La alegaciones han sido enviadas el lunes 11 de agosto, ante la instructora de la causa abierta por la Uraren Euskal Agentzia-Agencia Vasca del Agua.
A «grosso modo» los hechos probados hasta ahora en el expediente muestran que cantera de Sasiola ha trabajado en la zona con total impunidad, favorecida además por lo dictado en el Decreto 120/2007, a todas luces insolente, que alegalmente «permitía» trabajar en la zona, explotando con cada voladura algo mas de 5.000 toneladas de piedra caliza, lucrándose con el patrimonio de todos y sin las autorizaciones pertinentes de la autoridad sectorial competente: el estado español, porque en base a los datos probados y denunciados desde ya hace un año por MNT la zona de Servidumbre de Protección costera era y es sensible y nunca dispusieron ni pudieron obtener autorizaciones para dichos trabajos no permitidos de extracción de áridos, ni por la ley de Costas, ni por la Ley de Medio Ambiente del País Vasco.
La pura demagogia ha sido usada por algunos representantes culturales, tanto forales como autonómicos, mientras la empresa y los responsables del medio ambiente y minas callaban la boca. Ellos son los que tienen todos los datos y callan. Esa es la realidad y así nos luce el pelo ahora. Una auténtica vergüenza y eso que el Parlamento Vasco ya dio un toque de atención al propio Gobierno, pero ni con esas.
No estaría mal que en su seno se solicitara la creación de una Comisión que investigara las conexiones existentes en el asunto, porque ahora la cosa huele bastante mal y aún hay tiempo de reconducir el “affaire Zeleta”.
Conviene recapitular sobre las declaraciones del actual Ilmo. Viceconsejero de Innovación y Energía al medio informativo Noticias de Gipuzkoa, el pasado día 30 de marzo de 2008: «Son mas importantes los áridos que mantener el entorno de Praileaitz». No lo podía haber dicho ni mas claro ni mas alto y ahora le toca callar la boca. Se le solicitado con mucha educación y por escrito el oportuno retracto al Ilustrísimo señor Viceconsejero, pero no se ha dignado aún en contestar a esta asociación. Eso es hacer el ninguneo a sensibles ciudadanos que velan por la cultura, el patrimonio y el medio ambiente sin cobrar nada por ello, como tantas y tantas asociaciones amigas y colaboradoras. Con declaraciones tan desafortunadas así cualquiera monta un circo, puesto que luego a nadie se le cae la cara de vergüenza, ni dimite del cargo.
No consta que el Departamento de Industria, Comercio y Turismo, del que depende la Dirección de Energia y Minas, haya hecho algo por restringir las actividades ejecutadas hasta ahora en la zona, a sabiendas que la única causa que ha generado el deterioro en la zona cercana a Praileaitz ha sido la explotación de la cantera de Sasiola. Nadie mas que ellos han sido. Ni siquiera han usado el manido principio de precaución. Habrá un antes y un después de todo este asunto si felizmente se reconduce el tema. Solo falta voluntad política y la aplicación de toda la normativa legal sectorial existente, que no es poca. Tampoco el Ayuntamiento de Deba ha recapacitado sobre la licencia de actividad y apertura otorgada con tanta alegría en agosto del año 2002 y desde entonces no consta que exista informe alguno sobre la vigilancia de la explotación, aunque es una actividad clasificada y obligada por el art. 64 y 65 de la Ley 3/1998.
Demasiadas turbideces y barbaridades que ahora salen a la luz, bajo la sombra del grupo Amenabar que adquirió la empresa en el año 2004 según consta en autos. Parece una trama bastante perfecta, para rodar una película … el título lo propondremos en otro momento.
En la alegación se ha propuesto elevar la calificación infractora de leve a grave, con todas sus consecuencias, para que la mancha se note y sirva como ejemplarizante de la presunta impunidad de actuación y de los datos que también presuntamente la empresa ha ocultado a las autoridades ambientales, en contra de sus obligaciones legales (art. 50 de la Ley 3/1998) y se han mostrado además varios datos fidedignos con fechas exactas de voladuras en la zona, en contra de lo que indicaba la instructora del caso que ha olvidado algunas normas mínimas en el procedimiento y ha actuado con algo de falta de rigor, a juicio de MNT, puesto que no ha admitido a prueba algunos datos básicos presentes oficialmente en el caso y que por el momento no han sido incluidos, aunque nuevamente han sido solicitados a prueba en la alegación, también ha sido solicitada la aplicación de la normativa autónoma medio ambiental Ley 3/1998, para la calificación de la infracción, que es algo mas severa que la Ley de Costas, norma aquella que no ha sido tenida en cuenta por la instructora.
Ahora quieren mostrar que la empresa casi no ha hecho nada y que el monte Sasiola se lo encontraron así de roto. Sin embargo los datos obrantes muestran que cada vez destrozan mas de 5.000 toneladas de piedra caliza, con una carga de solo 15 kilos de explosivo. Tiempo hay para que los superiores responsables del ámbito medio ambiental lleven las aguas a su cauce, de donde nunca debieron salir y se dejen de jugar con fuego. El Parlamento Vasco debiera tomar cartas en el asunto.
Las alegaciones están presentadas y veremos como continúa la novela.
alegaciones-propuesta-de-resolucion-sancionadora-ava11
MNT
Deja una respuesta