Archive for junio, 2009

La cueva de Praileaitz sigue en grave peligro

La cueva de Praileaitz sigue en grave peligro

GARA, 2009  junio 27.

¿Podemos asumir, sin que se nos caiga la cara de vergüenza, que un auténtico santuario que ha sobrevivido 15.000 años, en su fragilidad y contingencia, sea a su vez convertido en grava, dañado por las voladuras, desprovisto de los últimos vestigios de lo que fueran su entorno y ubicación naturales?

Un hallazgo increíble apareció en las montañas de Gipuzkoa hace unos años, un santuario de hace 15.000 años preservado de forma intacta gracias al concurso de una serie de circunstancias; posteriores investigaciones delatan una ocupación de hace 25.000 años. Un collar utilizado presumiblemente de forma ritual, unas pinturas, una disposición especial de los hogares, por ejemplo, hacen de esta cueva algo único en Europa, algo reconocido por profesionales a escala mundial, algo que es un tesoro inapreciable para cualquier cultura, para cualquier país que se considere mínimamente civilizado. Y la investigación arqueológica aún no ha terminado, aún queda mucho trabajo por hacer, es decir, aún no se conoce ni siquiera la envergadura del nivel donde han aparecido los colgantes, porque no se permite completar su excavación. Pues bien, esta cueva de Praileaitz a día de hoy y a pesar de las diversas iniciativas de colectivos preocupados por su preservación, sigue incomprensiblemente en grave peligro por la explotación de una cantera que ha devorado ya la práctica totalidad del monte que la sustentaba. Los múltiples informes y solicitudes pidiendo que se amplíe la zona de protección a la paralización de la cantera y la preservación de lo queda de ladera no tienen respuesta. La excavación arqueológica ha sido paralizada, mientras la explotación de la cantera sigue.

Es comprensible que la paralización de una cantera, con lo que conlleva de compensación a la empresa explotadora, sea un asunto serio que requiera de suficiente información que lo avale. Pero parece que esa información es más que concluyente y que aquí lo que se está poniendo en cuestión es un replanteamiento de la escala de valores que tiene nuestro Gobierno, nuestra sociedad. El valor de nuestro patrimonio cultural ¿es sólo una cuestión económica? Dejando al margen el interesante tema de hasta qué punto debemos permitir que las mismas montañas que conforman nuestro país deban desaparecer de nuestra vista para convertirse en grava y hormigón, ¿podemos asumir, sin que se nos caiga la cara de vergüenza, que un auténtico santuario que ha sobrevivido nada menos que 15.000 años, en su fragilidad y contingencia, sea a su vez convertido en grava, (más cuevas han desaparecido o pueden desaparecer en el mismo monte), dañado por las voladuras, desprovisto de los últimos vestigios de lo que fueran su entorno y ubicación naturales? No es algo que pueda atribuirse a la diferencia de ideologías políticas, esto está por encima del partido o partidos que se encuentren en los sucesivos gobiernos: es la herencia de un país y es la herencia del género humano más allá de las diferentes fronteras políticas de la historia. Pido desde aquí que se permita seguir con la investigación al equipo de arqueólogos que realizó los trabajos, que se paralice la cantera, que se preserve lo poco que queda de ladera. Que se haga urgentemente y, puesto que en definitiva está en sus manos, pido a los políticos de todos los partidos que conforman nuestro Gobierno, en el poder o la oposición, que se unan con este cometido y demuestren a los ciudadanos que el sueldo que les pagamos entre todos tiene como finalidad básica el proteger nuestros bienes y no el expoliarlos.

Gentz del Valle, Artista y profesora de la Facultad de Bellas Artes de la UPV-EHU

 Praileaitz 339

Leave a comment »

Comienza la demolición de la vieja planta de hormigón de Sasiola

A pesar de los dos informes desfavorables de la Demarcación de Costas en el Pais Vasco, el Consejo de Gobierno del Ayuntamiento de Deba ha dado carta verde la pasada semana al proyecto de remodelación de la planta de hormigón de la cantera de Sasiola y las obras de demolición han comenzado hoy mismo.

El Gobierno Vasco (Consejería de Medio Ambiente) debe resolver los recursos de alzada que han sido presentados. El Ayuntamiento de Deba, favoreciendo descaradamente a  la empresa explotadora, comete una imprudencia que le puede salir bastante cara por efectuar una huida hacia adelande, a pesar de que conoce todos los datos que muestran la irregularidad del proceso. El señor Alcalde juega con fuego y ahora no puede aducir desconocimiento.

 Se debe recordar que el citado señor Alcalde hace pocos días manifestó a los medios de comunicación que «contamos con los documentos favorables de las instituciones competentes«. Una muestra de la demagogia habitual, impropia de un gestor municipal.

El día 26 de enero de 2009 ha sido dictada la sentencia nº 6/2009, del Juzgado de lo Contencioso-Administrativo de Donostia, por la que anula el acuerdo adoptado por la Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Deba por el que concedió  la licencia de actividad, de obras, de apertura y de funcionamiento a la empresa explotadora sobre la planta de hormigón de Sasiola el pasado 13 de marzo de 2007, dando la razón al recurso presentado por la ANEFHOP de Madrid. Y según fuentes consultadas dicha sentencia ha sido mantenida en secreto por el propio Ayuntamiento debarra.

Hay que recordar que el Consejo de Gobierno del Ayuntamiento de Deba está formado por el Alcalde (EA) y varios concejales de EA y de ANV.  Deben dar una explicación clara de porqué  ahora han acordado el ilícito proyecto de remodelación de la planta de hormigón de Sasiola.

 

¡¡¡ ¡Otra nueva cacicada que no se debe permitir !!!!                                   MNT

La vieja planta de hormigón ahora en proceso de demolición.

La vieja planta de hormigón ahora en proceso de demolición.

 

Planta de hormigón de Sasiola, situada en la Zona de Servidumbre de Protección costera.

Planta de hormigón de Sasiola, situada en la Zona de Servidumbre de Protección costera.

Inicio de la demolición

Inicio de la demolición.

 

Una máquina desmonta las instalaciones.

Una máquina desmonta las instalaciones.

Leave a comment »

Las JJGG reprueban la pasividad foral en la protección de la cueva de Praileaitz.

PSE, PP y EB reiteran su petición de que cese la actividad en la cantera.  El pleno de octubre había requerido a la Diputación que reforzara el control.
02.06.09 – GORKA LARRUMBIDE | SAN SEBASTIÁN.
Diario Vasco.  La Juntas Generales de Gipuzkoa criticaron ayer la actuación de la Diputación en el cumplimiento de la moción que aprobaron en octubre de 2008 donde se le instaba a adoptar medidas oportunas para la protección de la cueva de Praileaitz y su entorno. Socialistas vascos, el grupo Popular y EB reprobaron la labor de la Diputación en este tiempo, al considerar que sus actuaciones han sido insuficientes, y valoraron de forma negativa que la actividad de la cantera no haya sido detenida.
Desde su descubrimiento en 1983, la cueva ha coexistido con la actividad extractiva de la cantera de Sasiola. En principio, el objetivo era llevar a cabo una excavación arqueológica integral antes de que ésta desapareciera con el avance natural previsto para la cantera. Los hallazgos encontrados en Praileaitz le convirtieron en un yacimiento prehistórico excepcional, de ahí que la Diputación Foral de Gipuzkoa solicitara al Gobierno Vasco su protección en 2005. Sin embargo, el hallazgo de las pinturas en 2006 supuso un punto de inflexión, pues según la aplicación de la Ley de Patrimonio Cultural Vasco la cueva no puede ser destruida. En ese contexto, mediante Decreto, Praileaitz recibió la calificación de Bien Cultural.
La dificultad de conciliar estas dos realidades, con una actividad extractiva autorizada y un bien que ha de ser protegido, se torna complicada. Por ello, la Diputación, con el fin de obtener datos objetivos sobre los elementos que pudieran influir en la conservación de la cueva, ha realizado varios estudios para conocer el estado actual de la misma. Ahora, estos estudios, no han convencido a todos los grupos por considerarlos «insuficientes».
Iñigo Arcauz, del Grupo Popular, recuerda que «presentamos esta moción ante la preocupación de ver cómo no se estaba haciendo lo suficiente para proteger Praileaitz y su entorno». «Presentamos la moción para que la Diputación fuera más allá en sus actuaciones y detuviera la actividad de la cantera. La protección no se ha garantizado y consideramos que el Decreto del Gobierno Vasco tampoco lo hace. Se han hecho estudios, análisis y excavaciones, pero no suficientes. Tampoco existe un plan de usos, un plan de futuro en la zona, creemos que está muy verde y la Diputación no ha cumplido el objetivo».
El socialista Mikel Serrano aseguró que «aún sabiendo que la Diputación no tiene competencias para detener la actividad, ha habido casos en los que ha adquirido compromisos y ha asumido el liderazgo. Aquí también tendría que haberlo hecho». Arantza González portavoz de Ezker Batua, mostró su rechazo al considerar que «desconocemos si las medidas para la protección de la cueva son del todo eficaces». Patxi Aierbe, del Grupo Mixto (Aralar), se abstuvo. «Ha habido estudios, informes, pero se tenían que haber dado más pasos».
Por contra, el grupo Nacionalista Vasco y EA se mostraron satisfechos con la gestión de la Diputación. «Gracias a los estudios geológicos se ha ampliado el área de protección», aseguró Galdos. Por su parte, Ormaetxea, de EA, recordó que «teniendo en cuenta sus competencias, han cumplido».
Frenética actividad en la cantera de Sasiola (foto MNT).

Frenética actividad en la cantera de Sasiola (foto MNT).

Derrumbes visibles en la parte trasera de la cueva de Praileaitz, afectada por las voladuras de la cantera de Sasiola. (Foto MNT)

Derrumbes visibles en la parte trasera de la cueva de Praileaitz, afectada por las voladuras de la cantera de Sasiola (foto MNT).

Leave a comment »