Archive for noviembre, 2010

La ladera noroeste de la cantera de Sasiola peligra

En estos días se están realizando unas obras de afianzamiento de la ladera noroeste de la cantera de Sasiola. El tráfico de la carretera N-634 está afectado por cortes alternativos, regulados por semáforos mientras los operarios trabajan a unos 15 metros de altura sobre la ladera casi vertical de la zona noroeste de la citada cantera, que está afectada por la excavación de la explotación minera en la zona de servidumbre de protección costera, la cual ha estado ilegalmente explotando la citada cantera hasta que fué denunciado el hecho por MNT.

Desconocemos por ahora quien es el que paga los gastos de las citadas obras, si se pagan del bolsillo de todos los contribuyentes por mediación de la Diputación Foral o de las arcas de los beneficios de la empresa del grupo Amenabar, que ha rascado miles de toneladas de la zona sin que nadie hasta ahora le haya reclamado el beneficio que han obtenido de tanta piedra caliza arramplada por la cara. No pensamos que lo paga la empresa explotadora, que es quien lo debiera pagar, sino que el gasto saldrá probablemente una vez mas de las arcas de la DFG, como si el problema del riesgo de desprendimientos fuera «natural». No estaría de mas que alguien investigase y preguntara de donde sale todo ese parné.

Leave a comment »

Una sentencia ratifica que la Ley de Costas limita la actividad de la cantera donde está Praileaitz

Hace unos días ha sido publicado en El Diario Vasco la noticia que cae como un jarro de agua fría contra la cantera del grupo Amenabar y que la tenían bien silenciada desde el mes de julio:

28.10.10  –
N. AZURMENDI | SAN SEBASTIÁN. DV.
Desestima todas las alegaciones de la empresa contra una sanción impuesta por la Agencia Vasca del Agua .
Una sentencia pronunciada el pasado mes de julio por Juzgado de Contencioso-administrativo número 1 de San Sebastián a la que ha tenido acceso este periódico desestima íntegramente el recurso interpuesto por Zeleta S.L, la empresa que explota la cantera de Sasiola, en Deba, en la que se encuentra enclavada la cueva de Praileaitz, contra la resolución de URA-Agencia Vasca del Agua que, en una resolución de septiembre de 2008, sancionaba a la empresa por haber explotado, a su juicio sin la oportuna autorización, un área de la cantera enclavada en la zona de servidumbre de protección establecida por la Ley de Costas.
La resolución, que no es firme puesto que dejaba abierta la posibilidad del recurso de apelación, es contundente a la hora de no tomar en consideración los argumentos de la empresa -indefensión, inaplicabilidad del régimen de servidumbre de la Ley de Costas, innecesariedad de autorización adicional…- y ratifica la sanción de 60.000 euros, así como la obligación de reponer a su estado anterior los terrenos afectados por la servidumbre, obligación que está suspendida de modo cautelar.
Aunque esta sentencia -que, en principio, ratifica que la Ley de Costas y las limitaciones que establece son aplicables en las áreas de la cantera que se encuentran dentro de la zona de servidumbre-, no tiene relación directa con el régimen de protección de la cueva de Praileaitz, fuentes del Departamento de Cultura del Gobierno Vasco han asegurado que su «argumentación contundente y fundada» proporciona «seguridad jurídica» al nuevo régimen de protección propuesto por el departamento que dirige Blanca Urgell.
Una de las especificades de lapropuesta radica, precisamente, en resolver la cuestión que hasta la fecha ha levantado más polémica -la protección de la ladera en la que se encuentra la cavidad- vinculándola a las fuertes restricciones que impone la Ley de Costas a la actividad de la cantera en ese área.
Ese ha sido, del mismo modo, el aspecto más criticado por instituciones y colectivos -Praileaitzen Lagunak, Mutriku Natur Taldea, Aranzadi…-, partidarias de resolver la protección integral de la ladera con actuaciones directamente vinculadas a la protección del patrimonio y no de manera indirecta y, hasta cierto punto, subsidiaria.
Tras su publicación en el BOPV el 24 de junio, el expediente de modificación del Decreto 120/2007 -, que calificaba a Praileaitz I como Bien Cultural con la categoría de Monumento y establecía un régimen de protección mayoritariamente considerado insuficiente- permaneció sometido a información pública y fue objeto de múltiples alegaciones, que el Departamento de Cultura sigue valorando y resolviendo. Según las previsiones, el desenlace podría llegar a principios del año próximo.
 ———— …. ————— ….. —————–
La noticia es contundente, pero debemos recordar que el TSJPV había suspendido cautelarmente hace 1 año y medio la parte correspondiente a la reposición de la zona de servidumbre de protección costera a su estado anterior.  Sin embargo reponer no es sinónimo de restituir en la legislación costera en vigor. La agencia URA «olvidó» de dictar en la sanción la obligación de restituir: devolver a la administración el beneficio ilícitamente obtenido. Así pués, aún podemos observar que el lobbie sigue sin pagar del todo los platos rotos. URA solo metió 60.000 euros de multa y la obligación de reponer (sin citar para nada además la obligación legal de restituir), así que ahora toca exigir el cumplimiento de la sentencia o esperar nuevo desenlace si la empresa presenta recurso. Una auténtica tomadura de pelo, que el Dtor. de la Agencia Vasca del Agua no ha sabido gestionar, visto lo visto. A estas alturas de la película los abogados de la cantera de Sasiola ya tendrán un nuevo plan para ver como marear la perdiz a los responsables del GV que no han sabido gestionar el asunto adecuadamente. La historia CONTINUARÁ.
 
MNT

Leave a comment »