Archive for mayo 25, 2009

Se pilla antes al mentiroso que al cojo.

Se pilla antes al que practica la mentira que al cojo …

 Si se pensaba que todo el asunto de la cantera de Sasiola y su afección a la cueva de Praileaitz ya estaba mas o menos encauzado, resulta que los flecos y los tentáculos de ciertas entidades siguen presentes, con mas fuerza si cabe, en el proceso.

 A la cantera de Sasiola le queda ya muy poca piedra que sacar del interior del cráter de la cantera. Si por la parte Norte y Oeste  nada puede excavar por su afección a los 100 metros de servidumbre de protección costera, por la parte Este tiene la losa del Decreto 120/2007 y tampoco lo puede hacer y por lo tanto solo puede trabajar algo por la zona Sur, donde el mayor contenido de lo que extrae es arcilla que vierte en la explanada de Mallubate. La cantera de Sasiola está gestionando mantener los derechos de explotación de cualquier forma y al menor coste con oscuras negociaciones que van saliendo a la luz y para ello intenta ahora conseguir la licencia de actividad de una instalación obsoleta de fabricación de hormigón que es además a todas luces ilícita.

 El Ayuntamiento de Deba, dando óxigeno al moribundo, le otorgó el pasado 13-03-2007 una licencia de actividad provisional, por 30 meses,  que caducará el próximo mes de septiembre de 2009, sin tener en cuenta la afección a los 100 metros de la zona de servidumbre de protección costera. El Sr. Aparejador municpal le otorgó todas las bendiciones pero «se olvidó informar» de que la instalación  está dentro de la zona sensible de 100 metros de servidumbre de protección y le afecta la reglamentación medioambiental y costera. Un olvido natural que muestra el caracter “profesional” de algunos funcionarios debarras.

 Recientemente la empresa Zeleta S. L.  queriendo dar una apariencia amable, ha presentado ante la Agencia Vasca del Agua el proyecto para remodelar la zona donde está enclavada la citada planta de hormigón  en la cantera de Sasiola, para legalizarla (y de paso conseguir un posible derecho indemnizatorio en el caso de presión para que finalice allí su actividad explotadora). Resulta que la citada instalación se encuentra afectada por los 100 metros de servidumbre de protección costera, a estas alturas ya lo saben hasta en Roma y por lo tanto no es una actividad de uso permitido de acuerdo con la Ley de Costas y sin embargo el Director de la Agencia Vasca del Agua por medio de la Resolución de 6 de mayo de 2009 le ha autorizado la realización de las obras de ordenación y mejora de la planta de hormigón, sin tener en cuenta  los 2  informes desfavorables del Servicio Provincial de Costas, relativos a las actuaciones previstas en la zona, porque creemos que el citado Director de la Agencia Vasca del Agua ha manipulado adrede  la normativa vigente aplicable al caso, utilizando el Decreto 196/1997 que no es de aplicación en el tema. Evidentemente no se trata de un error, sino de una maniobra con un oscuro pacto,  porque el Sr. Tomás Epalza, flamante Director de la AVA tiene en sus espaldas mucha experiencia profesional y para nosotros está claro cual es el móvil: favorecer a la empresa explotadora  ante posibles derechos indemnizatorios que ahora no posee. Sabemos que PREVARICAR es dictar una Resolución arbitraria a sabiendas y eso es lo que pensamos que ha hecho el citado Director de la AVA (art. 404 de C.P.), así que el asunto está bastante claro y deberá tratarlo la nueva Consejera de Medio Ambiente del Gobierno Vasco, puesto que ahora ya lo conoce mediante el Recurso de Alzada que ha sido presentado.

Planta de Hormigón de Sasiola (mayo-2009)

Planta de Hormigón de Sasiola (mayo-2009)

 El dia 7 de abril el Responsable del Area de Medio Ambiente de la AVA, Sr. Xabier Iribar, oficiaba en un resumen al efecto que “ Teniendo en cuenta que con el informe emitido por el Servicio de Costas en fecha 27 de marzo de 2009, el cual no es favorable, no sería procedente autorizar por esta Agencia de Aguas las obras proyectadas, corresponde solicitar un nuevo informe sobre el último documento recibido en el que se incluye una definición mas detallada de las obras proyectadas”. Pasados unos días, el 20 de abril, el Servicio Provincial de Costas oficiaba la respuesta ratificándose en el informe DESFAVORABLE. Sin embargo el Director de la AVA, como ya ha quedado dicho, ocultaba dicho informe para dictar la citada Resolución autorizando las obras de la planta de hormigón en la cantera de Sasiola.

Esta historia tiene nombres propios y fechas de cuando ha sido dictado todo el expediente en el papel oficial, aunque para conseguir algunos de los documentos públicos ponen muchas cortapisas y zancadillas.

 La Comisión de Urbanismo del Ayuntamiento de Deba ha tratado el tema el día 19 de mayo y con los votos  a favor de los partidos políticos EA y PNV, actuando con soberbia, deciden dar pábulo a la citada Resolución de 6 de mayo, para poder otorgar la correspondiente Licencia municipal de obras y actividad, a pesar de que los partidos de la oposición informaron sobre las irregularidades del tema presentando los informes desfavorables de Costas. Ocultando además el contenido de la la sentencia desfavorable, contra el propio Ayuntamiento de Deba y la mercantil Zeleta, dictada en Donostia el 26 de enero de 2009, sobre el recurso contencioso-administrativo nº 463/2007. Mas de lo mismo, no hay peor ciego que el que no quiere ver, porque ya es conocido que desde la Alcaldía debarra (EA) se practica el difícil arte de nadar entre dos aguas, decantándose claramente a favor del oculto objetivo de la empresa explotadora: adquirir los mayores derechos de explotación en la zona para luego ponerlos encima de la mesa y negociar su coste-beneficio. Está cada vez mas claro que alguien debe investigar lo que se cuece dentro del Ayuntamiento de Deba en este tema del conflicto Praileaitz-Sasiola, puesto que hay muchos claro-oscuros en toda la historia que poco a poco van saliendo a la luz.

 MNT, como interesado en el procedimiento,  ha  presentado un Recurso de Alzada ante la nueva Consejera de Medio Ambiente del Gobierno Vasco para que anule la citada Resolución del Director de la AVA y en caso contrario se acudirá  a otras instancias para hacer valer el derecho al medio ambiente y la adecuación a la legalidad vigente, para salvar la integridad de Praileaitz. Al Ayuntamiento de Deba se entrega una copia del citado Recurso y también a la Dirección General de Costas en Madrid, para que no aleguen desconocimiento.

 Puedes descargar aquí  la Resolución del Director de la AVA, el Informe Desfavorable de Costas y el Recurso de Alzada presentado por  MNT.

Informe-desfavorable-Costas-sobre-planta-hormigon-Sasiola

Resolucion-planta-hormigon-Sasiola

Recurso alzada sasiola

Leave a comment »