GARA 2007 martxoaren 20
Xabier Peñalver
Arqueólogo, director de las excavaciones en el yacimiento praileaitz I de deba
Xabier Peñalver es el director del equipo de la sociedad Aranzadi que desde 2000 excava periódicamente en Praileaitz I, el santuario paleolítico en el que, hace 15.500 años, ejerció su actividad un chamán. Tras varios meses de descanso, los arqueólogos volvieron ayer a la cueva.
DONOSTIA
La cueva Praileaitz I, sita en el término municipal de Deba, está en los últimos tiempos en primera línea de la información, tanto por razones exclusivamente arqueológicas -en ella se han encontrado pinturas y, sobre todo, evidencias de que fue el santuario de un chamán paleolítico- como extra arqueológicas -la cantera de Sasiola, que sigue avanzando, lo que ha dado origen a que diversas voces hayan denunciado que el yacimiento está en peligro-. En este contexto, el equipo de arqueólogos que dirige Xabier Peñalver volvió ayer a la cueva para afrontar un nuevo período de excavaciones.
¿Cuáles van a ser las características de esta nueva fase?
Reiniciaremos los trabajos justo en el punto en que los dejamos en otoño del año pasado. Excavaremos en la cueva durante los próximos cuatro meses, luego nos tomaremos un descanso y, después del verano, volveremos de nuevo.
Recapitulemos. ¿Qué es lo que hace de Praileaitz un yacimiento tan especial?
Hasta ahora hemos excavado en la zona del vestíbulo de la cueva, en una primera sala interior y en la zona de tránsito entre una y otra. Desde el primer momento encontramos niveles correspondientes al Paleolítico Superior, pero, dentro de ese Paleo- lítico Superior, en un nivel del magdaleniense inferior -hablamos de hace unos 15.500 años- aparecieron una serie de evidencias y materiales que nos indican que no fue un espacio de habitación, sino un espacio que un personaje especial utilizó probablemente con fines rituales. Incluso en yacimientos tan formidables como Ekain o Altxerri, con pinturas espectaculares, encontramos restos de una actividad normal, propia de poblaciones de cazadores-recolectores. En Praileaitz, en cambio, no hay apenas rastros de actividad normal y sí de actividad especial, de tipo ritual, algo extremadamente excepcional en toda Europa.
El máximo testimonio de ese uso ritual vendría dado por los numerosos colgantes hallados en ese nivel, entre ellos el que se conoce ya como la Venus de Praileaitz.
Sí, la parte más espectacular del hallazgo son un total de 29 colgantes, la mayoría de ellos de piedra, trabajados con mucho esmero. Además, ese colgante cuya forma recuerda inevitablemente a la de las venus paleolíticas centroeuropeas clásicas fue el primero que encontramos, lo que nos hizo ser conscientes de que estábamos ante un yacimiento excepcional.
¿Y las pinturas?
Las pinturas, que no hallamos hasta agosto pasado, muy al interior de la cueva, añaden un plus de singularidad a un yacimiento ya de por sí singular.
El hallazgo más espectacular es el de ese nivel magadaleniense inferior de los colgantes, ¿pero hay más?
La mayor parte del yacimiento que hemos excavado hasta ahora estaba perfectamente sellada con una capa estalagmítica. Justo debajo de esa capa, hemos hallado un nivel epipaleolítico, de hace unos 10.000 años, y, entre ese nivel y el magdaleniense inferior de los colgantes, otro nivel, magdaleniense, pero más reciente. En ese nivel aparece alguna pieza también espectacular, como un bastón de mando. Pero ese nivel no es importante sólo por eso, sino porque, como en el caso del nivel de los colgantes, aparecen cosas singulares y, sin embargo, las más corrientes, como podrían ser restos de industrias de sílex, no.
Lo que alimentaría la hipótesis de que la cueva siguió utilizándose con fines rituales.
La hipótesis de que la cueva fue utilizada durante milenos con fines rituales es sugerente, qué duda cabe, pero, hoy por hoy, no es sino ciencia ficción. Aquí hay que hacer todavía muchos análisis y, en todo caso, no sé si alguna vez podríamos llegar a tener la certeza absoluta.
¿La potencia del yacimiento se acaba en el nivel magdaleniense inferior de los colgantes?
En absoluto. Debajo de ése hemos hallado un nivel solutrense, de hace unos 17.000 años, pero, por ahora, prácticamente nos hemos limitado a constatar que existe, aún no hemos profundizado en él.
¿Cuáles son los objetivos fundamentales para los cuatro próximos meses de excavación?
En la cueva existe una segunda sala interior, algo más pequeña pero de características similares a la primera. En esta segunda sala, ya el año pasado hallamos una importante concentración de carbón vegeal, así como manchas y fragmentos de ocre, elemento utilizado para pintar. Nuestro primer objetivo para estos cuatro meses es excavar en esa sala, entre otras cosas, para constatar si también formaba parte del espacio utilizado con fines rituales por aquel personaje especial.
¿Esperan, entonces, encontrar más colgantes?
¿Por qué no? Pero, como he dicho, profundizar en esta segunda sala es uno de nuestros objetivos para los próximos meses. El otro es empezar a excavar en una gran galería, hoy llena de tierra, que arranca del mismo vestíbulo de la cueva. Es en esa galería donde hasta ahora han aparecido los restos más antiguos del yacimiento, concretamente, en un nivel gravetiense, de hace 25.000 años.
Es decir, esa galería es un gran filón aún sin explotar.
Eso es.
Todavía cabe esperar, por tanto, muchas sorpresas del yacimiento Praileaitz I.
Está claro que lo que hasta ahora hemos hallado es espectacular, único y todo lo que se quiera decir. Pero tan claro como eso es que nos encontramos ante un gran yacimiento, en extensión y en profundidad, que, sin duda, tiene que proporcionarnos todavía muchísima información.
Como director de la excavación en Praileaitz I, ¿cómo vive la polémica desatada en torno al avance de la cantera?
«Las pinturas halladas en la cueva en agosto pasado añaden un plus de singularidad a un yacimiento ya de por sí singular»
NUEVA GALERÍA
«Empezaremos a excavar una gran galería donde hasta ahora han aparecido los restos más antiguos, de hace 25.000 años»
«Es un yacimiento prácticamente único en toda Europa del que no podemos prescindir»
Praileaitz I no ha sido noticia en los últimos meses sólo por los hallazgos, sino también por la polémica en torno al riesgo que pudiera correr el yacimiento como consecuencia del continuo avance de la cantera de Sasiola. De hecho, profesionales de la cultura han constituido la asociación Praileaitzen Lagunak, convencidos de que las instituciones «no están haciendo lo suficiente» para garantizar la integridad de la cueva.
La ubicación del yacimiento de Praileaitz I, dentro de los límites de la propia cantera, no ayuda…
Al respecto, nosotros desde el primer momento estuvimos, no ya sensibilizados, sino preocupados. De hecho, yo colaboré hace aproximadamente quince años con Eloísa Uribarri en la investigación del yacimiento de otra cueva cercana, Praileaitz II, y fui testigo de cómo fue excavada y después destruida. Aquella era una excavación de salvamento. Y ése era precisamente el destino que le esperaba a Praileaitz I cuando empezamos a excavar en 2000. Es decir, el plan era que nosotros «vaciáramos» la cueva y luego desapareciera.
¿Y cuándo cambió el plan?
En cuanto aparecieron restos espectaculares, nos preocupamos aún más si cabe, porque, al menos desde mi punto de vista, es una cueva que de ninguna manera debe destruirse. Se trata de un yacimiento prácticamente único en toda Europa y prescindir de él es algo que ni el patrimonio de este país ni el de cualquiera puede permitirse. Entoces, el diputado general se comprometió públicamente a proteger la cueva.
Eso fue a´ntes de que apareciesen las pinturas.
Eso es. Ante nuestra sospecha de que en la cueva podía haber pinturas, solicitamos al especialista Marcos García que realizara una prospección detallada. Y la prospección resultó positiva. La necesidad de proteger la cueva adquirió entonces otra dimensión. Ya no era cuestión de voluntad personal o voluntad política, sino un imperativo legal, y el Gobierno incoó el correspondiente expediente en octubre.
JON said,
septiembre 20, 2008 @ 9:40 am
TRAS EL PRIMER «SIN PALABRAS» DE LA CONCIENCIA …. SOLEMNIDAD ANTE TAMAÑA ABERRACION
SIN CONOCER TODO LO HECHO PUBLICO ME PREGUNTO SI ¿ALGUNA FACCION DE PARTIDO O ALGUN PERSONAJE POLITICO DENTRO DEL GOBIERNO VASCO NO LEVANTA LA VOZ ANTE TAL DESASTRE?
¿PARTIDOS ESTATALES INTERESADOS EN DESGASTAR POLITICAMENTYE GOBIERNO VASCO PNV NO PODRIAN SER CONVBENCIDOS PARA USAR EL DESPRECIO HACIA UN BIEN PERTENECIENTE A TODOS LOS EUROPEOS COMO FLANCO DE ATAQUE POLITICO?
lLAMAR LA ATENCION DE PUBLICACIONES CIENTIFICAS ,MEDOS DE DIVULGACION CIENCIA ANTROPOLOGIA ARQUEOLOGIA PREHISTORIADORES , FEMINISTAS , Y A SER POSIBLE MASS MEDIA GENERALISTAS PARA DENUNCIAR EL AGRAVIO COMPARATIVOP QUE SUPONE EL RECONOCIMIENTO CIENTIFICO EL APOYT ECONOMICO , DIVULHGATIVO Y EN TODOS LOS,ASPECTOS DEPROPORCIONADO QUE SE DA EN eSPAÑA A aTAPUERCA FRENTE A LOS YACIMIENTOS CLARA Y OBJETIVAMENTE MUCHO MAS VALIOSO EN CASI TODOS LOS ASPECTOS QUE LOS DE aTAPUERCA..
nO ES IMPOSIBLE QUE SI SALTA LA LIEBRE EN ALGUNO DE ESTOS MEDIOS CITADOS,SOLO POR EL AFAN DE OCULTAMIENTO DE LA REALIDAD DE ESTE ESTADIO DE LA HUMANIDAD QUE TIENE LA INTYELLIGENTSIA OCCIDENTAL , ESTA HAGA SE CIERRE LA CANTERA Y SE PÑROTEJA EL YACIMIENTO SOLO PARA QUE NO SE HABLE Y PROFUNDICE MAS EN ESE TEMA….
EL LEHENDAKARI RECONOCERA(CIERRE DE LA CANTERA Y
ESTRATEGIAS POLITICOPRESUPUESTARIAS ACORDES A LA ENVERGADURA ESTETICA DE PRAILEAITZ ) SI ALGUNA INSTITUCION ESTATAL O SUPRAESTATAL TOMA DE UNA FORMA U OTRA CARTAS EN EL ASUNTO DE LA MISMA FORMA QUE CUANDO EL GOBIERNO ESPAÑOL CONCEDIO 200 EUROS PARA ALQUILAR VIVIENDA Y SE SUPO QUE EN EUSKADI NO SE RECIBIRIAN ,EL «PIONERO DEL ESTADO» POR ARTE DE BIRLI BIRLOQUE CONSIGUE QUE LA HACIENDA VASCA DESEMBOLSE LOS200 EUROS DE AYUDA AL ALQUILER DE VIVIENDA QUE ANTES ASEGURABA NO TENER PARA TAL ASUNTO…
EN PRINCIPIO ,LA DINAMICA DE ESTE CONFLICTO ESTA DETERMINADA , (DEJANDO APARTE EL ATRASO CULTURAL ESTRUCTURAL IBERICO),POR LA IDEOLOGIA DOMINANTE DEL ACTUALSTATUS QUO INTERNACIONAL(eUROPA aMERICA) K HISTORICAMENTE HA SIDO RADICALMENTE CONTRARIA A RECONOCER NO YA EL GRADO DE DESARROLLO DE POTENCIAL HUMANO QUE SE ALCANZO,SINO SIQUIERA LA AUTENTICIDAD O LA ANTIGUEDAD YPARANDO LA DENOSTACION , LA INFRAVALORACION , ETC…DE LOS YACIMIENTOS:SOLO ANTE LA IM POSIBILIDAD DE NEGAR TAMBIEN EL METODO C14 CUANDO SE INVENTO BIEN ENTRADO EL S.XX (ALTAMIRA FUE PARA LA CIENCIA UN FRAUDE IMPOSIBLE DURANTE 80 AÑOS)
dE LA MISMA MANERA QUE HA NEGADO HASTA QUE LA ARQUEOGENETICA HA DEMOSTRADO CIENTIFICAMENTE(ESTOS ULTIMOS AÑOS) QUE ERAN SERES HUMANOS DE N UESTRA MISMA CARACTERISTICAS Y NO SOLO ESO SINOP QUE SON LOS ANTEPASADOS BIOLOGICOS DIRECTOS DEL 80% DE LAS PERSONAS DE RAZA BLANCA… HECHOS K NO SE DIVULGAN EN PROPORCION A SU IMPORTANCIA…
URGE PROTEGER PRAILEAITZ Y LA PRESION SOCIAL LOCAL DADO EL NULO GRADO DE SENSIBILIDAD NO YA DE LA POBLACION SINO INCLUSO DE RESPONSABLES DE LA CULTURA,UNIVERSIDAD,PARTE DE LOS ARQUEOLOGOS ANTROPOLOGOS ARQUEOBIOLOGOS , ETC… NO E4STA SIENDO SUFICIENTE PARA CONSEGUIRLO
cONTACTAR CON INTELECTUALES Y FILANTROPOS DE EUROPA Y AMERICA INTERESADOS EN EL TEMA,DEFINIENDO UNA ESTRATEGI PARA CAPTAR LA PARTICIPACION DE MASS MEDIA DE PAISES DEMOCRATICOS CON CONSIGNAS QUE HAGAN ALUSION AL TRATO DADO A LA RAIZ DEL 80% DE EUROPEOS Y NORTEAMERICANOS , A LA RAIZ DE OCCIDENTE, AL STATUS DE IGUALDAD DE LA MUJER , ETC ETC DE AQUELLOS NUESTROS ANTEPASDOS BIOLOGICOS DIRECTOS…
EL MERO HECHO DE K APARECIERAN A LA LUZ PUBLICA DEBATES ARTICULOS , OPINIONES TEORIAS Y HECHOS DEMOSTRADOS ADEMAS DE UNIR ESTA REIVINDICACION CON EL TEMA DE LA UNION EUROPEA(ESTAS POBLACIONES PREHISTORICAS DE INCREIBLE ANTIGUEDAD Y RIQUEZA ESTETICA NI MAS NI MENOS QUE NUESTROS ANTEPASADOS BIOLOGICOS DIRECTOS Y TAMNIEN ANTEPASADOS CULTURALES) HACIENDO HINCAPIE EN K TODOS LOS EUROPEOS NO IMPORTAN AKI LOS ESTADOS Y SUS INTERESE PROPIOS SE RECONOCEN EN UNA RAIZ COMUN ,LA CUAL SIMBOLICAMENTE PESA BASTANTE EN LA BALANZA DESEQUILIUBRADA QUE TANTO SE CRITICA A LA UNION EUROPEA :FALTA DE UNICIDAD , FALTA DE SOLIDARIDAD Y HOMGENEIDSAD SOCIAL Y DSE EXCESO DE PRIMAR INTERESES PARTICULARES DE LOS ESTADOS EN DETRIMENTO DE UNA UNION EUROPEA CON IDENTIDAD Y POR LO TANTO CAPACIDAD Y AUTONOMIA PARA LA ACTUAR E INFLUIR EN EL ESCENARIO MUNDIAL , MOTIVOS Y OBJETIVOS INCUMPLIDOS Y POR LOS CUALES LOS CIUDADANOS EUROPEOS ENTRARON Y ENTRAN EN EL RPOYECTO DE LA UNION EUROPEA.