Clottes recomienda multiplicar por diez el perímetro de protección de Praileaitz

Diario de Noticias de Gipuzkoa
Viernes, 04 de julio de 2008

Clottes recomienda multiplicar por diez el perímetro de protección de Praileaitz
Su informe cita la ley francesa, que fija automáticamente un radio de 500 metros
El experto prehistoriador consideraría «desastroso» que se destruyese el entorno del yacimiento de
Hace una semana se desvelaron algunos detalles del informe que Jean Clottes, uno de los mejores expertos europeos en arte rupestre del Paleolítico, había elaborado sobre la cueva Praileaitz I a instancias del Gobierno Vasco. En la parte del documento que se dio a conocer, el prehistoriador francés abogaba por ampliar la preservación del flanco de la colina del yacimiento de Deba, pero sin citar medidas concretas. Sin embargo, el texto completo, al que tuvo acceso ayer este periódico, es bastante más contundente. En sus conclusiones, Clottes cita la ley francesa para los monumentos históricos y recuerda que en el país galo se hubiera dotado «automáticamente de un radio de protección de 500 metros» Es decir, su recomendación multiplica por diez el perímetro que estableció el Gobierno Vasco para Praileaitz (50 metros). Además, el especialista, que también asesora a la Unesco en la catalogación de Ekain y Altxerri su consideración de Patrimonio de la Humanidad podría ser inminente, utiliza adjetivos calificativos que no conceden espacio para la interpretación. A juicio de Clottes, que visitó Praileaitz I el pasado 24 de abril, «la destrucción de lo que queda de contexto de la parte original es algo que todo arqueólogo sólo puede deplorar: El impacto visual sería desastroso», señala. El experto, que rebate claramente la tesis de Paul Pettitt, el otro experto consultado por Lakua, quien prácticamente consideraba en su informe más problemáticas las excavaciones que la actividad de la cantera para la preservación del yacimiento insistió en que «sobre todo» se debe extender la protección «a todo el flanco de la colina». Para valorar las consecuencias de la actividad de la cantera, recurre a un ejemplo: «Si durante las explotaciones está prohibido que se queden personas, con más razón deberían ponerse en práctica» para preservar el interior de la cueva, subraya. Clottes, consciente de «los problemas de orden económico y social a los que se enfrentan las autoridades responsables», indica que «las medidas tomadas hasta el momento van por buen camino», y que se ha asegurado un perímetro en torno a la gruta, si bien es «bastante estrecho». Pero insiste en que si la cantera «mutilase» la colina próxima, «la gruta quedaría aislada en la extremidad de un macizo resquebrajado: una situación lamentable a todos los efectos».

LUGAR DE CULTO La protección de la ladera es uno de los principales caballos de batalla en torno a Praileaitz. Los arqueólogos consideran que esa zona está plagado de cuevas de esa época y Praileaitz I podría ser una cueva referencial, como lugar de culto. Es precisamente su carácter de espacio de rito lo que hace extraordinario al yacimiento de Deba: a falta de bisontes o caballos, sus pinturas son menos espectaculares, pero sus estancias pudieron ser recorridas por un personaje especial, bautizado como el chamán. Una de las posibilidades es que este hechicero prehistórico hubiera llegado más allá del vestíbulo de la cueva. Clottes reclama un estudio geológico para conocer la hipotética continuidad de las galerías descartada al menos en un caso por una prueba de georadar y en qué direcciones. «No podemos excluir la destrucción de galerías desconocidas. La posibilidad de galerías colmatadas por masas arcillosas, calcificadas o no, existe», indica en su informe. «Haría falta verificarlo con topografía precisa para observar las posibles continuaciones». Clottes, que constata la «indiscutible» autenticidad de las pinturas, duda sin embargo en datarlas en el periodo premagdaleniense, y lo ubica unos milenios más tarde, en el magdaleniense. No obstante, el experto francés considera que esta posibilidad cronológica «reforzaría su interés», porque entonces, esos puntos rojos estarían vinculados al ritual.

Puedes descargar el informe de Pettitt (en inglés) y el de Clottes (en francés), picando en el enlace: informe-pettitt-clottes

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: