es muy fácil darle carpetazo al asunto. Se ha puesto el tema tan fácil que no hay mas motivos para retrasarlo. ¡¡¡ Una solución URGENTE, ya !!! 

                                                                        Praileaitz SOS

                                         area-a-proteger-del-entorno-praileaitz.jpg

Leave a comment »

Rueda de Prensa de Praileaitzen Lagunak (26-12-2007, comunicado íntegro)

Rueda de Prensa. 26-12-2007. PRAILEAITZEN LAGUNAK.  

1- Mostrar nuestra satisfacción por la aprobación en el Parlamento Vasco el pasado 14 de diciembre de las recomendaciones al Gobierno Vasco: preservar toda la ladera de Praileaitz, suspensión cautelar de la actividad de la cantera y promulgar una nueva legislación que evite casos similares en el futuro. 

2- Denunciar ante la opinión pública la utilización de la tribuna del Parlamento por parte de Luke Uribe-Etxeberria, del PNV, para mentir reiteradamente, difamando a personas y colectivos que allí no podían intervenir para rebatirle y defenderse, proclamando así su incapacidad para el diálogo racional y democrático; este parlamentario utiliza las soflamas de un panfleto inventado por Juan Mari Urbieta, Delegado Sindical de la cantera de Sasiola, que poco después fue desautorizado públicamente por el Comité Nacional de su sindicato. Con esta intervención contribuyó a echar más leña al fuego, como antes lo hicieran Joxe Joan Gonzalez de Txabarri e Imanol Agote, cuando ostentaban los cargos de Diputado General y Director de Cultura respectivamente en la Diputación Foral de Gipuzkoa. Creemos que esa no es la forma más adecuada de apagar ningún fuego. 

3- Ante la reiterada insistencia de este parlamentario del PNV en no diferenciar a los responsables de las Diputaciones actual y anterior, así como querer aparentar como si todas las nuevas iniciativas que ha emprendido la Diputación de Gipuzkoa estuvieran dirigidas por la Consejera de Cultura del Gobierno Vasco, queremos dejar claro nuestro apoyo y reconocimiento, sin ningun género de duda, a la labor de la actual Diputada de Cultura de Gipuzkoa, Mª Jesus Aranburu quien, a diferencia de sus predecesores, ha mostrado su sensibilidad y  voluntad por lograr la preservación de la ladera de Praileaitz. Esfuerzo que, desde su posición, sabemos que está limitado por el decreto en vigor que Miren Azkarate se empeñó en aprobar, sin esperar a conocer la postura del nuevo equipo de gobierno de la Diputación Foral de Gipuzkoa en aquel entonces.  

4- Reiterar que Praileaitzen Lagunak no ha tenido nunca intención de ir contra nadie; ni contra personas, ni colectivos, ni empresas, ni partidos políticos. Al revés, siempre hemos mostrado nuestra disposición para ayudar, lo que se traduce en el respaldo logrado hasta el día de hoy. De una parte estamos los defensores de toda la ladera de Praileaitz: Praileaitzen Lagunak (que agrupa a más de 800 profesionales de la cultura de Euskal Herria), la Sociedad de Ciencias Aranzadi, Praileaitz SOS (plataforma de más de 30 asociaciones del Bajo Deba), Mutriku Natur Taldea, los 8 ayuntamientos del Bajo Deba: Ermua, Mallabia, Elgoibar, Eibar, Soraluze, Mendaro, Mutriku y Deba, el grupo de los 361 científicos constituido por pehistoriadores y arqueólogos de todo el mundo, sindicatos como ELA o LAB, además de los partidos políticos Aralar, PSE-EE, Eusko Alkartasuna, Partido Popular, ANV, EHAK y Ezker Batua. De la otra parte, no queriendo proteger mas que un trocito de la ladera, el pirulí, está Miren Azkarate.  

5- El nuevo escenario es que tras el masivo deseo expresado tanto en la sesión del Parlamento como en la sociedad en general, esperamos que el Departamento de Cultura del Gobierno Vasco tenga el talento y talante suficientes como para rectificar y replantear su posición actual. Mantenemos la esperanza de que sabrá responder con la sensibilidad y altura de miras que el caso merece. Queremos creer que Miren Azkarate verá como nosotros y como tantos científicos de todo el mundo, la necesidad irrenunciable de preservar toda la ladera existente del monte Praileaitz a día de hoy, que contextualiza al yacimiento de Praileaitz I, patrimonio de nuestra comunidad. Su pérdida sería imperdonable; supondría no sólo un baldón para nuestra sociedad, sino un empobrecimiento para la cultura. 

6- La urgencia que requiere el caso es extrema, ya que la actividad de la cantera Hormigones Zeleta, del Grupo Amenabar, sigue tragándose lo que queda de ladera, voladura tras voladura. A pesar de que el Parlamento Vasco instara al ejecutivo a proceder a una suspensión cautelar de los trabajos en éste área.La urgencia por lograr un avance en esta paralización cautelar es primordial. La destrucción de cada trozo de ladera es irreversible: cada voladura y cada corte realizado por las máquinas son irreversibles.

                                           praileaitz-229-27122007.jpg

                      Máquina  perforadora trabajando en la ladera (27-12-2006)

Leave a comment »

Praileaitz I: Se debe respetar integramente su entorno cultural

Después del Pleno del Parlamento Vasco (14-12-2007) donde ha sido aprobada una enmienda transacional a la proposición No de Ley sobre  la petición de una mayor protección de la zona y la paralización cautelar de los trabajos de explotación de la cantera de Sasiola en la zona, al Gobierno Vasco no le queda otra salida que hacer caso de la voluntad emanada del propio Parlamento, en la que el grupo político del partido PNV se quedó solo y finalmente optó por  la abstención, así como también el PP. Ahora van a tener que afilar bien los lápices y negociar a niveles muy altos.

Pinchando en el enlace te puedes descargar un «pdf» con el último artículo sobre Praileaitz I, editado en la revista Deba nº 68 (Negua-2007), para poder conocer el estado del asunto, donde se cuestiona, entre otras cosas importantes, la propia legalidad de la Resolución por la que se otorgó la concesión de la explotación de la cantera de Sasiola en el año 2001. Está bastante claro el meollo de la cuestión.

praileaitz-de-debe-respetar-su-entorno-cultural.pdf

Leave a comment »

ZORIONAK ETA URTE BERRI ON

Leave a comment »

El Parlamento Vasco ya ha aprobado una proposición No de Ley a favor del entorno de Praileaitz, y ahora …

Hasta el propio Parlamento vasco ha actuado con cordura y ha aprobado sin nigún voto en contra una proposición por la cual se INSTA al ejecutivo a proteger aún mas el entorno de Praileaitz y a paralizar cautelarmente las actividades que se están realizando en el área. Zorionak para todos y todas los parlamentarios que han oido el clamor popular basado en los datos científicos y culturales.

Es la empresa explotadora la única causante de todos los males, la que ha puesto y sigue poniendo en alto riesgo la zona y ahora quedará mostrado que si el ejecutivo no  actua con la diligencia debida es porque  «le tiene miedo», a tenor de lo visto. De forma vergonzosa los parlamentarios del PNV han hecho valer su carisma como unos auténticos  personajes insensibles.

La Consejera Azkarate debe meditar. Ahora les toca solucionar el asunto con sus otros dos socios de gobierno. La intervención del Sr. Luke Uribe-Etxeberria quedará grabada para la posteridad de como un político sensato pierde el norte y  falta al respeto a una institución científica (Aranzadi) sin sonrojarse siquiera y de como su pretendida «sabiduría» le ciega, al afirmar que «la cueva y las pinturas están perfectamente protegidas y que nadie ha demostrado lo contrario», cuando el mismo ya lo sabe y su partido tiene conocimiento, así como el ejecutivo, de que ya en octubre de 2006, por causa del trabajo de la cantera existían filtraciones y caida de tierra en su interior, peligrando la conservación de las débiles o frágiles pinturas (Informe de Aranzadi, puesto en conocimiento de la administración pública en aquella fecha). El ejecutivo, soportado por sus adláteres, mantuvieron en silencio, con el mayor secreto, la existencia de las pinturas durante tres meses, y nada hicieron siquiera para evitar que las máquinas y las voladuras continuaran sobre la cueva, por encima mismo de ella (informes existentes en Aranzadi, con fotos y escritos que lo avalan), después saber de su existencia desde principios de agosto de 2006. Pura demagogia y falta a la verdad, que en nada le honra a dicho personaje. El grupo del PNV ha obrado con miedo y muchos titubeos en este asunto, por no dar el brazo a torcer y reconocer que no está libre de ciertas ataduras con ciertos lobbies de presión. En Deba «nadie entiende», o mas bien, nadie quiere hacer público el porqué de su clara cerrazón y su ambiguedad. Tal y como indicó el parlamentario Sr. Carmelo Barrio (del grupo del PP), «Que intereses hay detrás para que el PNV se haya cerrado tanto?.  Pues, blanco y en botella.

El Sr. Luke también tuvo palabras MUY hirientes en contra de los científicos que han excavado el yacimiento, acusándoles de manipuladores y de haber causado alarma social. Esto solo ocurre en el Pais de los vascos y nadie dimite.

El tiempo y esta sociedad cívica han de poner las cosas en su sitio y no olvidarán a quien no ha defendido el entorno de Praileaitz, puesto que en el diario de sesiones del Parlamento Vasco quedan todas las posiciones claramente reflejadas.

Queda esperar unos pocos días, reflexionar sobre el antes y el después, sobre quién ha hecho y dicho qué y seguir presionando, ante otras instituciones, si es que el ejecutivo no entiende el aviso a navegantes que le han lanzado desde el Parlamento. La cantera debe tener los dias contados en aquella zona, así lo debemos entender en clave optimista, para que el Ayuntamiento de Deba tome las riendas de lo hasta ahora acontecido y entre en cuestión, sin olvidar que ahora tenemos al partido EAJ-PNV algo disgustado, porque se le ha visto el plumero en esto de la defensa patrimonial y resbalado algo el timón de las manos, por mantenerlas aferradas a otros intereses. El Parlamento ya ha hablado y nos felicitamos por ello, aunque hay una cierta amargura por la actitud inexplicable del PNV.

Nosotros tenemos claro que el asunto aún no está zanjado y que  solo con el trabajo bien coordinado podremos conseguirlo.

                                                                         Praileaitz SOS

Leave a comment »

Praileaitz I haitzuloaren inguruan jarduera guztiak gelditzeko eskatu dio Legebiltzarrak Lakuari

Gara.net 2007.12.14

PREMIAZKOA. Gasteizko Legebiltzarraren osoko bilkurak Praileaitz I haitzuloaren inguruan dauden jarduera guztiak gelditzeko eskatu dio Lakuako Gobernuari.Praieaitz babesteko legez besteko proposamena Ezker Abertzalea, PSE, EA eta EBren babesarekin onartu dute. EAJ eta PP abstenitu egin dira.

Lee el resto de esta entrada »

Leave a comment »

El Parlamento pide al Gobierno Vasco que paralice la actividad de la cantera próxima a la cueva de Praileaitz

Diario vasco 14.12.2007

El pleno del Parlamento Vasco ha aprobado una resolución en la que insta al Gobierno de Vitoria a que paralice cautelarmente todas las actividades, como la de la cantera actual, que se desarrollen en el área del entorno natural de la cueva de Praileaitz, en la localidad guipuzcoana de Deba.

Lee el resto de esta entrada »

Comments (3) »

Praileaitzen eta bere mendi hegalaren kontserbazioaren aldeko idatzia sinatu dute 200 bat prehistorialari eta arkeologok

Gara 2007.12.05

 Sinatzaileen artean, prehistoria eta arkeologiaren munduarekin zerikusia duten nazioarteko eta bertako 200 bat eragile daude, eta guztiek Prailehaitz haitzuloaren eta bera kokatzen den mendi hegalaren kontserbazioa defendatzen dute, Goi Pleistozenoaren amaierako euskal historiaurrea ulertu ahal izateko.

Lee el resto de esta entrada »

Comments (1) »