La consejera Azkarate intenta hacer «magia» con propuestas basadas en humo: El resto de parlamentarios no se lo creen.

La consejera doña Miren Azkarate Villar, del Departamento de Cultura del Gobierno Vasco ha comparecido ante la Comisión de Educación y Cultura del Parlamento Vasco hace unos pocos días, casi cuatro meses después de que lo solicitase con buen criterio doña Itziar Basterrika, del grupo parlamentario Ezker Abertzalea y dió muestras de seguir estando ENROCADA, sin aportar ninguna solución al conflicto que ella misma ha generado, por salvar la papeleta a las otras dos señoras consejeras del Gobierno Vasco que callan públicamente: Doña Ana Aguirre Zurutuza, del Departamento de Industria, Comercio y Turismo y Doña Esther Larrañaga Galdos, del Departamento de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio. Por extraño que parezca, la única consejería que ha dado la cara en este asunto es la de Cultura, aunque siempre lanzando humo y siendo la mas terca y la menos responsable del tema, puesto que de todos es sabido y conocido que ya desde el año 2002, según los datos de la Demarcación de Costas del País Vasco, la cantera ha penetrado IMPUNEMENTE para realizar voladuras en la zona de servidumbre de protección del ámbito costero, afectada por la Ley de Costas desde mediados del año 2001 y ninguna de las dos consejerías ahora citadas y máximas responsables del tema, INDUSTRIA y MEDIO AMBIENTE, han abierto la boca para decir NI PIO, ni hecho nada para regular conforme a derecho los pies del «lobbie» constructor Amenabar. ¿Y todo ello porqué será?. Mientras no dispongamos de pruebas concretas, dejaremos volar la imaginación libremente.

 

La prueba es que la señora Azkarate ha hecho de chivo expiatorio en este asunto, intentando despistar al personal y esperamos que los y las parlamentarias se den cuenta del engaño o su intención y puedan reconducir el tema: La cueva de Praileaitz y su entorno de 100 metros de distancia desde el río Deba, tuviera o no tuviera pinturas rupestres debía estar legalmente protegida desde el año 2001, primeramente por las dos consejerías citadas, la de Industria porque afecta a la actividad minera, prohibiendo voladuras y las actuaciones ilegales, en el plan anual de labores, en contra de la Ley 22/1988 de Costas y la de Medio Ambiente, porque las actividades mineras son una de las actividades mas conflictivas y reguladas que existen bajo la capa del cielo euskaldún, todo ello en base a la Ley 3/1998. Tampoco el Ayuntamiendo de Deba ha hecho nada por exigirlo, mirando hacia el extermo contrario, pero esto último no extraña en su habitual conducta. Lo sabían TODOS, incluso la empresa explotadora y nunca han hecho nada por evitarlo, ni de oficio ni por vergüenza, DESDE EL AÑO 2002, sin que hubiera sido necesario que Mutriku Natur Taldea (MNT) entrase como un elefante en la cacharrería de Lakua con la denuncia interpuesta en agosto de 2006. ¡¡¡ Cuantos y cuantas habrán soñado desde entonces con MNT !!!

 

Esperamos que sus señorías puedan recapacitar y entender esta situación, porque es de manual de guión de cine: En una cena de un lujoso y conocido restaurante zarauztarra se pacta el «tu sigue, continúa como si nada», porque nadie notará la diferencia, y si lo notan nadie de atreverá a levantar la voz, «puesto que tenemos algunos contactos» entre los grupos ecologistas que comen de nuestras migajas: ILUSOS que no se enteran de nuestros proyectos a largo. Fin de la escena.

 

Por lo que ha trascendido de los medios informativos,  el grupo Amenabar ahora posiblemente estará intentando darle la vuelta a la tortilla, viendo la manera de lavar esa manchita fruto de una salpicadura inoportuna, negociando cobrar por aquello de la crisis del sector en vez de pagar el estropicio y sobre todo a que otro lugar debarra, dentro del mismo término municipal, puede desplazar la maquinaria y el personal de la planta que posee en el lugar de Sasiola, claro está, sin que nadie lo note (salvo el Alcalde de la localidad y con su permiso).

 

Sus señorías del Parlamento Vasco no deben caer en la trampa de mirar solo a la consejera de Cultura, la menos responsable en todo este asunto:  Deben proponer la creación de una comisión de investigación que depure responsabilidades de todo tipo, habidas desde el año 2002 y que ha desembocado en la actual situación que mantuvo durante un largo tiempo en peligro a la cueva de Praileaitz. El  Decreto 120/2007, de 17 de julio, permitía a la empresa explotar libremente en toda la zona denominada 5, sin que las otras dos consejerías citadas aportasen oficialmente sus especifidades de regulación obligatoria y además sin consultar siquiera a la administración de Costas, siendo dictado el Decreto sin el informe previo y vinculante de la administración de Costas, por afectar de forma clara a la ordenación del territorio. Decreto injusto a todas luces. Decreto recurrido ante el contencioso-administrativo del TSJPV por la empresa del grupo Amenabar. Todo un esperpento malnacido en este País, aunque aparentemente bien hecho. En menos de un mes MNT actuó y presentó la denuncia medioambiental. Miren Azkarate está nerviosa porque sabe que metió la pata, obcecada por intentar salvar a posteriori lo que las otras dos consejerías no habían hecho bien desde tiempo atrás: desde el año 2002. Nos gustaría poder aportar pruebas.

 

Los datos  son tercos y muestran la realidad. 

 

Aunque ahora la cueva efectivamente ya no corre peligro, la consejera Azkarate sabe que la cueva tenía los días contados en 2006, hasta que MNT denunció la existencia de las pinturas rupestres y se destapó la caja de truenos y nuevamente cuando después se denunció en el ámbito ambiental. Las pruebas saldrán a la luz cuando se investigue minimamente la inacción e inoperancia de los dos departamentos citados: el de Industria y el de Medio Ambiente, con sus dos flamantes y jovenes señoras consejeras, porque ahora  a la consejera de Cultura  poco recorrido le queda, sabemos que sigue en SUS TRECE y pide soluciones que ella misma no tiene. Si se mira al ombligo verá que ella lo ha hecho del todo bien, aunque no nos guste, pero sin embargo lo que no ha hecho bien es tapar la inoperancia de las otras dos consejeras. INNOVAR, esa es la cuestión, sin olvidar que otros han roto muchos platos en la trastienda y por vergüenza esconden la mano. Los platos los ha roto la empresa explotadora.

 

Aunque hay quien piensa en que lo que ahora se ha conseguido es una victoria pírrica, por medio de la legislación medioambiental, no debemos olvidar que la actual Ley 7/1990 de Patrimonio Cultural Vasco no sirve para este caso, ni ha servido para proteger en entorno de la cueva de Praileaitz, siendo una Ley de poco recorrido por su escaso desarrollo normativo, que bien podría servir de ejemplo para su modificación ejemplar. Sus señorías dispondrán con mejor criterio.

¿ Porque no citan en la Comisión a las consejeras de Industria y de Medio Ambiente ?

¿ Porque el gran ausente en todo este teatro ha sido la asociación MNT ?

 

Recordemos ahora aquello de «Todo para el pueblo, pero sin el pueblo».

praileaitz-sos-6

                                                         MNT

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: