Archive for enero, 2009

«Cuando se han cometido errores, hay que reconocerlos y corregirlos» (frase de Miren Azkarate)

En una buena entrevista, clarificadora y oportuna, publicada en el Diario Vasco el domingo 25 de enero de 2009, redactada por la conocida periodista Nerea Azurmendi al final de los ocho años de andadura, la señora Miren Azkarate (PNV), como Consejera de Cultura del Gobierno Vasco, hace una valoración muy positiva de lo acontecido en su dilatado mandato al frente del citado Departamento y se destaca como titular la frase que encabeza esa noticia «Cuando se han cometido errores, hay que reconocerlos y corregirlos«.

La entrevista se puede encontrar en la hemeroteca del citado medio informativo. Aquí se hace una valoración de una parte de  la gestión de la señora Azkarate, no desde un partido político con gafas oscuras, sino desde una Asociación que defiende la cultura y el medio ambiente de este viejo Pais Vasco con total lucidez y claridad, centrando el tema en el affaire «Praileaitz» y con cierta visión del tiempo transcurrido desde el verano del año 2006, fecha en que se hallaron las famosas pinturas de puntos y rayas, «el primer mensaje en alfabeto morse conocido en Euskadi», mantenidas en secreto hasta que esta misma Asociación las sacó a la luz pública con gran revuelo informativo (3 de noviembre de 2006).

La señora Azakarate relaciona las complicaciones que han existido en su mandato  con ciertos intereses políticos y nosotros creemos que aunque eso forma parte del «juego de la política», que ella misma debe encajar y entender como positivo, no creemos que una huida hacia el frente es la mejor compañera de reconocer o ser autocrítica con lo que ha realizado en su gestión. Miren Azkarate ha realizado una nefasta gestión en la crisis de Praileaitz y la cantera de Sasiola y a nadie sorprente esta  soflama.

Está muy claro que en este tema no han existido intereses políticos, así que a la señora Azkarate se le caen todos sus débiles argumentos. Hace ya tiempo que pedimos su dimisión, pero ahora rectificamos tal como ella apunta, reconocemos el error y rectificamos, no queremos que dimita no, sino que antes de que se vaya queremos que reconozca el enorme valor del entorno de Praileaitz y decrete el aumento de la zona de protección, que proponga al Lehendakari Ibarretxe que lo haga y lo decrete ya, para que todo el entorno de la cueva esté legalmente protegido de forma cultural, además de medioambiental, que ya lo está por otra ley que no es la suya.  A la Excelentísima señora le queda ya muy poco en el convento y si no lo hace a tiempo entrará en la historia como lo que ha sido, una vulgar y mediocre Consejera de Cultura, que le han crecido los enanos del circo, que no ha visto mas allá de sus narices, ni de las de sus  tecnicos del Departamento, actuando con necedad sobre el valor de lo que tenía entre las manos, porque desde un principio erró en el camino pensando que eramos solo 4 y un tambor los que nos quejábamos, los ecologistas de siempre que metíamos ruido y ella no se bajó del burro de la incompetencia. Los artistas, el mundo cultural y hasta el científico se unió a favor de la conservación del entorno, todos a una y ella solo pensaba en vernos como unos enemigos y la cueva física con escaso valor, en el vacio Oteiziano, mejor dicho no pensaba, porque no  captaba la importancia y le importaba un bledo el tema. Como hasta ahora, sigue en su terquedad. Le importaban mas las inversiones culturales en cemento, rara inversión en boca de la Consejera, aunque muy rentable para el lobbie constructor. Invertir en cemento no es futuro cultural, solo es soporte, uno de tantos, como el vidrio, el metal, la madera y tantos otros que ahora nos vienen a la cabeza. La obra pública mueve corazones, hace palpitar a muchos bolsillos pero no crea cultura, la cultura ya existe sin ese cemento, la cultura está en cuevas como Ekain, Praileaitz, Ermittia y Urtiaga, por citar solo unos pocos lugares debarras, la cultura está abandonada en el monasterio franciscano de Sasiola, en el caserío Sasiola Hospitale, a escasos 60 metros de las voladuras de la misma cantera agresiva de Sasiola. Es curioso que para crear cultura de cemento se necesiten canteras que destrozan otras Culturas mas nuestras, no solamente curioso, sino que  hasta roza el delito.  ¿ Como se puede decir o afirmar que la cantera de Sasiola tiene una concesión sin entrar en dilucidar si es legal o no ?

Que lo diga alguien que no controla el tema puede pasar, pero que lo diga la máxima responsable de todo un Departamento de Cultura que está al mismo nivel y en contacto con las responsables del Departamento de Industria y del de Medio Ambiente, no se puede consentir.

debare4

Mas respeto al cargo señora, que el cargo no es suyo en permanencia, ni le da ningún derecho a hacer esas aseveraciones sin probarlas. La concesión de la cantera se hizo irregularmente cuando aún estaba en trámite sin finalizar la delimitación del espacio público marítimo-terrestre y por lo tanto de forma IRREGULAR, según la vigente Ley de Costas. A la cantera  y a la cueva de Praileaitz le afectaban los 100 metros de la citada Ley desde ya mediados del año 2001, estando Miren Azkarate en el puesto actual, así que no hay cuentos posibles.

Ahora tenemos estos lodos de aquellos barros, por la incompetencia de aquellos, ahora la empresa explotadora de la agresiva cantera se arroga algunos privilegios y derechos de pernada. Pero los derechos de defensa de los bienes públicos están por encima de los privados y es por ello que nuestra Asociación continúa vigilante y ha denunciado públicamente algunas actitudes oscuras y lo seguirá haciendo.

 

Las últimas noticias indican que  les van a anular en breve los permisos de excavación  a los actuales arqueólogos de Aranzadi responsables de la excavación de Praileaitz. ¿ Acaso es una venganza de la señora Consejera ? Creemos que es una mala noticia que muestra la cruda realidad, hasta donde saben encajar los errores y menos saben corregirlos, en contra del encabezado, que no deja de ser una vaga declaración de intenciones y se acata el poder de la trama o lobbie canteril.

Cuando la señora Consejera habla de un proyecto estratégico del museo Balenciaga se le llena la boca, pues entonces aquí y ahora le proponemos (a ella o al próximo responsable del Departamento que saldrá elegido de las próximas elecciones autonómicas) que haga lo mismo con el entorno de Praileaitz-Sasiola, cuando ya no esté por allí la dichosa cantera.

 praileaitz-merezi-du

Los Ayuntamientos de Deba, de Mutriku y  de Mendaro, junto con Debegesa deben liderar un proyecto estratégico en la zona, basado en la propuesta básica elaborada en su día por Aranzadi Zientzi Elkartea, mejorándola y completándola, cuando pase la tormenta y ya nadie se acuerde de la Consejera Azkarate. Con ello se podrán resarcir en parte los destrozos que han sido permitidos y consentidos vergonzosamente a la empresa concesionaria y además paliar el déficit cultural existente en esta comarca de Debabarrena.

Deseamos una larga vida a la señora Consejera y esperamos no tener que volver a coincidir con ella en cualquier otro asunto similar. La txamana de Praileaitz nos libre de tal destino.

MNT

Leave a comment »

El ser humano como agente geológico

El ser humano como agente geológico.

 

                                                           Hacia el Realismo Ecológico

 

El hecho de sentirnos a nosotros mismos como centro del Universo nos ha llevado a los seres humanos, en

muchas ocasiones, a no considerarnos Naturaleza. Así, hablamos de << seres naturales>> y << seres

 artificiales>> para referirnos con estos últimos a los objetos realizados por nosotros mismos.

 

Separados, pues, la dinámica natural de la dinámica humana. Sin embargo, el ser humano no deja de ser otro animal, que es influido por su medio ambiente y que a su vez influye en él. Es más, sucede que esta influencia es enorme, rozando en ocasiones el límite de lo catastrófico.

 

Su inteligencia, su organización social y la tecnología fruto de esta conjunción así lo posibilitan.

 

El humano es un agente geológico de primera magnitud y su acción ejerce una influencia no solo en

el aspecto Ecológico –de lo cual ya no quedan dudas, razonables al menos-, sino, mas aún, en toda la dinámica cortical. La acción erosiva del propio ser se ha ido incrementando con el progreso de su tecnología, de su capacidad de consumo y con su expansión demográfica. Enormes cantidades de materia primas son necesarias para soportar la demanda de las sociedades industriales. Las minas subterráneas han dado relevo a las espectaculares explotaciones a <<cielo abierto>>. En ellas son arrasadas montañas enteras y removidos centenares de kilómetros cuadrados de terreno, destruyendo la vegetación y el suelo, alterando el drenaje de las aguas superficiales.

 

El resultado son unos materiales susceptibles de sufrir una intensa erosión que arrastrara millones

de toneladas de sedimentos a los ríos. En los últimos tiempos se han unido otras acciones erosivas del ser humano de igual espectacularidad, y mas abundantes: las canteras, los trazados de las obras publicas, emplazamientos de polígonos y viviendas, etc.

 

 

El humano no solo erosiona, sino que también transporta y sedimenta. Desde las escombreras de las

minas, hasta las grandes y desproporcionadas ciudades, todos podemos citar docenas de ejemplos en los que la actividad humana ha tenido una fase erosiva, otra de transporte y una final de sedimentación. En estos procesos el ser humano moviliza miles de millones de toneladas de material, con un mayor o menor grado de elaboración, desde sus lugares de origen a las zonas donde los deposita, ya sean ciudades, presas, puertos, puentes, vías de tren, etc.

 

 

Pero el ser racional también deposita otro tipo de materiales: los residuos de su actividad. Desde la

basura hasta los restos de materiales radioactivos. Los residuos orgánicos e inorgánicos contaminan los acuíferos subterráneos, los ríos, y a través de estos el mar. Se elimina la fauna de muchos ríos y se pone en peligro la supervivencia de las especies marinas, al tiempo que se modifican las características químicas de las cuencas de sedimentación. Y se afecta a la cultura negativamente (pinturas en cuevas, vestigios de asentamientos…) cuando el negocio los destroza.

 

 

 El ser humano no solo actúa directamente sobre las tierras y mares, sino que modifica climas y altera

 la acción de los agentes de la dinámica externa. La tala de los bosques, la acumulación de agua en los pantanos, los cambios de la composición de la atmósfera debido a la actividad industrial, etc.

 

Modifica el clima a escala local y global. Al mismo tiempo, hechos de este tipo alteran la acción de los agentes erosivos, también de una forma local-global. La tala de los bosques, por ejemplo, además de aumentar la aridez del clima, favorece la acción de los agentes erosivos sobre el terreno descubierto. Los embalses son cuencas sedimentarias  creadas por el hombre que, lógicamente, impiden que materiales arrastrados por los ríos desde sus cabeceras hasta que ellos lleguen a sus áreas de sedimentación.

 

Podríamos citar multitud de ejemplos más. Es de prever que nuevas necesidades y avances tecnológicos conduzcan a nuevos fenómenos y aumenten las dimensiones de los actuales. Esperemos que estos avances no terminen por volverse contra el propio hombre y, que su inteligencia logre que el desplazamiento del equilibrio dinámico entre él y la Naturaleza sea en el sentido de su progreso y en pos de su felicidad.

 

El proveedor de la chamana.

Leave a comment »

Respuesta de MNT al posible «pelotazo» de la cantera de Sasiola

Ante las noticias que han sido publicadas respecto a la proposición no de ley que la Comisión de Educación y Cultura del Parlamento Vasco ha aprobado, respecto a las posibles medidas compensatorias de permuta o alternativas respecto la actividad económica desarrollada por la cantera de Sasiola, la asociación Mutriku Natur Taldea (MNT) ha  enviado un escrito de solicitud al propio Consejo de Gobierno Vasco para que tengan en cuenta los perjuicios evidentes y probados que la empresa ha efectuado sobre la zona, daños que no han sido reparados, antes de tomar alguna decisión compensatoria que debe ser ajustada a derecho, puesto que de otra forma se acudirá a otras instancias para que la respuesta sea ajustada a derecho. Se debe obligar a la concesionaria a la restitución de las cosas y su reposición al estado anterior, de acuerdo con la normativa vigente.

Noticias recientes indican que  están en plena fase negociadora, por parte de altos representantes institucionales y de la empresa explotadora, con petición expresa de una fuerte cantidad económica y el traslado de la concesión a otra zona cercana. Ante el posible «pelotazo» que se gestiona entre despachos, MNT quiere hacer público su rechazo y denunciar públicamente la solución que se vislumbra: una huída hacia adelante que favorezca al agresor.

Puedes descargar aquí el escrito de solicitud, enviado por MNT el 10 de enero de 2009.

peticion-consejo-de-gobierno

                                               MNT

Leave a comment »

PRAILEAITZEKO ERREMEDIOA LASTURREN ?

Hemen deskargatu dezakezu «Praileaitzeko erremedioa Lasturren?»  artikulua, IXIXAren aldizkaria (Urtarrila-2009).

 

ixixa-urtarrila-2009

Leave a comment »

Nueva denuncia de Mutriku Natur Taldea a la cantera de Sasiola: por no restaurar la zona cercana a Praileaitz.

Mutriku Natur Taldea  (MNT) ha denunciado el pasado día 13 de enero ante la Uraren Euskal Agentzia-Agencia Vasca del Agua (AVA) a la empresa explotadora de la cantera de Sasiola por un presunto incumplimiento  de no reponer la zona destruida  junto a la cueva de Praileaitz I.  La empresa estaba obligada a hacerlo antes de TRES meses, por motivo de la sanción impuesta por el Director de la AVA, a finales de septiembre-2008, pero no lo ha hecho y por lo tanto, para defender el bien público,  MNT ha presentado una denuncia y solicitado el inicio de un nuevo expediente sancionador para que se califique ahora la infracción como de MUY GRAVE, de acuerdo con la ley medioambiental (Ley 3/1998). En caso de que la AVA no atienda la solicitud y no inicie en breve el citado expediente, se iniciarán las acciones pertinentes  por la jurisdicción penal.

 

La Demarcación de Costas también ha sido notificada sobre la citada denuncia, para que se sientan informados del presunto incumplimiento, en referencia a la restauración de la zona de Servidumbre de protección costera cercana a la citada cueva de Praileaitz.

Puedes descargar aquí una copia del escrito de denuncia.

denuncia-a-zeleta-por-no-reponer-zona

                                                                                MNT

Leave a comment »

Cantera de Sasiola. La empresa estaba OBLIGADA a reparar los daños causados y no lo ha hecho.

La Resolución del expediente sancionador de fecha 22 de septiembre de 2008, del Director General de la Uraren Agentzia-Agencia Vasca del Agua concluía en su condición 2ª  sobre » La obligación de reponer a su estado anterior la zona de servidumbre de protección del dominio público marítimo-terrestre afectada por la actividad denunciada en el plazo de TRES MESES a partir de la notificación de la presente resolución» y puesto que consta que la empresa Zeleta recibió la notificación el pasado día 2 de octubre, el plazo para haber realizado la reposición ha concluido el 2 enero de 2009. 

El requerimiento es ejecutivo por ser firme en la vía administrativa.

La empresa estaba OBLIGADA a reparar los daños causados y no lo ha hecho. Ahora la Administración competente debe dictar una multa coercitiva o la ejecución subsidiaria.   La infracción puede ser declarada como MUY GRAVE de acuerdo con el art. 109.g  de la Ley 3/1998.

Es muy sintomático que desde el Parlamento Vasco se proponga recientemente al Gobierno Vasco que estudien  una compensación a favor de la empresa, compensación que a todas luces contiene un marcado valor económico y la realidad flagrante es que la empresa denunciada haga caso omiso al requerimiento del Director General de la Agencia Vasca del Agua.

 

Esto es lo que hay y por el momento la zona sigue igual y sin que nadie de sus responsables asuma la culpabilidad de lo que han hecho.

Situación actual de la cantera de Sasiola, sin que se haya restaurado la zona de afección costera (31-12-2008).

Situación actual de la cantera de Sasiola, sin que se haya restaurado la zona de afección costera (31-12-2008).

                                                                                                                    MNT

Leave a comment »