Archive for LAGUNAK

Resumen de lo recaudado al cierre de la campaña: 3432 euros.

Puedes descargar aquí el archivo con los datos de ingresos y gastos de la campaña «Praileaitz merezi du- 1€ por Praileaitz».

cuenta-ingreso-gasto-praileaitz7

Nosotros ya hemos cumplido, ahora solo falta que la Consejera Azkarate de un paso adelante y que la Unesco se digne a proteger el santuario, declarándolo como Patrimonio Mundial.

unesco1

PRAILEAITZ SOS

Leave a comment »

Final de la campaña “Praileaitz merezi du -1 € por Praileaitz”

El pasado día 12 de diciembre se organizó una cena por Praileaitz en el restaurante Txomin de Deba, con  motivo de celebrar el haber salvado la zona del entorno de la cueva de la degradación por la cantera de Sasiola.

 

Durante el acto se procedió al cierre de la campaña “Praileaitz merezi du -1 € por Praileaitz” por la que se ha recaudado un  total de  3432,59 euros, destinados a paliar alguno de los gastos del largo proceso.  Una vez realizadas las cuentas, por parte del grupo Praileaitz SOS de Deba se procedió a entregar la cantidad sobrante y repartirla a partes iguales entre las asociaciones locales  Zuhatza, Mutriku Natur Taldea, Debanatura y Akerzulo, agradeciendo a todos la participación. La cuenta de gastos e ingresos ha quedado a cero.

 

Acudieron también a la cena representantes y amigos de otras asociaciones que también han tomado parte activa en la defensa de importante yacimiento de Praileaitz, tales como:

Juantxo Agirre, Secretario General de Aranzadi Zientzi Elkartea, Miel Sasieta y Jesus Larrañaga, miembros de Munibe Taldea, descubridores de la cueva en 1983.

 

Al final de la cena se procedió a romper las huchas de cerámica  en forma de Venus que habían sido ditribuidas tanto en Deba como Mutriku para la recaudación de fondos.

 

 

El colectivo Praileaitz SOS de Deba desea agradecer a todas las personas y entidades que han colaborado en la campaña y una vez conseguido el objetivo de proteger todo el entorno de la cueva prehistórica anuncia que se queda en latencia de actividad. En caso de que haya necesidad de realizar alguna nueva actividad puntual se informará por medio del blog.

 

Puedes ver aquí  alguna instantánea del acto.

 

 

PRAILEAITZ SOS

cena01  cena02  cena03

cena04   cena06

Cena por Praileaitz. Final de la campaña "1euro por Praileaitz"

Cena por Praileaitz. Final de la campaña "1euro por Praileaitz"

Leave a comment »

La consejera Azkarate intenta hacer «magia» con propuestas basadas en humo: El resto de parlamentarios no se lo creen.

La consejera doña Miren Azkarate Villar, del Departamento de Cultura del Gobierno Vasco ha comparecido ante la Comisión de Educación y Cultura del Parlamento Vasco hace unos pocos días, casi cuatro meses después de que lo solicitase con buen criterio doña Itziar Basterrika, del grupo parlamentario Ezker Abertzalea y dió muestras de seguir estando ENROCADA, sin aportar ninguna solución al conflicto que ella misma ha generado, por salvar la papeleta a las otras dos señoras consejeras del Gobierno Vasco que callan públicamente: Doña Ana Aguirre Zurutuza, del Departamento de Industria, Comercio y Turismo y Doña Esther Larrañaga Galdos, del Departamento de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio. Por extraño que parezca, la única consejería que ha dado la cara en este asunto es la de Cultura, aunque siempre lanzando humo y siendo la mas terca y la menos responsable del tema, puesto que de todos es sabido y conocido que ya desde el año 2002, según los datos de la Demarcación de Costas del País Vasco, la cantera ha penetrado IMPUNEMENTE para realizar voladuras en la zona de servidumbre de protección del ámbito costero, afectada por la Ley de Costas desde mediados del año 2001 y ninguna de las dos consejerías ahora citadas y máximas responsables del tema, INDUSTRIA y MEDIO AMBIENTE, han abierto la boca para decir NI PIO, ni hecho nada para regular conforme a derecho los pies del «lobbie» constructor Amenabar. ¿Y todo ello porqué será?. Mientras no dispongamos de pruebas concretas, dejaremos volar la imaginación libremente.

 

La prueba es que la señora Azkarate ha hecho de chivo expiatorio en este asunto, intentando despistar al personal y esperamos que los y las parlamentarias se den cuenta del engaño o su intención y puedan reconducir el tema: La cueva de Praileaitz y su entorno de 100 metros de distancia desde el río Deba, tuviera o no tuviera pinturas rupestres debía estar legalmente protegida desde el año 2001, primeramente por las dos consejerías citadas, la de Industria porque afecta a la actividad minera, prohibiendo voladuras y las actuaciones ilegales, en el plan anual de labores, en contra de la Ley 22/1988 de Costas y la de Medio Ambiente, porque las actividades mineras son una de las actividades mas conflictivas y reguladas que existen bajo la capa del cielo euskaldún, todo ello en base a la Ley 3/1998. Tampoco el Ayuntamiendo de Deba ha hecho nada por exigirlo, mirando hacia el extermo contrario, pero esto último no extraña en su habitual conducta. Lo sabían TODOS, incluso la empresa explotadora y nunca han hecho nada por evitarlo, ni de oficio ni por vergüenza, DESDE EL AÑO 2002, sin que hubiera sido necesario que Mutriku Natur Taldea (MNT) entrase como un elefante en la cacharrería de Lakua con la denuncia interpuesta en agosto de 2006. ¡¡¡ Cuantos y cuantas habrán soñado desde entonces con MNT !!!

 

Esperamos que sus señorías puedan recapacitar y entender esta situación, porque es de manual de guión de cine: En una cena de un lujoso y conocido restaurante zarauztarra se pacta el «tu sigue, continúa como si nada», porque nadie notará la diferencia, y si lo notan nadie de atreverá a levantar la voz, «puesto que tenemos algunos contactos» entre los grupos ecologistas que comen de nuestras migajas: ILUSOS que no se enteran de nuestros proyectos a largo. Fin de la escena.

 

Por lo que ha trascendido de los medios informativos,  el grupo Amenabar ahora posiblemente estará intentando darle la vuelta a la tortilla, viendo la manera de lavar esa manchita fruto de una salpicadura inoportuna, negociando cobrar por aquello de la crisis del sector en vez de pagar el estropicio y sobre todo a que otro lugar debarra, dentro del mismo término municipal, puede desplazar la maquinaria y el personal de la planta que posee en el lugar de Sasiola, claro está, sin que nadie lo note (salvo el Alcalde de la localidad y con su permiso).

 

Sus señorías del Parlamento Vasco no deben caer en la trampa de mirar solo a la consejera de Cultura, la menos responsable en todo este asunto:  Deben proponer la creación de una comisión de investigación que depure responsabilidades de todo tipo, habidas desde el año 2002 y que ha desembocado en la actual situación que mantuvo durante un largo tiempo en peligro a la cueva de Praileaitz. El  Decreto 120/2007, de 17 de julio, permitía a la empresa explotar libremente en toda la zona denominada 5, sin que las otras dos consejerías citadas aportasen oficialmente sus especifidades de regulación obligatoria y además sin consultar siquiera a la administración de Costas, siendo dictado el Decreto sin el informe previo y vinculante de la administración de Costas, por afectar de forma clara a la ordenación del territorio. Decreto injusto a todas luces. Decreto recurrido ante el contencioso-administrativo del TSJPV por la empresa del grupo Amenabar. Todo un esperpento malnacido en este País, aunque aparentemente bien hecho. En menos de un mes MNT actuó y presentó la denuncia medioambiental. Miren Azkarate está nerviosa porque sabe que metió la pata, obcecada por intentar salvar a posteriori lo que las otras dos consejerías no habían hecho bien desde tiempo atrás: desde el año 2002. Nos gustaría poder aportar pruebas.

 

Los datos  son tercos y muestran la realidad. 

 

Aunque ahora la cueva efectivamente ya no corre peligro, la consejera Azkarate sabe que la cueva tenía los días contados en 2006, hasta que MNT denunció la existencia de las pinturas rupestres y se destapó la caja de truenos y nuevamente cuando después se denunció en el ámbito ambiental. Las pruebas saldrán a la luz cuando se investigue minimamente la inacción e inoperancia de los dos departamentos citados: el de Industria y el de Medio Ambiente, con sus dos flamantes y jovenes señoras consejeras, porque ahora  a la consejera de Cultura  poco recorrido le queda, sabemos que sigue en SUS TRECE y pide soluciones que ella misma no tiene. Si se mira al ombligo verá que ella lo ha hecho del todo bien, aunque no nos guste, pero sin embargo lo que no ha hecho bien es tapar la inoperancia de las otras dos consejeras. INNOVAR, esa es la cuestión, sin olvidar que otros han roto muchos platos en la trastienda y por vergüenza esconden la mano. Los platos los ha roto la empresa explotadora.

 

Aunque hay quien piensa en que lo que ahora se ha conseguido es una victoria pírrica, por medio de la legislación medioambiental, no debemos olvidar que la actual Ley 7/1990 de Patrimonio Cultural Vasco no sirve para este caso, ni ha servido para proteger en entorno de la cueva de Praileaitz, siendo una Ley de poco recorrido por su escaso desarrollo normativo, que bien podría servir de ejemplo para su modificación ejemplar. Sus señorías dispondrán con mejor criterio.

¿ Porque no citan en la Comisión a las consejeras de Industria y de Medio Ambiente ?

¿ Porque el gran ausente en todo este teatro ha sido la asociación MNT ?

 

Recordemos ahora aquello de «Todo para el pueblo, pero sin el pueblo».

praileaitz-sos-6

                                                         MNT

Leave a comment »

El agua salada salva Praileaitz

El agua salada marina corroe metales ferrosos y daña las pinturas de los buques, sin embargo ese mismo agua salada salva las pinturas de Praileaitz y su entorno patrimonial.

No ha sido la Consejera de Cultura, ni el Diputado General, ni la Diputada de Cultura, ni el Alcalde de Deba. No ha sido el Lehendakari del Gobierno Vasco, ni el Gobierno tripartito que lo sustenta. No ha sido ni la Consejera de Medio Ambiente, ni el Consejero de Industria.  Ha sido el agua salada, su influencia costera la que ha salvado de la quema el yacimiento agredido por la empresa que explota el lugar minero. Ha sido el agua salada y la Ley que regula hasta donde llega su influencia: La Ley de Costas de hace 20 años. Ha sido también la pequeña aportación del colectivo Mutriku Natur Taldea (MNT) en su férrea labor de vigilancia de la naturaleza agredida y su PERSEVERANCIA en el tema.

Nada debemos a aquellos y si mucho a estos. Aquellos han actuado mal, sin dar la talla porque en el fondo son unos enanos, estos han actuado como ciudadanos sensibles. Ahora se les debe caer la cara de vergüenza a todos aquellos, si algo les queda.

Casi dos años han pasado desde que se hiciera pública la noticia del hallazgo de las pinturas, pero el agua salada las ha salvado. El agua salada de Deba es buena. Ha sido buena con Praileaitz y el objetivo se ha cumplido.

La Agencia Vasca del Agua ha resuelto: La empresa ha actuado irregularmente en la zona afectada por el agua salada y se le han corroído sus propios cimientos, amargándoles la existencia: Es sancionada y debe dejar la zona como la encontró, restaurándola y ya no puede trabajar en ella. El agua salada espanta a los fantasmas que se cernían sobre el patrimonio cultural. El agua salada cura heridas. Ahora se ha mostrado una nueva virtud del agua salada: Cuida pinturas rupestres, mucho mas que la Ley de Patrimonio Cultural Vasco.

Ya podemos dormir tranquilos todos los que hemos dedicado nuestro tiempo extralaboral a la defensa  patrimonial de este bien de importancia mundial: la cueva de PRAILEAITZ I en Deba.         

                                       Praileaitz SOS

Leave a comment »

Ahora estamos mas cerca de poderlo conseguir

Después de que la Uraren Euskal Agentzia -Agencia Vasca del Agua ha incoado el expediente sancionador a la empresa causante de los destrozos en la zona de Servidumbre de Protección del ámbito costero cercano al entorno de la cueva de Praileaitz, la asociación Mutriku Natur Taldea ha expresado su opinión de presentar alegaciones al expediente administrativo antes de los 15 días de plazo. La tesis planteada por MNT en la denuncia cursada ante diversos órganos de la administración vasca, algunos de los cuales hicieron oidos sordos, ha sido la causante de que la citada agencia hay tenido que investigar y con ello se ha acreditado la ausencia de los permisos legales que en teoría miembros responsables de la empresa «creían» que tenían. Por lo tanto ahora se debe resolver y declarar como infractor a la empresa explotadora de la concesión de la cantera de Sasiola, además de multar y exigir la reparación de los daños o indemnizar con los perjuicios y daños irreparables de forma millonaria, en euros. 

Gracias a todos los que han ayudado en la causa de la defensa medioambiental y patrimonial.

 Ahora los responsables de la empresa pretenden hace una huida hacia adelante, indicando que son las victimas de algún complot para perseguirles. Nada de ello es cierto.  Nos conocemos esa falaz historia. Mas vale que vean la realidad de lo que han hecho y lo que les viene encima. Les han pillado con el carrito del helado y mas dura será la caída si siguen insistiendo en volar la zona.  ¿Acaso no tienen asesores que vean algo de luz en el asunto ? Cabezas muy duras, tan duras como en cemento que fabrican con lo que extraen del lugar.

 Estos días siguen realizando perforaciones para realizar voladuras muy cerca en el límite cercano de los 100 metros de la zona de SP. Las imagenes tomadas el viernes día 9 de mayo así lo atestiguan. Juegan con fuego.

Praileaitz SOS

 

                

Leave a comment »

Ya estamos en febrero y el Gobierno Vasco no ha movido el dedo …

El Gobierno Vasco no aparenta ningún tipo de actividad o nerviosismo ante el tema de la conservación del entorno de la cueva de Praileaitz, sobre la propuesta no de ley del Parlamento Vasco de mediados de diciembre-07. La actividad de la cantera sigue sin decrecer y ahora parece que el único problema que tiene la Consejera Miren Azkarate es el contencioso-administrativo encima de la mesa del Tribunal Superior de Justicia del Pais Vasco, interpuesto por la empresa explotadora.

El Gobierno Vasco nada ha respondido a las alegaciones presentadas y ahora tiene ese «marrón» sobre la mesa, 

¿ Y si la empresa gana el contencioso y el Tribunal ordena suspender el Decreto 120/2007 ? 

Menos mal que la Consejera ya se ha dado cuenta de que ni nosotros, ni Aranzadi, ni Praileaitzen Lagunak somos el problema, sino que el auténtico problema, el verdadero problema, es la empresa del grupo explotador, y que ya lo hemos dicho hasta la saciedad, por activa pasiva y también con la ayuda  de los medios informativos, que son ellos, los únicos los que están destrozando día a día, con voladuras continuadas, el entorno que protege la cueva.  

El Gobierno Vasco debe plantar cara al lobby y zanjar el asunto antes de que ocurra una desgracia.

 (en la imagen se puede apreciar la preparación de una voldura en febrero-08)

¡¡¡ Ellos lo empezaron !!!!

                                         praileaitz-241-07022008.jpg

Doña Miren Azkarate debe mirarse en el espejo y tener TALANTE y algo de TALENTO para cambiar la situación. Si tuviera ese talante  pegaría un puñetazo en la mesa y saltarían chispas. Si tuviera talento ya lo habría hecho hace muchos meses, aunque aún está a tiempo.

Leave a comment »

Siguen y siguen, …. como el anuncio de las pilas alcalinas.

Ya estamos en el nuevo año 2008 y pensábamos que la sensated de los buenos gestores del Gobierno Vasco habría conseguido paralizar los trabajos de la cantera de Sasiola. Sin embargo dichos trabajos de explotación del ya famoso grupo Amenabar, con voladuras y excavaciones realizándose  de manera continuada, no cesan ni se ralentizan en su ardua labor de desmontar la colina y con ello toda la ladera pegante al rio Deba, por la zona del lado oeste del yacimiento de la debarra cueva de Praileaitz I.

El Gobierno Vasco aún se lo debe estar pensando y  ya sabemos que   ¡¡¡ Mucho pensal, mal dolmil !!!

Aparentemente miran para otro lado, hacia la zona mas al oeste del rio Deba, hacia otras tierras tan calizas como las de este otro lado ….  mientras  ellos siguen y siguen y siguen y siguen ……. destrozando nuestro patrimonio. Son ciegos, sordos y mudos,  como nadie mas en este mundo.

Nunca lo olvidaremos, puesto que lo que impunemente están haciendo solo tiene un nombre.

 En la foto se puede apreciar  dos máquinas excavadores trabajando  el día 8.01.2008.

                                         praileaitz-235-08012008.jpg               

Leave a comment »

Rueda de Prensa de Praileaitzen Lagunak (26-12-2007, comunicado íntegro)

Rueda de Prensa. 26-12-2007. PRAILEAITZEN LAGUNAK.  

1- Mostrar nuestra satisfacción por la aprobación en el Parlamento Vasco el pasado 14 de diciembre de las recomendaciones al Gobierno Vasco: preservar toda la ladera de Praileaitz, suspensión cautelar de la actividad de la cantera y promulgar una nueva legislación que evite casos similares en el futuro. 

2- Denunciar ante la opinión pública la utilización de la tribuna del Parlamento por parte de Luke Uribe-Etxeberria, del PNV, para mentir reiteradamente, difamando a personas y colectivos que allí no podían intervenir para rebatirle y defenderse, proclamando así su incapacidad para el diálogo racional y democrático; este parlamentario utiliza las soflamas de un panfleto inventado por Juan Mari Urbieta, Delegado Sindical de la cantera de Sasiola, que poco después fue desautorizado públicamente por el Comité Nacional de su sindicato. Con esta intervención contribuyó a echar más leña al fuego, como antes lo hicieran Joxe Joan Gonzalez de Txabarri e Imanol Agote, cuando ostentaban los cargos de Diputado General y Director de Cultura respectivamente en la Diputación Foral de Gipuzkoa. Creemos que esa no es la forma más adecuada de apagar ningún fuego. 

3- Ante la reiterada insistencia de este parlamentario del PNV en no diferenciar a los responsables de las Diputaciones actual y anterior, así como querer aparentar como si todas las nuevas iniciativas que ha emprendido la Diputación de Gipuzkoa estuvieran dirigidas por la Consejera de Cultura del Gobierno Vasco, queremos dejar claro nuestro apoyo y reconocimiento, sin ningun género de duda, a la labor de la actual Diputada de Cultura de Gipuzkoa, Mª Jesus Aranburu quien, a diferencia de sus predecesores, ha mostrado su sensibilidad y  voluntad por lograr la preservación de la ladera de Praileaitz. Esfuerzo que, desde su posición, sabemos que está limitado por el decreto en vigor que Miren Azkarate se empeñó en aprobar, sin esperar a conocer la postura del nuevo equipo de gobierno de la Diputación Foral de Gipuzkoa en aquel entonces.  

4- Reiterar que Praileaitzen Lagunak no ha tenido nunca intención de ir contra nadie; ni contra personas, ni colectivos, ni empresas, ni partidos políticos. Al revés, siempre hemos mostrado nuestra disposición para ayudar, lo que se traduce en el respaldo logrado hasta el día de hoy. De una parte estamos los defensores de toda la ladera de Praileaitz: Praileaitzen Lagunak (que agrupa a más de 800 profesionales de la cultura de Euskal Herria), la Sociedad de Ciencias Aranzadi, Praileaitz SOS (plataforma de más de 30 asociaciones del Bajo Deba), Mutriku Natur Taldea, los 8 ayuntamientos del Bajo Deba: Ermua, Mallabia, Elgoibar, Eibar, Soraluze, Mendaro, Mutriku y Deba, el grupo de los 361 científicos constituido por pehistoriadores y arqueólogos de todo el mundo, sindicatos como ELA o LAB, además de los partidos políticos Aralar, PSE-EE, Eusko Alkartasuna, Partido Popular, ANV, EHAK y Ezker Batua. De la otra parte, no queriendo proteger mas que un trocito de la ladera, el pirulí, está Miren Azkarate.  

5- El nuevo escenario es que tras el masivo deseo expresado tanto en la sesión del Parlamento como en la sociedad en general, esperamos que el Departamento de Cultura del Gobierno Vasco tenga el talento y talante suficientes como para rectificar y replantear su posición actual. Mantenemos la esperanza de que sabrá responder con la sensibilidad y altura de miras que el caso merece. Queremos creer que Miren Azkarate verá como nosotros y como tantos científicos de todo el mundo, la necesidad irrenunciable de preservar toda la ladera existente del monte Praileaitz a día de hoy, que contextualiza al yacimiento de Praileaitz I, patrimonio de nuestra comunidad. Su pérdida sería imperdonable; supondría no sólo un baldón para nuestra sociedad, sino un empobrecimiento para la cultura. 

6- La urgencia que requiere el caso es extrema, ya que la actividad de la cantera Hormigones Zeleta, del Grupo Amenabar, sigue tragándose lo que queda de ladera, voladura tras voladura. A pesar de que el Parlamento Vasco instara al ejecutivo a proceder a una suspensión cautelar de los trabajos en éste área.La urgencia por lograr un avance en esta paralización cautelar es primordial. La destrucción de cada trozo de ladera es irreversible: cada voladura y cada corte realizado por las máquinas son irreversibles.

                                           praileaitz-229-27122007.jpg

                      Máquina  perforadora trabajando en la ladera (27-12-2006)

Leave a comment »

El Parlamento Vasco ya ha aprobado una proposición No de Ley a favor del entorno de Praileaitz, y ahora …

Hasta el propio Parlamento vasco ha actuado con cordura y ha aprobado sin nigún voto en contra una proposición por la cual se INSTA al ejecutivo a proteger aún mas el entorno de Praileaitz y a paralizar cautelarmente las actividades que se están realizando en el área. Zorionak para todos y todas los parlamentarios que han oido el clamor popular basado en los datos científicos y culturales.

Es la empresa explotadora la única causante de todos los males, la que ha puesto y sigue poniendo en alto riesgo la zona y ahora quedará mostrado que si el ejecutivo no  actua con la diligencia debida es porque  «le tiene miedo», a tenor de lo visto. De forma vergonzosa los parlamentarios del PNV han hecho valer su carisma como unos auténticos  personajes insensibles.

La Consejera Azkarate debe meditar. Ahora les toca solucionar el asunto con sus otros dos socios de gobierno. La intervención del Sr. Luke Uribe-Etxeberria quedará grabada para la posteridad de como un político sensato pierde el norte y  falta al respeto a una institución científica (Aranzadi) sin sonrojarse siquiera y de como su pretendida «sabiduría» le ciega, al afirmar que «la cueva y las pinturas están perfectamente protegidas y que nadie ha demostrado lo contrario», cuando el mismo ya lo sabe y su partido tiene conocimiento, así como el ejecutivo, de que ya en octubre de 2006, por causa del trabajo de la cantera existían filtraciones y caida de tierra en su interior, peligrando la conservación de las débiles o frágiles pinturas (Informe de Aranzadi, puesto en conocimiento de la administración pública en aquella fecha). El ejecutivo, soportado por sus adláteres, mantuvieron en silencio, con el mayor secreto, la existencia de las pinturas durante tres meses, y nada hicieron siquiera para evitar que las máquinas y las voladuras continuaran sobre la cueva, por encima mismo de ella (informes existentes en Aranzadi, con fotos y escritos que lo avalan), después saber de su existencia desde principios de agosto de 2006. Pura demagogia y falta a la verdad, que en nada le honra a dicho personaje. El grupo del PNV ha obrado con miedo y muchos titubeos en este asunto, por no dar el brazo a torcer y reconocer que no está libre de ciertas ataduras con ciertos lobbies de presión. En Deba «nadie entiende», o mas bien, nadie quiere hacer público el porqué de su clara cerrazón y su ambiguedad. Tal y como indicó el parlamentario Sr. Carmelo Barrio (del grupo del PP), «Que intereses hay detrás para que el PNV se haya cerrado tanto?.  Pues, blanco y en botella.

El Sr. Luke también tuvo palabras MUY hirientes en contra de los científicos que han excavado el yacimiento, acusándoles de manipuladores y de haber causado alarma social. Esto solo ocurre en el Pais de los vascos y nadie dimite.

El tiempo y esta sociedad cívica han de poner las cosas en su sitio y no olvidarán a quien no ha defendido el entorno de Praileaitz, puesto que en el diario de sesiones del Parlamento Vasco quedan todas las posiciones claramente reflejadas.

Queda esperar unos pocos días, reflexionar sobre el antes y el después, sobre quién ha hecho y dicho qué y seguir presionando, ante otras instituciones, si es que el ejecutivo no entiende el aviso a navegantes que le han lanzado desde el Parlamento. La cantera debe tener los dias contados en aquella zona, así lo debemos entender en clave optimista, para que el Ayuntamiento de Deba tome las riendas de lo hasta ahora acontecido y entre en cuestión, sin olvidar que ahora tenemos al partido EAJ-PNV algo disgustado, porque se le ha visto el plumero en esto de la defensa patrimonial y resbalado algo el timón de las manos, por mantenerlas aferradas a otros intereses. El Parlamento ya ha hablado y nos felicitamos por ello, aunque hay una cierta amargura por la actitud inexplicable del PNV.

Nosotros tenemos claro que el asunto aún no está zanjado y que  solo con el trabajo bien coordinado podremos conseguirlo.

                                                                         Praileaitz SOS

Leave a comment »

Apoyo incondicional y rotundo a favor del patrimonio cultural: Proteger integramente el entorno de Praileaitz

Las entidades de la comarca de Debabarrena que nos hemos agrupado bajo el sinónimo de Praileaitz SOS  hemos dado el apoyo rotundo a la asociación Praileaitzen Lagunak en su propuesta a favor del patrimonio cultural, en la defensa integra de toda la zona del entorno de la cueva de Praileaitz I, que se concreta en la ladera aún existente y que discurre paralela al rio Deba, desde el viejo camino de Deba hasta el extremo en el que se localiza el actual acceso a la cantera de Sasiola, es decir toda la ladera de lo que queda de la colina de Praileaitz y que coincide con la propuesta realizada por la entidad científica Aranzadi Zientzi Elkartea, para proteger de forma efectiva dicho entorno patrimonial. Dicha propuesta va a ser en breve presentada y defendida ante la Comisión de Educación y Cultura del Parlamento Vasco mediante la petición de una Proposición No de Ley en la que se inste al Gobierno vasco a modificar el Decreto 120/2007, según los términos que serán hecho públicos por la propia asociación Praileaitzen Lagunak. Por lo tanto, asumiendo como propio el contenido íntegro de dicha propuesta, les deseamos éxito en su comparecencia ante los señores parlamentarios. Es una buena ocasión para que el Gobierno vasco demuestre que desea defender y proteger correctamente el patrimonio histórico-artístico, mediante la adaptación del Decreto a la exigencia social que demanda una mayor área de protección íntegra en la zona.

  Lo que se acuerde o proponga en la citada Comisión puede ser un punto de inflexión en el desarrollo del futuro que le depara  a la zona de los alrededores de Sasiola-Praileaitz, tan rica en yacimiento prehistóricos y tan olvidada hasta ahora por algunas Administraciones públicas. Confiamos  en que los parlamentarios y parlamentarias pueden y deben mostrar ante la ciudadanía que la defensa del patrimonio cultural no es moneda de cambio, apoyando la propuesta concreta del entorno de la cueva de Praileaitz I. Si es así, proponemos un fuerte aplauso para ellos. 

  Hay que tener en cuenta que al dia de hoy aún continúan los trabajos de voladura y excavación en la zona, por parte de la empresa perteneciente al grupo Amenabar, en la zona «medioambientalmente sensible» de la ladera cercana al río Deba.

                                 praileaitz-217-12112007.jpg

                                                Praileaitz SOS

Leave a comment »