Archive for 1

MNT: La Agencia Vasca del Agua juega con fuego

Valoraciones de Mutriku Natur Taldea sobre la propuesta de resolución sancionadora que ha formulado la instructora de la Agencia Vasca del Agua contra la empresa explotadora de la cantera de Sasiola

             

 

La Agencia Vasca del Agua juega con fuego y eso es muy peligroso, porque no ha consultado oficialmente a la Servicio Provincial de Costas en Gipuzkoa sobre los datos que dicha Administración posee sobre el asunto: no consta en el expediente que dicha Administración costera sea interesada, porque la propia Agencia no le ha dado oficialmente traslado del expediente. Creemos que ello sustrae pruebas importantes a la causa.

 

Nuestra asociación MNT denunció primeramente el hecho, de que la empresa  Zeleta, había ocupado ilícitamente  una parte de la zona de Servidumbre de Protección sin que nadie antes lo hubiera hecho público, ni que constara de la preceptiva autorización administrativa, ante Dpto. de Medio Ambiente del Gobierno Vasco pero esta administración no actuó, hasta que fue solicitado el amparo y la implicación del Servicio Provincial de Costas  por la realización de obras de explotación de la cantera Sasiola sin autorización, ocupando en parte la  zona de servidumbre de protección del dominio público marítimo-terrestre. En aquella época también fueron informados tanto el Ayuntamiento de Deba como la Diputación Foral de Gipuzkoa, que bien poco o nada hicieron (consta que la DFG siguió otorgando permisos de voladuras en la zona y el Ayuntamiento nada hizo para paralizar la licencia de actividad).

 

La instructora no ha atendido la propuesta que MNT indicó para realizar  las periciales  y con ello ha sustraído documentos importantes al expediente, como por ejemplo la existencia de los planes de labores anuales que la empresa tiene obligación de presentar para su aprobación por la Jefatura de la Oficina Territorial de Gipuzkoa del Dpto. de Industria, Comercio y Turismo. No constan en el expediente porque no los han solicitado y son documentos oficiales. Juega con fuego.

 

Que cuando la instructora del caso en su resolución indica que es inviable la práctica de indagar mediante una pericial el tiempo que la empresa lleva explotando la zona y el beneficio que ha obtenido, lo que hace es un flaco favor al conocimiento y resolución del caso actuando arbitrariamente, puesto que por una parte el propio Departamento de Cultura de la Diputación Foral de Gipuzkoa posee datos de las voladuras afectadas en la zona de servidumbre de protección, porque así quedaba indicado como responsables de las autorizaciones de las intervenciones sujetas a control por el Decreto 120/2007 que declaraba Monumento a la cueva de Praileaitz, además  por otra parte los propios planes de labores mineros y  las múltiples noticias publicadas en los diferentes medios informativos, por ejemplo la caída de grandes piedras por causa de la voladura del día 14 de junio de 2007. Así que la instructora, fruto de su aparente bajo interés, no ha buscado bien en donde están los datos importantes. Práctica habitual: Mira para otro lado y juega con fuego.

 

Que cuando la instructora califica la infracción como “leve” lo que está haciendo es rebajar la responsabilidad de restaurar la zona a escasamente un año de actividad retroactiva, puesto que la Ley de Costas marca el plazo de prescripción de un año para tal infracción. Aquí está el verdadero nudo gordiano del asunto y nuestra Asociación va a presentar en breve alegaciones en el sentido de proponer lo que ya propuso anteriormente, que la infracción sea calificada como GRAVE, puesto que es grave, aduciendo dos preceptos graves claramente  indicados en la Ley de Costas, la extracción no autorizada de áridos y la utilización de la zona de servidumbre para los usos no permitidos por la Ley de Costas. La empresa lleva mas de 4 años explotando la zona ilícitamente y ahora no puede quedar impune.  Es muy sintomático que la alteración de un hito de deslinde esté conceptuado como una infracción grave y sin embargo la instructora solo haya visto que la infracción es leve en este caso. El plazo de prescripción para las infracciones graves es de cuatro años, lo que está claro para poder reclamar a la empresa la totalidad de la responsabilidad legal sobre los estropicios realizados en la zona. Esta asociación ha dado la vuelta al tema y va a seguir presionando con todos los argumentos legales a nuestro alcance, para que la resolución sea lo mas justa posible. Mantenemos abierta la cuenta a favor de 1 euro por Praileaitz  y ya hemos recaudado algo mas de 3.300 euros, gracias a las donaciones recibidas.

 

El caso de Sasiola-Praileaitz es el primer asunto importante que ha sido incoado por la Agencia Vasca del Agua y aunque ha quedado acreditado que la empresa Zeleta no posee el preceptivo título administrativo que pudiera amparar sus trabajos de explotación en al área, gracias a la denuncia de nuestra Asociación, ahora no vamos a permitir que se rebaje un ápice su responsabilidad exigiendo tanto a la Agencia Vasca del Agua  como a la Consejería de Medio Ambiente del Gobierno Vasco que no actúen favoreciendo al infractor, sino que  investiguen y resuelvan con todas las consecuencias legales, conforme a derecho. Y que no jueguen con fuego.

                                                                                              MNT

  

                                    Camion en la cantera der Sasiola, atravesando la zona de servidumbre de protección costera 

Camion en la cantera de Sasiola, atravesando la zona de servidumbre de protección costera (08-08-2008).

 

 

Leave a comment »

La Consejera no se entera …..

GARA

Miren Azkarate asegura que nunca se ha negado a modificar el decreto de protección del santuario paleolítico de Praileaitz

 

GARA | DONOSTIA

La consejera de Cultura del Gobierno de Lakua, Miren Azkarate, aseguró ayer que «nunca» se ha negado a modificar el decreto que regula la protección de la cueva de Praileaitz y que, de acometerse la modificación, se podría plantear cualquier cambio, incluso una zonificación diferente.

Azkarate dijo que tiene «un contacto regular» con la diputada de Cultura de Gipuzkoa, María Jesús Aranburu.

Donde digo digo, digo Diego.

Ahora salta con esas. Que poca vergüenza tienen algunos políticos. No hace falta ser Consejera para saber a estas alturas que es lo que hay que hacer con el problema: Proteger toda la zona de la ladera coincidente con el borde del cráter y mandar a paseo elegantemente a la empresa explotadora que ha agredido el patrimonio, no sin antes cobrarles y hacerles pagar todo lo que han roto o destrozado, incluyendo  la resolución con una fuerte sanción  lo mas urgente posible, sin dilación, para que les quede la mancha y sirva de escarnio para otras actuaciones en contra de los bienes patrimoniales y medioambientales. Asi de fácil y así de sencillo.

Consejera que no acepta consejos, no es buena Consejera. Ahora tiene una sencill a coartada  para proponer el remiendo del injusto Decreto 120/2007 y posibilitar la recuperación de la zona en un parque arqueológico para Debabarrena, en consonancia de lo propuesto por Aranzadi Z.E. ya hace un año. Las instituciones locales lo esperan impacientes.               

                                                Praileaitz SOS

Leave a comment »

La Real Academia de la Historia aboga por preservar Praileaitz y EA busca respaldo en Europa

Gara 23.1.2008 

La Real Academia de la Historia ha emitido un informe en el que aboga por preservar la cueva de Praileaitz y su entorno. EA, por su parte, ha organizado en el Parlamento Europeo una jornada en torno al tema

 La Real Academia de la Historia española ha decidido remitir un informe al Gobierno de Lakua para instarle «a la debida conservación integral» de Praileaitz, «un monumento único, como es todo

Entidades científicas se reúnen mañana en Bruselas

yacimiento en cue- va, máxime si además ofrece manifestaciones de arte rupestre». Una conservación que, según la Academia, debe incluir «su entorno natural, que en este caso es la ladera en la que se ubica la cueva, pues no cabe otra alternativa en una sociedad culta a inicios del siglo XXI».

Este informe es la respuesta formal de la Academia al requerimiento que Javier Fernández Eraso y Joxean Mujika, catedrático y profesor de Prehistoria de la UPV, le hicieron para que suscribiera el «Manifiesto pro Praileaitz y su ladera», respaldado por más de 360 expertos.

Protección insuficiente

En su informe, la Real Academia considera que «un espacio de sólo 50 metros alrededor de la cueva -protección que atribuye al decreto de Lakua- no puede ser aceptable, pues no permite asegurar el necesario equilibrio del complejo cárstico que ha permitido su conservación y, además, supondría la destrucción del paisaje, elemento imprescindible para la correcta interpretación del yacimietno».

La proximidad de la cantera y su continua actividad -el lunes se regristró una nueva voladura- suponen, a juicio de la Academia, «un hecho muy grave, como se ha podido constatar en otros casos conocidos en el suroeste europeo, pues altera el delicado equilibrio del medio cárstico que permite conservar una cueva y sus pinturas». Además, la explotación «amenaza seriamente la ladera, lo que supone una grave alteración del entorno y del paisaje natural, elementos indisolubles de todo yacimiento, más en un caso como éste».Invitados por el europarlamentario de Eusko Alkartasuna Mikel Irujo, representantes de entidades científicas de diversos países, entre ellas Aranzadi, se darán cita mañana en el Parlamento Europeo, en Bruselas, en una reunión que tiene como objetivo general analizar la conveniencia de implementar medidas legales para proteger el patrimonio paleolítico y la posibilidad de establecer una red de vigilancia arqueológica ante estos casos.

EA espera que la reunión sirva también para llamar la atención sobre el caso de Praileaitz y otros yacimientos europeos que se encuentran en parecida situación. El alcalde de Deba, Jexus Mari Agirrezabala, quien acudirá a Bruselas en compañía de la parlamentaria Onintza Lasa, declaró ayer a GARA que su objetivo es encontrar apoyos en Europa para reforzar su demanda sobre Praileaitz. «Nos parece que el decreto de protección aprobado por el Gobierno Vasco es insuficiente y así lo consideró también hace poco el Parlamento. Queremos que se amplíe para que proteja no sólo la cueva, sino también la ladera», recordó Agirrezabala.

Leave a comment »

ZORIONAK ETA URTE BERRI ON

Leave a comment »

Praileaitz I haitzuloaren inguruan jarduera guztiak gelditzeko eskatu dio Legebiltzarrak Lakuari

Gara.net 2007.12.14

PREMIAZKOA. Gasteizko Legebiltzarraren osoko bilkurak Praileaitz I haitzuloaren inguruan dauden jarduera guztiak gelditzeko eskatu dio Lakuako Gobernuari.Praieaitz babesteko legez besteko proposamena Ezker Abertzalea, PSE, EA eta EBren babesarekin onartu dute. EAJ eta PP abstenitu egin dira.

Lee el resto de esta entrada »

Leave a comment »

El Parlamento pide al Gobierno Vasco que paralice la actividad de la cantera próxima a la cueva de Praileaitz

Diario vasco 14.12.2007

El pleno del Parlamento Vasco ha aprobado una resolución en la que insta al Gobierno de Vitoria a que paralice cautelarmente todas las actividades, como la de la cantera actual, que se desarrollen en el área del entorno natural de la cueva de Praileaitz, en la localidad guipuzcoana de Deba.

Lee el resto de esta entrada »

Comments (3) »

Hallan una nueva cueva cerca de Praileaitz, aunque aún se desconoce su valor arqueológico

Diario vasco 28.11.2007 

Arqueología

En caso de que estos sondeos den un resultado positivo, la diputada de Cultura ha asegurado que se le otorgaría «protección como zona de presunción arqueológica»

La diputada guipuzcoana de Cultura, María Jesús Aranburu, ha dado a conocer hoy el descubrimiento de una nueva «cavidad» en las proximidades de la gruta de Praileaitz -protegida por sus pinturas rupestres-, aunque se desconoce si este nuevo hallazgo tiene valor arqueológico. Aranburu ha explicado, en una rueda de prensa celebrada en San Sebastián, que la localización de esta nueva caverna se produjo durante la segunda fase del plan que anunció el pasado mes de septiembre ante las Juntas Generales (JJGG) de Gipuzkoa para investigar exhaustivamente el entorno de la cueva de Praileaitz, ubicada en las proximidades de una cantera en explotación. Este plan tiene como objetivo recopilar «datos suficientes» para estudiar si el decreto de protección de Praileaitz tiene que «ser modificado» o «cuál debe ser el plan de vigilancia» de este entorno. La responsable foral ha precisado que la primera fase de este plan, en la que se analizó la zona orientada hacia Sasiola, ha concluido sin hallazgos significativos, si bien la segunda etapa, centrada en el área dispuesta hacia Astigarribia, se ha localizado una «cavidad» en la que ahora se están practicando unas «catas» para ver si es susceptible de contener un yacimiento arqueológico. Faltan informes definitivos La diputada ha avanzado que, en caso de que estos sondeos den un resultado positivo, se le otorgaría «protección como zona de presunción arqueológica, con lo que eso supone de intervenciones posteriores». Además de esta nueva gruta, también se han localizado en este lugar dos caleras «que pueden tener relación con el monasterio de Sasiola», aunque Aranburu les ha restado valor cultural porque, según ha dicho, en Gipuzkoa hay «muchas» de este tipo. Aranburu ha revelado que en este estudio se han aplicado sistemas de sondeo como el «geo-radar» que, a falta de un informe definitivo, ha permitido detectar que en esta zona hay más galerías, aunque todavía se desconoce exactamente su tamaño, ubicación y si tienen valor arqueológico. Este sistema hace pensar asimismo que la cueva de Praileaitz no tienen prolongaciones. El estudio se completa también con una prueba «hidrogeológica» cuyos resultados no se conocerán hasta dentro de varios meses, ya que supone analizar a lo largo de todo un año «la incidencia que puede tener la climatología en la cueva». En coordinación con Aranzadi La diputada ha recordado además que el decreto de protección de Praileaitz incluye la necesidad de hacer estudios para la recuperación del paisaje en las áreas «más restringidas» del entorno de la cueva, para lo que la Diputación se pondrá en contacto con las personas que «tengan mayor reconocimiento» en este ámbito. La responsable foral ha indicado que, tras la conclusión de todos estos trabajos, la Diputación se reunirá con la Sociedad de Ciencias Aranzadi y con las personas que se encarguen de la recuperación paisajística de la zona para «hacer un trabajo en coordinación». Ha asegurado que mientras tanto «se está cumpliendo de manera estricta» el programa de explosiones de la cantera, «haciendo que sean lo más alejadas posibles a la cueva», a pesar de que el decreto de protección permite hacerlas más cerca, por lo que la cavidad de Praileaitz y sus pinturas «están bien protegidas y controladas». Ha insistido asimismo en que «en caso de que aparecieran nuevas cavidades de interés arqueológico, o cualquier otro elemento con una relación directa con Praileitz se darán los pasos pertinentes para la modificación del decreto y la protección de la zona que así lo requiera».

Leave a comment »

La propuesta de revisión del decreto de Praileaitz está ya sobre la mesa del Parlamento

Gara 22-11-2007 

PRAILEAITZEN LAGUNAK Y ARANZADI, EN LA COMISIÓN DE CULTURA

Nada más concluir ayer la reunión de la Comisión de Cultura del Parlamento de Gasteiz, en la que se abordó la situación de Praileaitz, PSE, EHAK y Aralar registraron una proposición para que la Cámara, con carácter urgente, inste al Gobierno de Lakua a modificar «al alza» el decreto de protección del santuario paleolítico y su entorno cultural. Los firmantes solicitan, asimismo, que, mientras tramita esa modificación, paralice la actividad en la cantera de Sasiola.

Lee el resto de esta entrada »

Leave a comment »