Praileaitz se queda huerfana del titulo de Patrimonio Mundial emitido por la Unesco

La cueva de Praileaitz podría haber batido el record si hubiera sido incluida en la lista que ha abarcado a otras 13 cuevas hermanas del arte paleolítico cantábrico, que ha sido declarado por la Unesco como Patrimonio Mundial (de la Humanidad) el pasado día 7 de julio en la ciudad canadiense de Québec. El científico y asesor francés  Jean Clottes  (Doctor especialista en arte paleolítico, miembro de ICOMOS) visitó la cueva hace unos pocos meses, pero nadie ha tenido el valor de incluirla junto con sus hermanas gipuzkoanas Ekain (Deba) y Altxerri (Aia) en tan afamado título.

La propuesta ha sido gestada desde hace un par de años, tiempo suficiente para que los políticos responsables hubieran incluido la cueva de Praileaitz en la lista, pero ….. todos ellos pensaban en que la cueva pasaría a mejor vida, engullida por la cantera, puesto que su destino no era subir al Olimpo, no, su destino era convertirse en vacío Oteiziano, símbolo  perdido de una nueva mitología, la de la Txamana que bebía del rio Deba y se lavaba entre sus fuentes. De nota.

Desde el Departamento de Cultura del Gobierno vasco no han realizado bien su trabajo, puesto que lejos de gestionar bien la crisis abierta por la denuncia de Mutriku Natur Taldea de la existencia callada de las pinturas rupestres (solutrenses o magdalenienses, pero iguales en importancia a las de la Garma, de Ekain o de Santimamiñe, por citar solo algunas y mal que les pese), ahora tienen una nueva asignatura pendiente: meter también a la cueva de Praileaitz en el mismo saco.

Lo contrario pondrá en solfa las declaraciones de unos y otros: Por ejemplo M.J. Aranburu dijo con motivo de la declaración de la Unesco » es un día de felicitarse todos y considerar que Gipuzkoa cuenta con un patrimonio muy importante, del que hay que sentirse argullosos», «es la culminación de esos esfuerzos, el espaldarazo al trabajo bien hecho». Sobran los comentarios e insistimos, no hay dos sin tres.

Un plauso se hubieran llevado, si  a estas alturas hubieran entendido la importancia de lo que significa la cueva de Praileaitz, incluyéndola en la propuesta y dictado la paralización de los trabajos de la cantera, única causa que ha distorsionado el asunto.  Aunque cautelarmente la cantera de Sasiola sigue paralizada en una parte de su zona de explotación, las labores siguen al sur del yacimiento, a la espera de que la Agencia Vasca del Agua emita la propuesta de resolución sancionadora, que mucho le está costando ya, y se lo deben estar pensando como justificar los injustificable:

¿ Como es posible que las máquinas entraran en zona prohibida a partir de la concesión minera del año 2001 si desde el año 1998 la Dirección de Costas ya tenía inciado el deslinde ?  Quien ha roto los platos, que los arregle. Insistimos en el que nudo gordiano está en la Evaluación de Impacto Ambiental (EIA) que la empresa presentó hacia el año 2000 a la administración vasca. De la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) mejor no hablar. Una sanción ejemplarizante marcaría un antes y un después. Es muy dificil que se atrevan con reconocer el daño que ha hecho  semejante cantera, aunque todos lo apuntan con el dedo.

                       

Ahora tenemos un patrimonio de la Humanidad en Deba (cueva de Ekain) y otro patrimonio a la mediocridad (gestión de la crisis de Praileaitz), también en Deba. Mucho patrimonio para tan pocas meninges. Tanta belleza se les ha salido del tiesto.  En la fotografía se observa una máquina excavadora trabajando al sur del complejo de Sasiola. Siguen y siguen.

                                                                                     Praileaitz SOS

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: