Los abogados de Amenabar han desayunado hoy con una mala noticia: Propuesta de sanción contra una empresa del grupo.

Hace poco mas de un año teníamos indicios y el convencimiento moral de que todo estaba pactado en algunos despachos de Lakua con representantes del grupo Amenabar para que la destrucción de la importante cueva de Praileaitz fuera una simple anécdota de uno mas de los accidentes sin sorpresas que estamos ya tan acostumbrados a leer en los medios de comunicación (voladuras controladas que no lo son, errores de cálculo, etc). Sin embargo desde que Mutriku Natur Taldea (MNT) denunció e hizo público que las pruebas indicaban que la empresa Zeleta estaba explotando la zona del entorno de la cueva de Praileaitz sin las autorizaciones pertinentes y  en contra de lo preceptivo indicado por la Ley de Costas las aguas han vuelto a su cauce y el procedimiento administrativo abierto por la Agencia Vasca del Agua (Uraren Agentzia) tiene luz y taquígrafos para que ahora nada se  escape del control ciudadano.

Hoy, dia del santo patrón de Azpeitia, Ignacio  de Loyola (fundador de le Compañia de Jesús), ha trascendido en los diferentes medios de comunicación la filtración enviada por la Agencia EFE el dia de ayer, de que la citada Uraren Agentzia después del período de investigación ha propuesto sancionar a la empresa explotadora Zeleta, del grupo zarauztarra Amenabar a una sanción de 60.000 euros por actuar ilegalmente en la zona de Servidumbre de Protección, zona sensible de la margen derecha de la ria de Deba regulada por la Ley de Costas desde julio del año 2001 y transferida su competencia al Gobierno Vasco, así que los abogados del grupo hoy han conocido la desagradable noticia publicada por los medios de comunicación y habrán desayunado con cierto nerviosismo ante la demoledora noticia. Ahora estarán disconformes y se agarrarán una pequeña pataleta o una bronca de sus superiores. Intentarán chutar los balones fuera, como deportistas de baja categoría. Lo tienen merecido porque ya se lo sabían, tanto por activa como por pasiva. Deben saber que con estas cosas ya no se juega.

 

La razón esgrimida por MNT fué contundente y ha obligado a iniciar el primer procedimiento sancionador a la Uraren Agentzia, procedimiento que puede marcar un antes y un después contra la impunidad de atentar contra el medio ambiente, puesto que nadie de la administración autónoma de Minas, ni de Medio Ambiente, ni de Cultura, ni de la administración foral, ni de la municipal, lo habían contemplado. Todos los Pilatos se lavaban las manos, manos algunas manchadas de polvo y piedra caliza de la cantera de Sasiola.  La importante cueva de Praileaitz fué salvada por la campana en el último instante puesto que su DIA permitía vaciarla de contenido, salvada «in extremis» en primer lugar por el descubrimiento que hicieron los arqueólogos de Aranzadi, en segundo lugar porque MNT hizo pública la secreta noticia de la existencia de pinturas rupestres y tercero por denunciar MNT los trabajos en la zona prohibida por la Ley de Costas. MNT ha dado en el clavo y acertado en sus premisas. Ninguna de las tres razones ha sido bien gestionada por la administración, que siempre ha sido pillada con el paso cambiado en este asunto. ¿ Hasta cuando hemos de esperar para aumentar la zona de protección de la cueva de Praileaitz y que la cantera extinga su concesión ? Nosotros continuaremos firmes y al final se exigirán responsabilidades políticas por no haber gestionado bien esta crisis. Se les fué de la mano desde el primer instante. Porque en el fondo les importaba un bledo la cultura y mucho menos en medio ambiente.

Algunos titulares de varios medios, publicados hoy 31.07.2008:

GARA: La Agencia del Agua propone multar a la cantera de Praileaitz.

DV: La cantera de Sasiola deberá «reponer» la zona que ha explotado sin permiso.

BERRIA: Sasiolako harrobia ustiatzen duen enpresari 60.000 euroko isuna jarri dio Urak.

NOTICIAS DE GIPUZKOA: La Agencia Vasca del Agua impone una sanción de 60.000 euros a la cantera de Sasiola.

EL CORREO: La Agencia del Agua multa a la empresa de la cantera cercana a Praileaitz.  

Lo importante ahora,  no es tanto que la infracción sea calificada como leve o grave y que la multa propuesta sea solo de 60.000 euros, puesto que nosotros no buscabamos eso sino que, por imperativo de la Ley de Costas, la empresa está obligada ahora a devolver la zona afectada a su estado original y esto es lo importante, reconocer el daño causado al medio ambiente y resarcirlo con creces. Otros grupos de defensa medio ambiental tienen en este caso un ejemplo donde mirar.

 

Aunque la noticia apunta a que la citada Agencia del Agua indica que no existen datos ciertos desde cuando la empresa entró a explotar en la zona prohibida, será porque no ha preguntado o no les han entregado los datos de las voladuras controladas por el Dpto. de Minas del Gobierno Vasco, puesto que deben constar allí todas las coordenadas de las explosiones y sus fechas, así como los planes de labores. No somos tan ingenuos como para aceptar veleidades de este tono, realizadas en el seno de una seria investigación por los responsables de la administración competente.

 

Aunque la propuesta de sanción no es una resolución definitiva, se enmarca en el largo proceso del procedimiento administrativo que puede durar hasta un año y muestra que en el periodo de prueba la empresa ho ha podido evidenciar las autorizaciones desde el ámbito medio ambiental que necesitaba para obtener los áridos en dicha zona sensible, en contra de todas las manifestaciones que anteriormente efectuaron, tales como «que tenían todos los permisos y las licencias en regla». La realidad era otra.

                                    PRAILEAITZ SOS

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: