La actividad de la cantera de Sasiola, muy cercana a la cueva de Praileaitz I ha sido cautelarmente paralizada por el inicio de las diligencias previas dictadas por la nueva Agencia Vasca del Agua, dependiente de la Consejeria de Medio Ambiente del Gobierno Vasco. La noticia tan esperada por los colectivos que propugnaban la paralización de los trabajos de explotación de la cantera en la zona de la ladera del entorno cercano a la cueva de Praileaitz, fué dada por la Consejera de Cultura Doña Miren Azkarate en la comparecencia que, a instancias del grupo parlamentario del PP, realizó ante la Comisión de Educación y Cultura del Parlamento Vasco. Todos los medios informativos han recogido de una u otra forma la importante y novedosa noticia.
Por fin podemos decir que la Consejera ha mostrado algo de sensated y reconocido que la conservación de la ladera puede ser posible, de una u otra forma, aunque algo forzada por las circunstancias, porque ella y el propio Gobierno Vasco poco han hecho por mover un solo dedo, sino es por el problema con la línea de 100 metros de distancia del área de Servidumbre de Protección del ámbito costero. Algo de luz se ve al final del túnel gracias al tesón e insistencia de la asociación Mutriku Natur Taldea (MNT), que ya desde un principio dió a conocer la existencia de pinturas rupestres en noviembre de 2006 (Noticias de Gipuzkoa, 03-11-2006) y que también denunció las irregularidades de la empresa concesionaria de la explotación (agosto de 2007), al realizar excavaciones sin permiso en la citada zona del ámbito costero (declarada como zona medioambientalmente sensible).
En este mismo blog hay suficiente y clara explicación del tema, como para escribir otro grueso libro diciendo quienes y qué es lo que no habían hecho hasta ahora. Sencillamente miraban para otro lado, aunque sea duro decirlo. Denuncias fundadas, recursos y otros escritos ha sido necesario enviar por MNT a los responsables de las distintas administraciones implicadas de una u otra forma, básicamente de Costas estatal y del Gobierno Vasco autónomo.
La lista va desde el Ayuntamiento de Deba, la Diputación Foral de Gipuzkoa, tres departamentos del Gobierno Vasco, la Subdelegación del Gobierno, la Dirección de Costas y hasta la Comisión Europea. Hasta una denuncia ante el juzgado de Eibar. Muchos escritos y muchas horas de reunión, planificación y trabajo bien hecho, porque todo hay que decirlo a estas alturas. También han colaborado miembros de otros colectivos, como Praileaitzen Lagunak, Berdeak-Los Verdes, Praileaitz SOS, etc. ¿Cual ha sido la espoleta detonante? …. el tiempo lo dirá.
Ahora los abogados tienen un duro trabajo para hacer y también algunos jueces. Posibles sanciones se avecinan, si se demuestra que el medioambiente cercano a la cueva ha sido mermado y destruido a sabiendas y sin autorización. Que les pillen confesados a los posibles autores del entuerto, porque es de esperar que los miembros de la Agencia Vasca del Agua trabajen de forma profesional y deberán hacer bien su investigación e informe de propuesta de resolución, ante el órgano competente. Por lo pronto toca esperar sobre este aspecto.
La Consejera Azkarate debe clarificar porqué ha ocultado datos de los trabajos realizados en la zona de Servidumbre de Protección (100 mts, de distancia desde la linde costera) a los miembros de la Comisión de Educación y Cultura del Parlamento Vasco. Los datos muestran que por permitírselo el Decreto 120/2007, hasta hace muy pocos días, la empresa seguía explotando en la zona alta de la ladera afectada por la legislación de la Ley 22/1988 de Costas.
Y los medios de comunicación deben poner luz y taquígrafos en el final del proceso que se avecina. Todos lo hemos conseguido y que ahora ya no se tuerza. Salvemos Praileaitz y su entorno: PRAILEAITZ SOS, ORAIN ¡¡¡¡¡
Ha sido ganada una batalla, la de David contra Goliath, pero somos conscientes de que la guerra aún no ha terminado. Las guerras se ganan estratégicamente en los despachos y por ello se debe vigilar bien como se lleva a cabo la investigación de la recien creada Agencia Vasca del Agua. ¿ Quien va a pedir a la empresa que devuelva toda la piedra que ha sacado, o su valor económico, de la ladera afectada por la Ley de Costas ? Desde al año 2002 se está extrayendo piedra de la zona.
Se presenta la nota de prensa integra emitida por MNT a raiz de estos nuevos acontecimientos. Pica en el enlace para descargártela y si puedes cúrsala entre tus contactos. Debemos compartir las buenas noticias para que sirvan de ejemplo y ánimo.
Praileaitz SOS
robertoC said,
febrero 29, 2008 @ 11:37 pm
Estupenda noticia. Esperemos que todo acabe bien (para la cueva, claro).
naturzaleak said,
marzo 1, 2008 @ 12:45 am
En ello estamos. Hemos ganado una pequeña batalla entre todos, pero no la guerra, porque las guerras se ganan en los despachos. Un simil que bien vale en este caso.