Archive for octubre, 2008

Presentado un recurso contra la Resolución sancionadora

En vísperas de la celebración del segundo aniversario de la noticia de la existencia de pinturas rupestres en la cueva de Praileaitz (Deba) por parte de Mutriku Natur Taldea (MNT), esta misma Asociación, como parte interesada en la causa abierta contra la empresa explotadora de la cantera de Sasiola, anuncia que ya ha presentado un recurso de reposición contra la resolución sancionadora, de fecha 22 de septiembre, de la Uraren Euskal Agentzia/ Agencia Vasca del Agua.

Puedes obtener una copia del escrito del recurso en este enlace:

recurso-reposicion-contra-resolucion-sancionadora-ava1

La asociación MNT ha presentado el recurso, después de haber consultado a la administración de Costas, dependiente del Ministerio de Medio Ambiente en Madrid,  por entender que el Director General de la citada Agencia ha cometido «un error» sustrayendo de la resolución sancionadora la obligatoria «restitución de las cosas» que dictamina también el artículo 95 de la Ley 22/1988, de Costas. En el caso de que dicho «error» no sea subsanado estimando la solicitud expresada en el recurso, la asociación MNT entiende que puede darse motivo de presentar la correspondiente denuncia penal contra el Director General y también contra la Instructora del caso, por presunto delito de prevaricación medioambiental. La pelota ahora está nuevamente en el tejado de la Agencia Vasca del Agua y por lo tanto el asunto aún está pendiente de resolverse. Por lo pronto la empresa ya no puede trabajar en la zona y debe pagar la ridícula multa de 60.000 euros.

 

                             Praileaitz SOS 

Leave a comment »

Necedad manifiesta: A la Diputada Foral de Cultura le importa un bledo la afección de Sasiola por efecto de las voladuras

La mas pulcra, la mas culta,
la mas rubia y la mas bella …..
y también la mas ignorante, solo que no lo sabe ella.

La Diputada Foral de Cultura y Euskera se declara incompetente respecto de vigilar el cumplimiento de  las condiciones de la cantera de Sasiola respecto a  la afección de los Bienes Culturales del Conjunto de Sasiola, que sin duda están afectados por las voladuras incontroladas de la zona sur de la explotación minera de Sasiola. Incrontroladas, porque no se quieren controlar respecto de la afección al caserío Sasiola Hospitale y al conjunto del Monasterio de Sasiola, en Deba. Muy incompetente y también muy imprudente.

Al tener que desplazar las voladuras de la zona norte, cercana a la cueva de Praileaitz, afectada por la Ley de Costas, a una zona situada mas hacia el sur, MNT denunció el hecho ante la DFG y solicitó que debían medirse las vibraciones de las voladuras, puesto que en dicha zona existían varios monumentos afectados por el Camino de Santiago, que no habían sido tenidos en consideración. La DFG desestimó la denuncia y hubo que recurrir en reposición, por entender sobre la manifiesta incongruencia de aquella. Resulta que ahora la culpa la tenemos nosotros, los que nos enfrascamos en estas aventuras de intentar defender a los tristes monumentos culturales, pensando que la cultura de este pueblo tiene algún valor real para los responsables políticos. Craso error. Ellos cobran de nuestros impuestos, pero solo son competentes donde les interesa y lo que no está escrito no existe. Mentes oscuras donde las haya.

Que el Decreto 120/2007 solo cita la cueva de Praileaitz, pues no importa que exista otro monumento cercano, que el Decreto 14/2000 solo habla del Camino de Santiago pero nada cita sobre la norma UNE de vibraciones, pues nada, nada se mide, no vaya a ser que ahora se demuestre que ambos Decretos son injustos por ser tan concretos y excluyentes.

La Diputada de Cultura y Euskera sabe y ahora conoce ciertamente que las voladuras de la cantera de Sasiola afectan a los otros monumentos distintos de la cueva de Praileaitz, pero no le importa, lo mismo que no le importó en su día que la explotación de la cantera afectara al área de la servidumbre de protección de costas. Entonces no era de su competencia. Ahora no es de su competencia, pero tampoco tiene en valor de evacuar el tema a las otras administraciones mas competentes, y este es el nudo gordiano de tan ilustre necedad.

La Diputada Foral de Cultura y Euskera ha dictado la Orden Foral nº 1020/0350/2008, del pasado 30/09/2008, confirmando la anterior Orden Foral nº 1020/0260/2008 del 30/07/2008, por la que resuelve desestimar lo solicitado por MNT y por lo tanto no van a realizar ninguna medición en la zona, no vaya a ser que se encuentren con alguna sorpresita de la última hornada. Una reacción muy típicamente política: no mido, por lo tanto nada existe y así nos evitamos sorpresas desagradables. Mas IMPRUDENTE no se puede ser.  Mas que una Diputada parece una funcionaria incompetente, que solo mira a su ombligo y de cuando en vez se lima las uñas.

Un bledo es lo que le importa Sasiola y esta es una parte de la realidad, la otra parte es la que sale en los medios de comunicación: que se va a realizar un proyecto de ejecución de la intervención para la consolidación y restauración del Conjunto de Sasiola  (BOG nº 191, de 6 de octubre).

La única salida que plantea la señora Diputada es que se acuda a los tribunales de justicia, pero con nuestro dinero y calculando que puede dilatarse el proceso unos 6 años o mas: lógicamente no vamos a ser tan necios como piensa y desistiremos de la invitación tan absurda como gratuita. Acudiremos a otros estamentos mas competentes y, en teoría, con responsables menos imprudentes.

 

Te puedes descargar aquí el texto pdf de la Orden desestimatoria citada. orden-foral-1020-0350-2008-sobre-sasiola

                                                                                                        MNT

Leave a comment »

Mutriku Natur Taldea cree que la sanción a la cantera de Sasiola favorece a la empresa

DV.  Mutriku Natur Taldea, el grupo ecologista que presentó la denuncia que ha derivado en la paralización cautelar de las labores de la cantera de Zeleta en la ladera más próxima a la cueva de Praileaitz, en Deba, recurrirá contra la sanción que, como consecuencia de su denuncia, impuso a finales de septiembre la Uraren Euskal Agentzia-Agencia Vasca del Agua (URA), a la empresaria propietaria de la explotación. Se reservan, además, «el derecho de acudir al Fiscal por entender que pueden apreciarse indicios de prevaricación medioambiental» en el expediente sancionador de URA.
En el expediente sancionador se establecía que la cantera de Zeleta había cometido una infracción ‘leve’ por haber explotado sin los permisos específicos necesarios una zona de la cantera considerada la zona de servidumbre de protección del dominio público marítimo-terrestre y afectada por las restricciones que impone la Ley de Costas. URA ha impuesto a la empresa una multa de 60.000 euros y la obligación de reponer a su estado original en un plazo de tres meses la parte de la ladera afectada por la sanción.
Devolver los beneficios
MNT considera que el expediente sancionador de URA contra la empresa que gestiona la cantera que comparte colina con la cueva de Praileaitz está incompleto. A su juicio, la resolución -que califican de «brindis al sol»-, es «del tipo salomónico y de mínimos», porque la Agencia Vasca del Agua «no ha obtenido de las administraciones implicadas la información necesaria».
«La obligación de reponer a su estado anterior» la parte de la ladera afectada por la Ley de Costas, según MNT, «sustrae la obligación legal de restitución de las cosas y de devolver además a la Administración la totalidad del beneficio ilícitamente obtenido de acuerdo con la vigente Ley de Costas, cuestión que ha sido omitida, favoreciendo a la empresa sancionada».
MNT, de todos modos, «se alegra de la finalización y resolución administrativa del expediente porque se consigue la paralización cautelar efectiva de los trabajos en la zona, lo que avala nuestras tesis, las de Aranzadi y las de la asociación Praileaitzen Lagunak para salvaguardar el entorno íntegro de la ladera donde se asienta la cueva de Praileaitz I».
19.10.08 – N. A.  DIARIO VASCO – SAN SEBASTIÁN.

Leave a comment »

Zeleta está obligada a devolver la totalidad del beneficio obtenido ilicitamente en la zona de Praileaitz-Sasiola

La valoración que Mutriku Natur Taldea hace de la reciente Resolución del Director General de la Uraren Euskal Agentzia-Agencia Vasca del Agua no puede ser mas explícita: Es una resolución salomónica y de mínimos.

Todo apunta a que en la resolución se ha sustraído información legal y por lo tanto en unos días se va apresentar un recurso de reposición para solicitar que se corrijan los posibles errores detectados, que no hacen  sino favorecer a la empresa sancionada.  

Te puedes dercargar aquí la nota de prensa completa: nota-de-prensa-zona-de-sasiola

Con la resolución administrativa se ha conseguido evitar que la empresa concesionaria siga explotando la zona y se ha conseguido la paralización de los trabajos en el área, lo que avala las tésis de todos los grupos que de una u otra forma luchaban por el mismo objetivo: Evitar que la zona se destrozara, reclamando su conservación.

                                              Mutriku Natur Taldea (MNT)

Leave a comment »

Resolución integra de la Agencia Vasca del Agua, del 22-09-2008.

Te puedes descargar aquí la Resolución del 22 de septiembre de 2008 del Director General de la Uraren Euskal Agentzia- Agencia Vasca del Agua, sobre la sanción impuesta a la empresa que explota la cantera de Sasiola.

resolucion-ava-22092008

El lunes día 6 de octubre ya se han detectado movimientos de una máquina excavadora en la zona prohibida, por lo que es de suponer que ya han comenzado los trabajos de preparación para la restauración de la zona. Por fin algo que se va a realizar con la necesaria premura, puesto que disponen de TRES meses para reponer a su estado anterior la zona de servidumbre de protección del ámbito costero, destruida por la propia empresa durante varios años y sin que ninguna administración lo hubiera avistado.  Reponer a su estado anterior no es añadir cuatro paladas de tierra, pisarla y plantar tres arbolillos. La fotos aéreas del año 2001, cuando se delimitó el deslinde marítimo-terrestre muestran como estaba la zona en su estado anterior, antes de que la empresa concesionaria entrara en la zona como un elefante en una cacharrería y por lo tanto solicitaremos el proyecto a realizar en estos próximos tres meses, para exigir el cumplimiento de la resolución en sus justos términos.

                                                          MNT

Leave a comment »

El agua salada salva Praileaitz

El agua salada marina corroe metales ferrosos y daña las pinturas de los buques, sin embargo ese mismo agua salada salva las pinturas de Praileaitz y su entorno patrimonial.

No ha sido la Consejera de Cultura, ni el Diputado General, ni la Diputada de Cultura, ni el Alcalde de Deba. No ha sido el Lehendakari del Gobierno Vasco, ni el Gobierno tripartito que lo sustenta. No ha sido ni la Consejera de Medio Ambiente, ni el Consejero de Industria.  Ha sido el agua salada, su influencia costera la que ha salvado de la quema el yacimiento agredido por la empresa que explota el lugar minero. Ha sido el agua salada y la Ley que regula hasta donde llega su influencia: La Ley de Costas de hace 20 años. Ha sido también la pequeña aportación del colectivo Mutriku Natur Taldea (MNT) en su férrea labor de vigilancia de la naturaleza agredida y su PERSEVERANCIA en el tema.

Nada debemos a aquellos y si mucho a estos. Aquellos han actuado mal, sin dar la talla porque en el fondo son unos enanos, estos han actuado como ciudadanos sensibles. Ahora se les debe caer la cara de vergüenza a todos aquellos, si algo les queda.

Casi dos años han pasado desde que se hiciera pública la noticia del hallazgo de las pinturas, pero el agua salada las ha salvado. El agua salada de Deba es buena. Ha sido buena con Praileaitz y el objetivo se ha cumplido.

La Agencia Vasca del Agua ha resuelto: La empresa ha actuado irregularmente en la zona afectada por el agua salada y se le han corroído sus propios cimientos, amargándoles la existencia: Es sancionada y debe dejar la zona como la encontró, restaurándola y ya no puede trabajar en ella. El agua salada espanta a los fantasmas que se cernían sobre el patrimonio cultural. El agua salada cura heridas. Ahora se ha mostrado una nueva virtud del agua salada: Cuida pinturas rupestres, mucho mas que la Ley de Patrimonio Cultural Vasco.

