Archive for diciembre, 2008

Para finalizar el año 2008 tenemos dos nuevas noticias: Una buena y otra mala

Hemos leído en los medios de comunicación que ayer hubo una  importante deliberación entre el patrimonio cultural (cueva de Praileaitz) y la economía (explotación de la cantera de Sasiola).  Tan importante es el tema que el año 2008 finaliza sin que el debate tenga visos de poderse resolver en breve. Todos estamos mas o menos de acuerdo, la cultura y el medio ambiente le están plantando cara al desarrollo  económico, entendido este como única fuente de progreso. La defensa de Praileaitz, la existencia de una actividad económica que explota recursos  públicos y la necesaria regulación de la actividad minera ha complicado el tema. Ahora la solución no es sencilla, porque no basta con defender solo los posibles derechos de la empresa, cuando esta ha hecho y deshecho a su antojo sin los necesarios permisos ni autorizaciones. Ahora toca hacer cuentas.

 

La noticia buena es que la Comisión de Educación y Cultura del Parlamento Vasco aprobó ayer con el voto a favor de todos los grupos políticos, excepto los del PNV  que se abstuvieron (¿ porqué será …), para instar al Departamento de Cultura del Gobierno Vasco  que modifique el área de protección estricta de la cueva de Praileaitz a un perímetro de 500 metros, de acuerdo con la tesis del investigador francés Jean Clottes.

 

Todo está dicho y no se admiten reticencias ni falsas interpretaciones puesto que el propio informe del experto  Clottes ya lo tienen en el Departamento de Cultura y es claro y tajante: 500 metros de distancia, igual que en Francia. A destacar que dicha distancia llegaría hasta el propio claustro del monasterio de Sasiola, ahora en ruinas. Por lo tanto es la señora Miren Azkarate quien debe actuar antes de las próximas elecciones autonómicas, aunque visto que lleva un año entero mareando la perdiz  creemos que  la proposición igualmente le entrará por una oreja y le saldrá por la otra. La señora Consejera de Cultura, que tiene muy poco tiempo para reaccionar,  pasará a la historia como la responsable de las manos resbaladizas con la cueva de Praileaitz y porque le crecieron los enanos del circo de Sasiola.  Se admiten apuestas para todo el año 2009.

 

La noticia mala es que también la misma Comisión de Educación y Cultura del Parlamento Vasco aprobó ayer con el voto a favor de los grupos del PP y PNV y con el resto de abstenciones, el estudio urgente sobre la compensación, permuta o alternativas que se deben aportar a la empresa explotadora Zeleta, del grupo Amenabar, para el caso de que deba abandonar su actividad en la zona. Noticia agridulce, porque entendemos que sus señorías dedican su tiempo a temas que no son de su competencia, pidiendo prebendas y favores para la empresa que es la agresora en el caso. 

 

Bajo la falaz premisa de mantener el nivel de producción de áridos creemos que el pelotazo está servido y que alguien ya se frota las manos ante los pretendidos derechos de la empresa, olvidándose de los deberes que no han cumplido. Sus señorías se olvidan de que la Ley de Costas prohíbe claramente la extracción de áridos de la zona donde hasta ahora la empresa ha campado a sus anchas y también olvidan los 6 años que la empresa ha sacado áridos de la zona prohibida, de forma ilícita desde el año 2002. La empresa tiene un DEBE y un HABER y por lo tanto deberán hacerse las cuentas con luz y taquígrafos. Que se VAYAN, está claro, pero que antes se hagan las cuentas de lo que han roto, porque por el momento parece que no tienen intención de reparar la zona y todavía se oyen las carcajadas por la ridícula sanción impuesta y recurrida. Sus señorías no deben olvidar las causas del actual conflicto entre el interés privado de la empresa y el público que representa el medio ambiente y el yacimiento prehistórico.  Aún hoy, último día del año, existen máquinas trabajando en la zona límite (ver fotografía adjunta), sin que exista ningún interés, mostrado por parte de la empresa sancionada, en la restauración y cuyo plazo de TRES MESES impuesto por la Ur Agentzia- Agencia Vasca del Agua (URA) finaliza el día 2 de enero de 2009.

 

Las actividades de explotación de la cantera en la ladera problemática, que afecta a los 100 metros de servidumbre de protección costera han sido efectuadas de forma ilícita y la empresa lo conocía, por lo tanto es una falacia hablar de compensación económica únicamente mirando a favor de una parte, la de la empresa. A sus señorías les va a salir tortícolis de tanto mirar solo hacia un lado. El asunto es complicado y está afectado al menos por  5 normativas legales y sus señorías tienen el deber de conocerlas. Eso no se puede permitir ni en esta época coyuntural de crisis, puesto que todas las empresas deben cumplir con las normas que les afectan, sobre todo las que son mas molestas y peligrosas. No se trata de expropiar a la empresa, sino exigirles de una vez que cumplan con las normas establecidas y que devuelvan todo el beneficio ilícito que han obtenido y que ellos mismos ya expresaron oficialmente: 2 millones de euros al mes, lo cual refleja de forma clara la verdadera dimensión del “pequeño problema” que ahora toca resolver.  Si a la empresa Zeleta ahora no le es rentable explotar la zona que les pudiera quedar legalmente, que haga cuentas y decida con todas las consecuencias, pero que no intente pegar un pelotazo a cuenta del erario público ni eche las culpas a nadie, puesto que solo sus responsables son los causantes del desaguisado, porque lo sabían y lo ocultaban pensando que nadie repararía en el desliz de la afección a la Ley de Costas.

 

Cerrar una cantera no es un problema, el problema es mantenerla abierta, porque explotan los recursos mediante una arcaica Ley de Minas que es del año 1973 y hasta ahora han arrasado impunemente con todo lo que se encuentran por delante, con un fuerte y agresivo impacto a la naturaleza (recordemos ahora que destrozaron Praileaitz II y otras cuevas anteriormente, sin que nadie repusiera en ello). Concretamente la cantera de Sasiola tiene unos oscuros orígenes y su concesión administrativa no aguanta un análisis serio, así que cuidado con esos supuestos pretendidos derechos que dicen poseer. Repetimos, dicen poseer. La Administración competente debe hilar bien fino en la propuesta de resolución del caso, puesto que de otra forma pueden incurrir en responsabilidades legales. Avisados están.

 

Aunque las noticias apuntan a que el Ayuntamiento de Deba está dispuesto a ayudar buscando una solución, lo que les honra y muestra la preocupación por el tema, será el Pleno municipal quien determine si colabora con el posible pelotazo y traslada el problema a otra zona dentro del municipio, lo que no sería bien aceptado por la ciudadanía (sobre todo por los itziartarras de Lastur) o por el contrario apuesta por desarrollar una recuperación estratégica del entorno degradado de Sasiola-Praileaitz, como proyecto motor para la comarca, solicitando formalmente compensaciones económicas a los Departamentos de Industria,  Medio Ambiente y  Cultura del Gobierno Vasco. Pensamos que aquí está el nudo gordiano de la solución y Aranzadi ya propuso una idea en mayo de 2007 ….

 

Por su parte  no olvidamos que la empresa Zeleta hace su juego, sigue tocando teclas mediante sus contactos y ha solicitado un permiso de explotación de una antigua cantera en Mutriku, lo cual está aún por resolver.        

                                                                Zona de explotación de la cantera de Sasiola, ala derecha (fuera de la imagen) se encuentra la cueva de Praileaitz I. A la izquierda se observa una máquina. 31-12-2008.

                                                                MNT

Leave a comment »

El Ararteko solicita al Gobierno Vasco que proteja «toda la ladera» de Praileaitz

considera que la preservación del entorno favorece la «puesta en valor» de la cueva

El colectivo Praileaitzen Lagunak planteó en febrero al Defensor del Pueblo la necesidad de conservar el paisaje

 
ruth pérez de anucita (NOTICIAS DE GIPUZKOA)

NDG. Donostia. El Ararteko ha hecho una recomendación al Departamento de Cultura del Gobierno Vasco para que «evalúe la posibilidad de promover una modificación de la delimitación del santuario prehistórico de Praileaitz, que incluya como área de protección próxima toda la ladera del entorno de la cueva con el objeto de su puesta en valor».
La preservación de la ladera de Praileaitz, que alberga pinturas rupestres de 18.000 años de antigüedad, es defendida por los expertos por la información que transmite sobre el sentido del yacimiento. El valor de la cueva «no es algo tangible, forma parte de la espiritualidad del ser humano, que es algo que se puede ver y palpar en muy pocos sitios: uno de ellos es Praileaitz», sostuvo el catedrático de Prehistoria de la UPV Javier Fernández Eraso, en la última comisión de Educación y Cultura del Parlamento Vasco que abordó la protección del yacimiento guipuzcoano. «A una talla de Virgen si le quitas el vestido es una imagen ridícula; lo que se quiere hacer es desnudar Praileaitz, cuando tiene sentido tal y como está. Pierde todo su valor si se le priva de contexto».
En un detallado informe de una veintena de páginas fechado el pasado día 18 y al que ha tenido acceso este periódico, el Defensor del Pueblo establece que el Departamento de Cultura «debería considerar la posibilidad de incluir como área de protección próxima toda la ladera» del entorno de Praileaitz con el propósito de «la puesta en valor de su significado» y «la adecuada comprensión del bien».
La institución presidida por Iñigo Lamarca se suma, de esta manera, a arqueólogos, historiadores, ecologistas y los 350 profesionales europeos que firmaron un escrito a favor de la preservación de la cueva y su entorno.
El Ararteko admitió a trámite en febrero una queja de la Asociación Praileaitzen Lagunak en la que este colectivo planteaba la necesidad de preservar la ladera. La asociación consideraba que los mecanismos de control previstos para la vigilancia de la cueva y sus pinturas eran «insuficientes» ante el impacto de la cantera. Alegaron que «la delimitación del entorno de protección debería incluir toda la ladera de Praileaitz que aún queda sobre el río Deba». Para ello, propusieron, el decreto del Gobierno Vasco debía haber previsto un régimen de conservación «estricto» que impidiera la «desaparición o alteración de la ladera como consecuencia de las labores de la cantera».
suficiente El Ararteko, cuyas recomendaciones carecen de carácter vinculante, recabó información de las distintas instituciones implicadas y recogió en su informe que el Departamento de Cultura «insiste en que el marco de protección de la cueva y las pinturas es suficiente», con el argumento de las conclusiones obtenidas por la Diputación de Gipuzkoa sobre «la inexistencia de afecciones en la cueva provocadas por la cantera desde la entrada en vigor del decreto» . El Pleno del Parlamento Vasco aprobó hace un año la modificación del decreto.
De acuerdo a los criterios de organismos como el Consejo Internacional de Monumentos y Sitios Histórico-Artísticos, el Ararteko concluye que, además de preservar el bien, se debe proteger «la puesta en valor de su significado y carácter distintivo». Por ello, pide al Departamento de Cultura que tenga en cuenta esta doble perspectiva. En el informe, el Ararteko reconoce que el Gobierno Vasco ha señalado la importancia de proteger el entorno paisajístico pero que cada caso concreto debe ser avalado por una motivación técnica suficiente que considera que no ha sido aportada durante la tramitación del expediente de calificación de la cueva.
Sin embargo, el Defensor del Pueblo considera que, aunque existen elementos que afectan a administraciones distintas -como la Agencia del Agua, dependiente del Departamento de Medio Ambiente- hay «suficiente justificación técnica para proponer la revisión del criterio» sobre la delimitación del entorno y pide, finalmente, que se incluya toda la ladera como área de protección.

Leave a comment »

Resumen de lo recaudado al cierre de la campaña: 3432 euros.

Puedes descargar aquí el archivo con los datos de ingresos y gastos de la campaña «Praileaitz merezi du- 1€ por Praileaitz».

cuenta-ingreso-gasto-praileaitz7

Nosotros ya hemos cumplido, ahora solo falta que la Consejera Azkarate de un paso adelante y que la Unesco se digne a proteger el santuario, declarándolo como Patrimonio Mundial.

unesco1

PRAILEAITZ SOS

Leave a comment »

Final de la campaña “Praileaitz merezi du -1 € por Praileaitz”

El pasado día 12 de diciembre se organizó una cena por Praileaitz en el restaurante Txomin de Deba, con  motivo de celebrar el haber salvado la zona del entorno de la cueva de la degradación por la cantera de Sasiola.

 

Durante el acto se procedió al cierre de la campaña “Praileaitz merezi du -1 € por Praileaitz” por la que se ha recaudado un  total de  3432,59 euros, destinados a paliar alguno de los gastos del largo proceso.  Una vez realizadas las cuentas, por parte del grupo Praileaitz SOS de Deba se procedió a entregar la cantidad sobrante y repartirla a partes iguales entre las asociaciones locales  Zuhatza, Mutriku Natur Taldea, Debanatura y Akerzulo, agradeciendo a todos la participación. La cuenta de gastos e ingresos ha quedado a cero.

 

Acudieron también a la cena representantes y amigos de otras asociaciones que también han tomado parte activa en la defensa de importante yacimiento de Praileaitz, tales como:

Juantxo Agirre, Secretario General de Aranzadi Zientzi Elkartea, Miel Sasieta y Jesus Larrañaga, miembros de Munibe Taldea, descubridores de la cueva en 1983.

 

Al final de la cena se procedió a romper las huchas de cerámica  en forma de Venus que habían sido ditribuidas tanto en Deba como Mutriku para la recaudación de fondos.

 

 

El colectivo Praileaitz SOS de Deba desea agradecer a todas las personas y entidades que han colaborado en la campaña y una vez conseguido el objetivo de proteger todo el entorno de la cueva prehistórica anuncia que se queda en latencia de actividad. En caso de que haya necesidad de realizar alguna nueva actividad puntual se informará por medio del blog.

 

Puedes ver aquí  alguna instantánea del acto.

 

 

PRAILEAITZ SOS

cena01  cena02  cena03

cena04   cena06

Cena por Praileaitz. Final de la campaña "1euro por Praileaitz"

Cena por Praileaitz. Final de la campaña "1euro por Praileaitz"

Leave a comment »