considera que la preservación del entorno favorece la «puesta en valor» de la cueva
El colectivo Praileaitzen Lagunak planteó en febrero al Defensor del Pueblo la necesidad de conservar el paisaje
NDG. Donostia. El Ararteko ha hecho una recomendación al Departamento de Cultura del Gobierno Vasco para que «evalúe la posibilidad de promover una modificación de la delimitación del santuario prehistórico de Praileaitz, que incluya como área de protección próxima toda la ladera del entorno de la cueva con el objeto de su puesta en valor».
La preservación de la ladera de Praileaitz, que alberga pinturas rupestres de 18.000 años de antigüedad, es defendida por los expertos por la información que transmite sobre el sentido del yacimiento. El valor de la cueva «no es algo tangible, forma parte de la espiritualidad del ser humano, que es algo que se puede ver y palpar en muy pocos sitios: uno de ellos es Praileaitz», sostuvo el catedrático de Prehistoria de la UPV Javier Fernández Eraso, en la última comisión de Educación y Cultura del Parlamento Vasco que abordó la protección del yacimiento guipuzcoano. «A una talla de Virgen si le quitas el vestido es una imagen ridícula; lo que se quiere hacer es desnudar Praileaitz, cuando tiene sentido tal y como está. Pierde todo su valor si se le priva de contexto».
En un detallado informe de una veintena de páginas fechado el pasado día 18 y al que ha tenido acceso este periódico, el Defensor del Pueblo establece que el Departamento de Cultura «debería considerar la posibilidad de incluir como área de protección próxima toda la ladera» del entorno de Praileaitz con el propósito de «la puesta en valor de su significado» y «la adecuada comprensión del bien».
La institución presidida por Iñigo Lamarca se suma, de esta manera, a arqueólogos, historiadores, ecologistas y los 350 profesionales europeos que firmaron un escrito a favor de la preservación de la cueva y su entorno.
El Ararteko admitió a trámite en febrero una queja de la Asociación Praileaitzen Lagunak en la que este colectivo planteaba la necesidad de preservar la ladera. La asociación consideraba que los mecanismos de control previstos para la vigilancia de la cueva y sus pinturas eran «insuficientes» ante el impacto de la cantera. Alegaron que «la delimitación del entorno de protección debería incluir toda la ladera de Praileaitz que aún queda sobre el río Deba». Para ello, propusieron, el decreto del Gobierno Vasco debía haber previsto un régimen de conservación «estricto» que impidiera la «desaparición o alteración de la ladera como consecuencia de las labores de la cantera».
suficiente El Ararteko, cuyas recomendaciones carecen de carácter vinculante, recabó información de las distintas instituciones implicadas y recogió en su informe que el Departamento de Cultura «insiste en que el marco de protección de la cueva y las pinturas es suficiente», con el argumento de las conclusiones obtenidas por la Diputación de Gipuzkoa sobre «la inexistencia de afecciones en la cueva provocadas por la cantera desde la entrada en vigor del decreto» . El Pleno del Parlamento Vasco aprobó hace un año la modificación del decreto.
De acuerdo a los criterios de organismos como el Consejo Internacional de Monumentos y Sitios Histórico-Artísticos, el Ararteko concluye que, además de preservar el bien, se debe proteger «la puesta en valor de su significado y carácter distintivo». Por ello, pide al Departamento de Cultura que tenga en cuenta esta doble perspectiva. En el informe, el Ararteko reconoce que el Gobierno Vasco ha señalado la importancia de proteger el entorno paisajístico pero que cada caso concreto debe ser avalado por una motivación técnica suficiente que considera que no ha sido aportada durante la tramitación del expediente de calificación de la cueva.
Sin embargo, el Defensor del Pueblo considera que, aunque existen elementos que afectan a administraciones distintas -como la Agencia del Agua, dependiente del Departamento de Medio Ambiente- hay «suficiente justificación técnica para proponer la revisión del criterio» sobre la delimitación del entorno y pide, finalmente, que se incluya toda la ladera como área de protección.
Deja una respuesta