Ya podemos dormir tranquilos todos los que hemos dedicado nuestro tiempo extralaboral a la defensa  patrimonial de este bien de importancia mundial: la cueva de PRAILEAITZ I en Deba.         

                                       Praileaitz SOS

Leave a comment »

La Agencia Vasca del Agua da tres meses a la cantera de Sasiola para reponer la ladera

ratifica la multa de 60.000 euros por haber trabajado sin permiso en una zona protegida

La empresa puede reclamar de nuevo ante la agencia o interponer recurso contencioso-administrativo

 

juan g. andrés.
Noticias de Gipuzkoa.

 Donostia. La Agencia Vasca del Agua ha ratificado la multa de 60.000 euros impuesta a la cantera de Sasiola por realizar labores de extracción «ocupando en parte la zona de servidumbre de protección del dominio público marítimo terrestre de la ría del Deba», zona que se corresponde con la ladera donde se asienta la cueva de Praileaitz I. Además, según la resolución del expediente sancionador a la que ha tenido acceso este periódico, Cantera de Zeleta, integrada en el Grupo Amenabar, deberá «reponer a su estado anterior», y en el plazo de tres meses, la zona afectada por la actividad de la empresa.

La Agencia del Agua, organismo dependiente de la consejería vasca de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, se reafirma en que Zeleta carecía de autorización administrativa para extraer piedra en el citado área y por ello insiste en que la firma guipuzcoana ha incurrido en una falta «leve».

Esta resolución, firmada el pasado 22 de septiembre por el director de la Agencia del Agua, Tomás Epalza, agota la vía administrativa. Ahora sólo es posible interponer recurso potestativo de reposición o contencioso-administrativo «ante el mismo órgano que lo ha dictado o ante la Sala correspondiente de lo Contencioso Administrativo del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco o el correspondiente a la circunscripción del denunciado».

antecedentes El origen del contencioso se halla en la denuncia que presentó en agosto de 2007 el colectivo medioambiental Mutriku Natur Taldea, al que ahora ha vuelto a dar la razón. A raíz de dicha denuncia, la Agencia Vasca del Agua ordenó realizar diferentes mediciones topográficas y un estudio de la zona que concluyó que «la explotación de la cantera podría haber invadido en parte» un ámbito protegido por la Ley de Costas y que la empresa carecía de la autorización necesaria para operar en la zona de servidumbre.

Así las cosas, en febrero de este mismo año la agencia abrió diligencias previas para determinar si existían las condiciones que justificaran la iniciación de un expediente sancionador. La cantera, por su parte, presentó un escrito de alegaciones en el que aseguraba que su actividad en 2007 resultaba del examen de un plan de labores aprobado por el Departamento de Industria, entendiendo que ello les amparaba para realizar su actividad y «derivando posibles responsabilidades» al propio Ejecutivo. Además, advertía de que la paralización de las extracciones acarrearía «graves consecuencias» -unos dos millones de euros mensuales- que la empresa reclamaría.

Pero en mayo la agencia decidió iniciar el expediente sancionador al entender que Zeleta no poseía el título necesario para actuar en la zona. La cantera y Mutriku Natur Taldea presentaron nuevos escritos de alegaciones -el colectivo ecologista pedía calificar la falta como «grave» e incrementar la multa-, y a finales de julio la Agencia Vasca del Agua decidió imponer la citada sanción de 60.000 euros -la máxima contemplada en infracciones leves- y recordar la obligación de «reponer a su estado anterior» la zona afectada. Estudiadas las nuevas alegaciones, el procedimiento concluyó la semana pasada -el 22 de septiembre- con la ratificación del expediente por parte del director de la Agencia del Agua.

La decisión, que adquiere carácter firme, pone a la cantera en una difícil situación, pues la prohibición de operar en la zona deja a Zeleta prácticamente sin margen para continuar con las extracciones.

Comments (2) »