Archive for NOTICIAS

A la espera de que se publique la nueva resolución sobre Praileaitz

Sabemos que la Resolución del Departamento de Cultura del 7 de junio daba por archivado el expediente sobre la modificación del Decreto 120/2007 sobre Praileaitz y hace unos pocos días el medio informativo Diario Vasco indicaba que el mismo Departamento de Cultura ha dictado el mismo día una nueva Resolución sobre la cueva de Praileaitz.

No sabemos a ciencia cierta que artimaña jurídica tiene el ejecutivo de Gasteiz escondida bajo la manga, así que hay que esperar a que se publique en el BOPV para apreciar si es lo mismo o acaso lo nuevo que proponen tiene mejoras sustanciales.

Un día hacen caducar el expediente en un alarde de inoperancia y el mismo día anuncian uno nuevo …. con los mismos ridículos 65 metros de distancia de protección integral.

En cuanto se publique en el BOPV lo vamos a estudiar y se expondrán los motivos de una eventualidad alegación.

MNT

Leave a comment »

Como los cangrejos de rio: volvemos 5 años hacia atrás

El Departamento de Cultura del Gobierno Vasco por causa de caducidad archiva el expediente de modificación del Decreto 120/2007, por el que se califica como Bien Cultural, con la categoría de Monumento, la cueva de  Praileaitz, sita en Deba (Gipuzkoa).

El día 7 de junio, mediante una Resolución del Viceconsejero de Cultura, el Ilmo. Sr. Antonio Rivera Blanco, se procede al archivo del expediente,  que había sido iniciado el 3 de mayo de 2010 y  denunciado por Mutriku Natur Taldea a finales de octubre de 2011 por no haber sido resuelto en el plazo legal de 12 meses. En virtud del artículo 11.4 de la Ley 7/1990, de Patrimonio Cultural Vasco, el expediente se da por caducado y ahora lo que está jurídicamente en vigor es el inculto y ridículo Decreto 120/2007 citado. Volvemos 5 años al pasado, que mirándolo con ojos optimistas no es tanto tiempo si tenemos en cuenta la antiguedad de las pinturas paleolíticas que en Praileaitz se dibujaron sobre sus paredes.

Pero volver 5 años al pasado tiene graves consecuencias y  ello hace que siga en vigor el Decreto de la Ilustrísima señora Azkarate, del anterior ejecutivo vasco, aquel que regulaba los ridículos 50 metros de protección integral,  que permitía extraer piedra en la ladera  cercana al río Deba, en contra de la Ley 22/1988 de Costas y que tantas quejas y oposición generó entre la comunidad cultural y científica.

Así las cosas el actual Departamento de Cultura que preside la Ilma. Sra. Blanca Urgell Lázaro, por inacción se  ha ganado la medalla de la necedad, que mas parece el Departamento de los hermanos Marx, por su bromas caducas. Al poco de llegar al ejecutivo con la ayuda de los «Servicios Técnicos»  propusieron, como con mucho miedo, una leve actualización, hasta los 65 metros y poco mas, y ahora tras la inoperancia de unos y otros, y sobre todo la del propio departamento que  preside, no han sido capaces de finalizar lo que ellos mismos propusieron mejorar, con el miedo en las espaldas del lobby constructor, que no se debe menospreciar.  La asociación MNT, con los recursos de la propia Ley de Patrimonio Cultural, denunció la demora en la resolución del expediente, con el objetivo de que se decretase, como mal menor, la ampliación hasta los 65 metros y la prohibición desde el ámbito cultural de explotar en la franja de los 100 metros de distancia al río, que salvara lo que queda de la actual ladera, que ilegalmente explotó la empresa concesionaria. Solo una lectura torticera podría fundamentar que ha sido MNT quien ha forzado la caducidad del expediente. Para la historia la Consejera Urgell pasará como la Consejera que nada hizo por el patrimonio cultural de la cueva de Praileaitz, peor incluso que su antecesora en el mismo cargo público. Damos un SUSPENSO absoluto para la señora Consejera.

Puedes descargar aquí el texto completo de la Resolución.

Resolucion-archivo-caducidad-expediente-modificacion-Decreto-120-2007

MNT

Leave a comment »

Entzun edo mapa ulertu / Entender o escuchar el mapa , …. exposición en Bilbao sobre Praileaitz

La profesora de la Facultad de Bellas Artes  y artista, GENTZ DEL VALLE,  ha inaugurado el dia 8 de junio una nueva exposición de los últimos trabajos sobre su visión poética de la cueva de Praileaitz (Deba, Gipuzkoa). La exposición estará abierta hasta el día 22 de junio de 5 a 8 de la tarde en la sala de la Antigua Galeria La Brocha situada en la calle Conde Mirasol, nº 1 del barrio de Bilbao la Vieja, en Bilbao, situada enfrente de la pasarela peatonal que sube desde la parte vieja bilbaina.

«Escuchar tiene mas que ver con abrirse a lo que ocurre sin intervenir de momento, darse cuenta de la cosas, simplemente. Desde este eje montaña-mapa se plantea el presente trabajo, en el que el mapa del Bajo-Deba describe un lugar, una montaña, que ha sido borrada del mapa: Praileaitz».

Gentz resuelve muy bien el tratamiento del tema, con sutiles guiños a la problemática cultural de la cueva de Praileaitz desde una visión conceptual que nace desde el propio proceso de creación de las ideas. La montaña mágica que nuestros antepasados elevaron a rango divino y rodeada de la madre naturaleza, que unos pocos humanos del siglo XXI se empeñan en destruir.

Entzun edo mapa ulertu

Mas información en: www.enbidia.blogspot.com

Leave a comment »

La cueva de Praileaitz en el congreso internacional ATLANTIAR

Una conferencia impartida el día 18 de mayo por el prestigioso Dr. Xabier Peñalver de la Sociedad de Ciencias Aranzadi  titulada «Praileaitz I en el Magdaleniense Inferior»  fue  presentada ayer dentro del ciclo de conferencias que había sido organizado por Jauzarrea, en el Congreso Internacional Atlantiar, celebrado en el pabellón Ficoba de Irun.

El importante Congreso dió comienzo con la música de Mixel Etxekopar, haciendo diversos sonidos étnico-naturales con una reproducción de la flauta magdaleniense de Isturritz y además de la citada conferencia otros ponentes expertos de la talla de Stephen Oppenheimer (Univ. de Oxford, UK), Jean Clottes (Asesor cientifico de  Arte Rupestre, Francia), Bruce Bradley (Univ. de Exeter, UK), Dennis Stanford (Smithsonian Inst. USA), Margaret Jodry (Smithsonian Inst. USA),  Jose Antonio Mugika (EHU/UPV, Vitoria-Gasteiz), Andoni Tarriño (CNIEH, Burgos) y  Theo Vennemann (Univ. Ludwig-Maximilian, Munich) presentaron los resultados de sus últimas investigaciones sobre diversos aspectos del Paleolítico y Euskalerria. Se presentaron tambien otras ponencias sobre la importancia de la cueva de Isturitz y la arqueología del lenguaje.  El Jefe Hereditario Mi´kmaq, de Canada, Dr. Keptin Stephen Augustine cerró el acto explicando a todos los presentes la percepción de su visión sobre el mundo indígena. El deportista arrijasotzaile Iñaki Perurena hizo una demostarción de la técnica de levantar piedras en el estilo del deporte rural.

En el turno de preguntas que se pudieron dirigir a los conferenciantes,  Xabier Peñalver respondió sobre la actual situación de riesgo de la cueva de Praileaitz y recalcó que debido a que la Administracion Publica Vasca no protege como es debido desde el ámbito cultural el importante santuario paleolítico y porque la empresa explotadora continua en sus demandas de explorar los áridos de la cantera cercana, el enclave sigue estando en peligro evidente.

Los organizadores consiguieron llenar el aforo de Ficoba, sin contar con ninguna institución pública que les apoyase y con el nivel y el gran éxito de la convocatoria esperan celebrar otros 3 congresos antes de finalizar el año 2013.

Ponentes congreso Atlantiar

Ponentes congreso Atlantiar

Mas informacion en: www.jauzarrea.net

Leave a comment »

Moción en Deba a favor de la cueva de Praileaitz

En el Pleno del Ayuntamiento de Deba celebrado el pasado 28 de marzo se aprobó por unanimidad una moción a favor de la cueva de Praileaitz, cuyo texto es el siguiente :

1.- DEBAKO UDALAK kultura sailari eskatezen dio Praileaitz deitutako haitzuloaren balio kultural osoaren babesa ziurtatu dezan eta, hori gauzatzeko, beharrezkoa den Dekretoa bi hilabeteko gehienezko epean onartu dezan edota, prozedura berri bat abian jarriz, berme berdinak izango dituen babes erregimena jasoko duen moldaketa Dekreto baterako prozedura berri bat ireki dezan.

2.- DEBAKO UDALAK Kultura saileari eskatzen dio, Gipuzkoako Foru Aldundiarekin batera, haitzuloaren lur azpiko eremu guztiaren errealitate metriko eta morfologikoa zehazteko beharrezkoak diren ikerketa arkeologikoak abian jar distan.

1.- EL AYUNTAMIENTO DE DEBA insta al Departamento de Cultura a que garantice la protección de todo el valor cultural que tiene la cueva de Praileaitz y que, para posibilitar eso, apruebe el correspondiente decreto en el plazo de dos meses como máximo o bien inicie un nuevo procedimiento para aprobar un decreto de modificación con régimen de protección que contenga las mismas garantías.

2.- EL AYUNTAMIENTO DE DEBA insta al Departamento de Cultura a que, junto con la Diputación Foral de Gipuzkoa, ponga en marcha las investigaciones arqueológicas necesarias para determinar la realidad métrica y morfológica de todo el espacio subterráneo de la cueva.

El texto aprobado está basado en una declaracion similar, aprobada mediante una enmienda transacional en el Parlamento Vasco el pasado  día  1 de marzo de 2012.

Sin embargo pasan los días y los «responsables políticos» no mueven ficha. 

CONCLUSION: Mantenemos personas incompetentes en los puestos de responsabilidad cultural.

MNT

Mocion a favor de la cueva de Praileaitz

Leave a comment »

Intentan explotar en la zona de 100 metros de proteccion costera

La empresa explotadora de la cantera de Sasiola, esta intentando por todos los medios posibles que les otorguen permiso para explotar la piedra que se encuentra en la zona de exclusion de los 100 metros que la Ley de Costas protege como de Servidumbre de Proteccion Maritimo-Terrestre. A finales de octubre del pasado año 2011 presento la documentacion pertinente ante la Agencia Vasca del Agua, quien inicio el expediente que estable el procedimiento del Decreto 196/1997.

 

Una Resolucion del pasado 22 de marzo del Director de la Agencia Vasca del Agua acaba denegando a la empresa Zeleta S.L. la pretendida autorizacion y aqui puedes descargar un archivo con las 5 hojas de la Resolucion provisional del expediente, que no es definitiva.  El Ayuntamiento de Deba no se opuso a la autorizacion, haciendolo en contra la Demarcacion del Servicio Provincial de Costas.

Denegacion-permiso-explotacion-en-zona-servidumbre-costas-a-Zeleta-03-2012

Afirmamos que la cueva de Praileaitz sigue en peligro, porque continuan las mismas amenazas.

La empresa sigue insistiendo  en explotar esa zona de piedra para sacar el maximo provecho mercantil a los aridos que de alli puede obtener, aunque ello suponga acercarse mucho mas a la cueva de Praileaitz  y fuentes bien informadas proximas a la explotacion aseguran que el area juridico-mercantil del Grupo Amenabar continua negociando a altos niveles con el Mimnisterio de Medio Ambiente en Madrid, para que se les autorice una rebaja en las restricciones actuales de la propia Ley de Costas. Las negociaciones se mantienen  secretas y a alto nivel politico.

 

Mientras el asunto esta en silencio, da la impresion que la cueva de Praileaitz no corre peligro alguno, sin embargo es todo lo contrario, cuanto mas silencio hay es señal de que la amenaza sigue latente y que continuan los trabajos de «fontaneria» para explotar en la zona, porque hay muy poca voluntad politica para frenar al agresor.  No solo no se debe permitir que la cantera explote en los 100 metros de proteccion costera, sino que lo que se debe proteger es toda la zona, es decir TODO EL ENCLAVE CULTURAL.  Estamos viendo que se esta gestando una autentica ESTAFA cultural.

MNT

Leave a comment »

Analizada la sentencia que reconoce la responsabilidad patrimonial de la Administración a favor de la empresa Zeleta

Derivada de la declaración como Bien Cultural Calificado de la cueva de Praileaitz I (Deba, Gipuzkoa) la empresa Zeleta presentó recurso (admitido con la referencia 575/09) y  ha sido dictada la sentencia 12/12, del 12 de enero de 2012, por el Tribunal Superior de Justicia del Pais Vasco (TSJPV), a la cual hemos tenido acceso. En la citada sentencia que  estima en parte lo demandado por la empresa en el recurso contencioso-administrativo, se declara disconforme a derecho y anula la Orden de 6 de abril de 2009 de la Consejera de Cultura del Gobierno Vasco (por la que se desestimaba el recurso de alzada presentado por la empresa contra la Resolución del 19 de enero de 2009 del Viceconsejero de  Cultura, Juventud y Deportes). Se reconoce el derecho de la empresa Zeleta a ser indemnizada en concepto de responsabilidad patrimonial, pero no reconoce la valoración que solicitaba la empresa (cercana a los 50 millones de euros) sino que la cuantía deberá calcularse en la ejecución de la sentencia, conforme al artículo 141,2 de la Ley 30/1992, desestimando además el resto de las pretensiones de la empresa contenidas en la demanda. Antes de que la sentencia sea firme cabe interponer el Recurso de Casación ante el órgano sustantivo del Tribunal Supremo, lo cual ha sido efectuado por el Gobierno Vasco en tiempo y forma, según lo indicado por El Pais.

Leemos entre los fundamentos de derecho de la amplia sentencia que la explotación directa de la cantera de Sasiola fué concedida por Resolución de 25 de junio de 2001 del Director de Administración de Industria y Minas, omitiéndose sin embargo por el TSJPV el hecho jurídico de que dicha Resolución no fué publicada en el Boletín Oficial del Pais Vasco (BOPV) hasta el día 20-09-2001 (BOPV nº 183, concesión nº 4759 ), que es cuando adquiere valor jurídico, por lo tanto lo fué después de la Orden Ministerial de 30-07-2011, por la que finalizaba el proceso de deslinde marítimo terrestre en la zona de Sasiola (Deba). Por lo tanto la concesión de la explotación minera de 6 cuadrículas mineras no era infinita ni un cheque en blanco, sino que quedaba condicionada por otras normativas sectoriales que afectaban a la zona, como el caso de la Ley de Costas (y otras normativas en vigor como la Ley 7/1990 y la Ley 3/1998),  aspecto que el TSJPV no ha debido tener en cuenta al no entrar en el detalle de valorar las areas afectadas por el Decreto 120/2007, y que incluso el art. 12.5 de la Ley de 22/1988 de Costas suspende las concesiones y  autorizaciones en la zona afectada mientras se gestiona el expediente de deslinde, sin que ello fuera reflejado en la EIA presentada por la empresa a mediados del año 2000, cuando la presentó a la administración local para su tramitación,  ni en la posterior Resolución de la  Declaración de Impacto Ambiental (DIA) del año 2000 (publicada en el BOPV nº 21, de 30-01-2001), ni en la Resolución del otorgamiento de la concesión minera ya citada del año 2001. El expediente de deslinde en la zona se había iniciado en la margen  derecha de la ría de Deba por Resolución de la Dirección General de Costas de 7-05-1998 (BOG, nº 109, de 12 de junio) y la empresa lo conocía y lo silenció al hacer la Evaluación de Impacto Ambiental (EIA) citada. Posteriormente la empresa explotadora ha realizado labores de extracción de áridos en la zona de los 100 de servidumbre de protección costera, con miles de toneladas extraídas, en contra de la DIA, al coste del valor de la piedra que ya ha quedado probado en la sentencia 12/12,  hasta que desde URA se dictó la paralización de los trabajos en el área medioambientalmente sensible (100 m. de servidumbre costera), denunciados por MNT y esas son LAS CUENTAS QUE EL GOBIERNO VASCO DEBE HACER CON LA EMPRESA, en el supuesto que no prospere el Recurso que ya ha presentado ante el Tribunal Supremo. Si la empresa tiene algún derecho patrimonial, reconocido ahora en la sentencia, no creemos que será mayor de lo que deba abonar una vez eliminada el área afectada por los 100 m. de servidumbre costera en las que NUNCA ha dispuesto de licencia de concesión administrativa y después de valorar y restar el beneficio que ha obtenido de la explotación ilícita de los áridos en la citada zona costera. REPARACIÓN Y RESTITUCIÓN previa y después que presenten las minutas de las valoraciones reales, vamos …. , que hagan bien las cuentas.

Esperemos que el Gobierno Vasco mantenga la calma y valore en su justa medida quien ha hecho mas daño.

MNT

Leave a comment »

MNT solicita a Cultura del Gobierno Vasco que inicie un nuevo expediente de modificación del Decreto 120/2007 sobre Praileaitz

Mutriku Natur Taldea (MNT) ha enviado, ayer día 2 de febrero, una carta a la Viceconsejería de Cultura, Juventud y Deportes del Gobierno Vasco dando por zanjada la cuestión de la caducidad del expediente por haber transcurrido mas de TRES meses desde que denunciara la mora del expediente sin existir resolución expresa y solicitando se inicie un nuevo expediente para modificar el actual vigente Decreto 120/2007. La situación coyuntural de conflicto con la empresa concesionaria de la explotación de la cantera de Sasiola (Deba) nada tiene que paralizar la defensa del Patrimonio Cultural que es  estructural.

Se ha solicitado el certificado de silencio administrativo, figura que es posible obtener de acuerdo con la legislación vigente aunque desde la Administración pública no es habitual conceder, puesto que ello da una idea de su inoperancia burocrática.

Puedes descargar aquí una copia de la carta enviada por MNT.

Peticion-certificado-silencio-administrativo-mora-expediente

Leave a comment »

Hoy finaliza el plazo para la resolución de la modificación del Decreto 120/2007

Hoy finaliza el plazo para la resolución administrativa de la propuesta de modificación del Decreto 120/2007 y todos los datos apuntan a que la Consejera de Cultura Doña Blanca Urgell tiene miedo de proponer su aprobación en el Consejo de Gobierno y por lo tanto lo deja morir por inacción. El pánico de unos y los miedos de otras  resultan dañinos para la Cultura de nuestro pais. Y previsiblemente así será.

La Diputación Foral sigue sin destinar un solo euro a las investigaciones en la cueva de Praileaitz, el Gobierno Vasco sigue con la cabeza metida en un agujero sin darse cuenta de que cada vez que «no hace algo»  se le crecen los enanos.  La empresa explotadora de la cantera  Zeleta, del grupo Amenabar,  ha conseguido un tanto estratégico en los juzgados, sus abogados se lo han trabajado.

Los abogados buenos tratan de negociar, los muy buenos ganan en los juzgados. Pero no todo está dicho. Las espadas siguen en alto y el patrimonio de Praileaitz ahora está mas que nunca amenazado, desde que a principios de noviembre del año 2006 MNT hiciera pública la existencia de pinturas rupestres en el interior de la cueva.  Como sigan tan obcecados perdemos todos en este largo proceso.

Debemos recordar nuevamente que la empresa explotadora ha incumplido lo indicado en el artículo 50 de la Ley 3/1998, General de Protección del Medio Ambiente del Pais Vasco:  El citado art. 50 indica que cualquier cambio o ampliación de un proyecto autorizado, ejecutado o en proceso de ejecución que esté contenido en el Anexo I será sometido a un nuevo estudio de Evaluación de  Impacto Ambiental (EIA) en el caso de que pueda tener efectos significativos para el medio ambiente. Las instalaciones para la extracción en superficie de rocas o minerales situadas totalmente o en parte de zonas ambientalmente sensibles aparecen citadas en el Anexo I (punto 6.4 de la lista B) de la citada Ley 3/1998, siendo el Dominio Público Marítimo Terrestre y su Servidumbre de Protección áreas ambientalmente sensibles (art. 51 de la Ley 3/1998).

No hay constancia de existir una nueva EIA, en contra del condicionado de la DIA, que fué dictada por Resolución de 23 de noviembre de 2000, de la Viceconsejera de Medio Ambiente, Esther Larrañaga, por la que se formuló la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) al proyecto de explotación de la cantera de Sasiola (BOPV nº 21, de 30 de enero de 2001).

Las infracciones y sanciones de la Ley 3/1998 están reguladas a partir del art. 108 y se puede entender  que de acuerdo con el art. 109. a)  la infracción que ha cometido la empresa es MUY GRAVE.

La empresa reclama ….  y  ¿¿¿¿ no  hay nadie que le ponga el cascabel al gato ????

 

MNT 

Leave a comment »

Año Nuevo: Decreto nuevo sobre Praileaitz

Desde hace mas de un año, concretamente desde los 20 meses transcurridos desde que se dictó la Resolución de 3 de mayo de 2010 sobre la incoación del expediente de modificación del Decreto 120/2007 sobre la cueva de Praileaitz I, estamos esperando que se resuelva el expediente y dicte el nuevo Decreto que modifique y regule legalmente las nuevas disposiciones para proteger mas y mejor el citado monumento cultural, incluyendo las disposiciones reguladoras y protectoras de la Ley 22/1988 de Costas que el inculto Decreto 120/2007 olvidaba descaradamente y que fueron denunciadas sistemáticamente por Mutriku Natur Taldea (MNT) de forma machacona e insistente, con tanto ruido como las voladuras que impumenente realizaba la empresa concesionaria con permisos envenenados del Departamento de Minas del GV y de la Diputación Foral de Gipuzkoa, en referencia a los trabajos realizados en la zona de servidumbre de protección costera de 100 metros, bien conocida y silenciada por dichas administraciones. Sin embargo, todo hay que decirlo, las voladuras que en dicha zona ha efectuado la empresa han sido “sin dolo”, según auto dictado recientemente por el Juzgado de Instrucción de Eibar. La txamana está sorda por efecto de las voladuras y vibraciones, pero no existen indicios racionales de perpretación de delito alguno, según el auto del Sr. Juez. Tema para investigación periodística y luego escribir una novela.

La Ley de Patrimonio Cultural Vasco en su artículo 11 indica que el expediente debe resolverse en el plazo de 12 meses y en caso contrario se puede denunciar su demora mediante un escrito de denuncia de mora del expediente y eso es lo que ha hecho MNT en la tercera semana de octubre de 2011, así que ahora la Consejería de Cultura tiene de plazo hasta antes de finalizar enero de 2012 para resolver el expediente o caducará por inacción.

MNT reta y emplaza así a la Consejera de Cultura, para que actúe con diligencia y valentía. Al resolver el expediente deberá dar cumplida contestación a las alegaciones presentadas y en caso contrario todo será agua de borrajas, puesto que las noticias apuntan a que el Decreto 120/2007 está recurrido por la empresa explotadora y pudiera ser que dentro de muy poco no haya ninguna norma legal que pueda amparar la importancia patrimonial de la cueva de Praileaitz.

Año nuevo: Exigimos Decreto nuevo.

Puedes descargar aquí el escrito presentado por MNT con la denuncia de mora del expediente:

Denuncia-de-mora-expediente

Cantera de Sasiola

Leave a comment »