Gara 23.1.2008
La Real Academia de la Historia ha emitido un informe en el que aboga por preservar la cueva de Praileaitz y su entorno. EA, por su parte, ha organizado en el Parlamento Europeo una jornada en torno al tema
La Real Academia de la Historia española ha decidido remitir un informe al Gobierno de Lakua para instarle «a la debida conservación integral» de Praileaitz, «un monumento único, como es todo
yacimiento en cue- va, máxime si además ofrece manifestaciones de arte rupestre». Una conservación que, según la Academia, debe incluir «su entorno natural, que en este caso es la ladera en la que se ubica la cueva, pues no cabe otra alternativa en una sociedad culta a inicios del siglo XXI».
Protección insuficiente
En su informe, la Real Academia considera que «un espacio de sólo 50 metros alrededor de la cueva -protección que atribuye al decreto de Lakua- no puede ser aceptable, pues no permite asegurar el necesario equilibrio del complejo cárstico que ha permitido su conservación y, además, supondría la destrucción del paisaje, elemento imprescindible para la correcta interpretación del yacimietno».
La proximidad de la cantera y su continua actividad -el lunes se regristró una nueva voladura- suponen, a juicio de la Academia, «un hecho muy grave, como se ha podido constatar en otros casos conocidos en el suroeste europeo, pues altera el delicado equilibrio del medio cárstico que permite conservar una cueva y sus pinturas». Además, la explotación «amenaza seriamente la ladera, lo que supone una grave alteración del entorno y del paisaje natural, elementos indisolubles de todo yacimiento, más en un caso como éste».Invitados por el europarlamentario de Eusko Alkartasuna Mikel Irujo, representantes de entidades científicas de diversos países, entre ellas Aranzadi, se darán cita mañana en el Parlamento Europeo, en Bruselas, en una reunión que tiene como objetivo general analizar la conveniencia de implementar medidas legales para proteger el patrimonio paleolítico y la posibilidad de establecer una red de vigilancia arqueológica ante estos casos.