En el culebrón de la explotación de la cantera de Sasiola y su afección al entorno de la cueva de Praileaitz por la zona norteña del área de explotación ya está casi todo dicho. Continúa abierto el expediente sancionador por la actitud irresponsable de los propietarios de la explotación minera de faenar en zona no permitida y aún tardará unos pocos meses en dilucidarse el conflicto. Creemos que pagarán por los platos rotos y ello será un ejemplo de lo que nunca debieron hacer, de lo contrario ya sabremos que posibles intereses oscuros estaban en juego. Por otro lado la zona sureña también está en el punto de mira de las irregularidades canteriles, puesto que es en esa zona donde se asientan dos edificaciones hasta ahora no tenidas en cuenta ¡Que casualidad ! y que son elementos pertenecientes al Camino de Santiago, por lo cual están protegidos por el Decreto 14/2000, de 25 de enero, por el se calificaba como bien cultural con la categoria de Conjunto Monumental a dicho camino histórico: El monasterio de San Antonio de Sasiola y el caserío Sasiola Ospitale son elementos de interés vinculados. Así pues la cantera está en medio, como una loncha de queso entre dos tostadas a punto de ser metidas en la tostadora. El citado Decreto es anterior a la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) dictada para la cantera de Sasiola por la Resolución de la Viceconsejera de Medio Ambiente del Gobierno Vasco, el día 23 de noviembre del año 2000, y sin embargo nada se expresa en la DIA sobre dicho conjunto monumental que está y pasa pegante al área de explotación de la cantera.
Y de entre los condicionantes obligatorios para la realización del proyecto de explotación de la cantera de Sasiola, el punto 2.d.2.1 de la citada DIA establece que: Los proyectos de voladura deben ajustarse a la norma UNE-22-381-93, de modo que las vibraciones registradas en las edificaciones comprendidas en el ámbito del estudio de impacto ambiental no sobrepasen los límites previstos en la misma. Visto lo visto, sin embargo ninguna medición consta que se haya registrado hasta ahora en los dos citados edificios, es mas, la petición via escrito de denuncia que en mayo de 2008 la asociación MNT envió a la Diputada de Cultura de la Diputación Foral de Gipuzkoa ha caido en saco roto, dictando la Diputada una Orden el pasado 30 de julio por la que resolvía archivar las actuaciones solicitadas por MNT y encima, lo mas grave, es que la señora Diputada se permitía el lujo de decir que visitada la zona, uno de los edificios, el caserío Sasiola Ospitale era poco menos que «una mierda»: «El valor patrimonial arquitectónico del actual edificio es bien escaso, siendo el 80 % del mismo obra de ínfima calidad del s. XX«. La señora Diputada se ha sacado de la manga que solo «el solar» del caserío Sasiola Ospitale está protegido por su valor histórico o arqueológico. ¿ Donde habrá leido semejante disquisición la señora Diputada? Es un error importante, error de concepto, error imperdonable para el citado cargo público, aunque ahora se entiende mejor a quien defiende la responsable de Industria, perdón de Cultura, de la DFG.
Al menos debemos hacernos eco de una buena noticia por lo que hay que felicitar (no facilitar) a la Diputada de Cultura: ha sido dotado un presupuesto para el proyecto de ejecución para la rehabilitación y consolidación urgente del conjunto de Sasiola, con un montante de 75.000 euros del erario público. Lo cortés no está reñido con la valentía de dicha actuación tan esperada. El Monasterio tiene algunas grietas importantes, pero nadie sabe como le ha afectado las potentes voladuras, puesto que no han realizado mediciones de vibraciones en la zona y a nadie se le cae la cara de vergüenza al decirlo.
La asociación MNT va a presentar en breve el correspondiente Recurso de Reposición contra la citada Orden de la Diputada de Cultura, para que recapacite y atienda la solicitud de efectuar mediciones de las vibraciones producidas por las voladuras de la cantera. Las voladuras de la cantera están a unos 80 metros al norte del caserío Sasiola Ospitale. (ver la foto adjunta).
La Diputada de Cultura debe también defender la Cultura de este Pais y dejarse de monsergas.
MNT
Deja una respuesta