El Parlamento pide al Gobierno Vasco que paralice la actividad de la cantera próxima a la cueva de Praileaitz

Diario vasco 14.12.2007

El pleno del Parlamento Vasco ha aprobado una resolución en la que insta al Gobierno de Vitoria a que paralice cautelarmente todas las actividades, como la de la cantera actual, que se desarrollen en el área del entorno natural de la cueva de Praileaitz, en la localidad guipuzcoana de Deba.

 

El PSE-EE, PCTV-EHAK y dos de los socios del Gobierno, EA y EB, apoyaron esta iniciativa en la que se pide al Ejecutivo que desarrolle, cuanto antes, una legislación más explícita, mediante la cual se pueda lograr la «protección efectiva de enclaves de este género en el menor tiempo posible».

El tercer socio del Gobierno Vasco, el PNV, y el PP se abstuvieron en la votación.

La resolución reconoce el «gran valor cultural, arqueológico y artístico» de la cueva de Praileaitz y pide al Gobierno a que amplíe el decreto en vigor para que sea catalogada con la máxima protección de la Ley de Patrimonio Cultural Vasco.

El Parlamento también pide a los distintos poderes públicos que actúen desde la prudencia para garantizar la preservación de la cueva y de la ladera que discurre desde el viejo camino de Deba hasta el acceso a la cantera de Sasiola.

Un lugar sagrado

El PNV ha sostenido que con el decreto de julio de este año y las medidas adoptadas por la Diputación Foral de Guipúzcoa la cueva está «correcta y suficientemente protegida».

Ha defendido en una enmienda, que ha decaído, que si en las nuevas prospecciones se encuentran nuevos restos arqueológicos, el Gobierno Vasco amplíe o modifique el decreto actual para una rápida y adecuada protección de ellos.

Esta resolución se ha aprobado dos días después de que más de trescientas autoridades internacionales de la arqueología, encabezadas por el asesor de la Unesco y conservador general honorario del patrimonio de Francia, Jean Clottes, suscribieran una declaración en favor de la conservación de la cueva que contiene unas pinturas rupestres con formas geométricas de hace probablemente 18.000 años y su entorno.

En su interior se ha encontrado también un hogar de hace diez mil años bajo el que había unas doscientas caracolas marinas, una excepcional colección de collares elaborada a partir de piedras negras pulidas de hace 15.500 años y un colgante de piedra, que podría identificarse como una venus prehistórica.

Los investigadores de este yacimiento contemplan la hipótesis de que Praileaitz pudo ser un lugar sagrado durante miles de años, algo que hasta ahora no se ha encontrado en ninguna otra parte de Europa.

3 respuestas so far »

  1. 1

    robertoC said,

    me parece una estupenda noticia. Después del susto del decreto de GV, parece que el Parlamento se ha puesto las pilas (no así el PNV ni el PP)

  2. 2

    […] Fotos: Sociedad de Ciencias Aranzadi y Amigos de Praileaitz […]

  3. 3

    naturzaleak said,

    El Parlamento ha hecho lo que en cualquier otro Pais ya debiera haberse hecho mucho antes, elevar una orden en forma de petición moral al ejecutivo vasco para que se ponga veraderamente a trabajar y proteja TODO el ENTORNO sin ambiguedades y sin favorecer de forma flagrante al sector industrial representado en este caso en el grupo que explota la cantera de Sasiola, que debe salir del lugar sin grandes espavientos. Recibe un saludo cordial.


Comment RSS · TrackBack URI

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: